- Author: Ricardo A. Vela
Cada año, la Conferencia del Agricultor Latino reúne a cientos de agricultores latinos en una vibrante celebración de la agricultura sostenible, la innovación y la comunidad. La novena edición de esta conferencia tuvo lugar recientemente en la ciudad de Stockton, California, y ofreció un foro invaluable para el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos entre los agricultores latinos.
Apoyo Vital a la Agricultura Latina
El evento destacó cómo los programas de apoyo han impulsado el éxito de agricultores como Jorge Jiménez Soto, un agricultor de Tehachapi, California. Jorge compartió su historia de cómo, gracias a programas disponibles, pudo establecer cuatro invernaderos y adquirir un tractor. Estas mejoras le permitieron diversificar su producción y cultivar fresas en los invernaderos.
Colaboración y Conexiones
La colaboración y la creación de conexiones significativas fueron temas recurrentes a lo largo de la conferencia. Carlos Suarez, director estatal de la Agencia de Conservación de Recursos Naturales (NRCS), expresó su alegría por la participación de cerca de 300 personas en el evento, resaltando el compromiso de brindar información vital a la comunidad de agricultores latinos.
La importancia de la colaboración quedó patente en la relación entre NRCS y la división de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California (UC ANR). Glenda Humiston, vicepresidenta de UC ANR, ha sido una colaboradora esencial en este esfuerzo, siempre asegurando que el personal de UC ANR esté presente para brindar información sobre los servicios disponibles.
Omar Rodríguez, especialista en agricultura sostenible del Centro Nacional para la Tecnología Apropiada, destacó algunos de los desafíos que enfrentan los agricultores latinos. Uno de los mayores obstáculos suele ser el acceso y la aplicación efectiva de fondos disponibles, como los ofrecidos por el gobierno a través del programa Eguip, que financia prácticas de conservación y la creación de invernaderos.
Aprendizaje y Exploración
La conferencia se desarrolló durante dos días. El primer día incluyó una variedad de talleres y puestos de información, donde los agricultores latinos compartieron sus experiencias y aprendizajes. En el segundo día, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar Santana Almond Farm y Burroughs Family Farms, dos ejemplos de granjas de diferentes tamaños que utilizan prácticas de conservación y aprovechamiento de espacios de manera efectiva. Para Isaías Malta y su esposa, esta fue una oportunidad inestimable para recolectar información y planificar el crecimiento de su negocio.
Conexiones Más Allá de las Fronteras
La conferencia no solo atrajo a agricultores locales, sino también a participantes internacionales. Magdalena Mathis y su esposo Robert viajaron desde Colima, México, para aprender y establecer conexiones con otros agricultores. Magdalena destacó su entusiasmo por la disponibilidad de conferencias en español y su compromiso de compartir la información adquirida con otros productores en su región.
Conclusión
Haciendo honor a sus principios comunitarios, la División de Agricultura y Recursos Naturales de la UC (UC ANR) continua con su respaldo a eventos como La Conferencia del Agricultor Latino en donde se demuestra cómo el apoyo, la colaboración y el aprendizaje conjunto pueden fortalecer a la comunidad agrícola latina.
En este evento en donde los agricultores latinos se unen, comparten experiencias y recursos, y se preparan para un futuro más exitoso en la agricultura sostenible. Esta conferencia no solo enriquece la agricultura, sino que también fortalece los lazos de la comunidad y crea un camino hacia un futuro más prometedor. UC ANR presente en el crecimiento y desarrollo de la comunidad Latina en California.
- Author: DIANA CERVANTES
Gloria nos comenta, con una sonrisa en el rostro, "Estas clases son muy importantes; nos enseñan cosas que podemos aplicar en casa y que mejoran la alimentación de nuestras familias".
¿Cuál es la razón detrás de estas reuniones semanales?
Estas clases forman parte del Programa Ampliado de Educación Alimentaria y Nutricional de UCANR, conocido como EFNEP por sus siglas en inglés. Su objetivo es claro: enseñar a personas de comunidades de bajos recursos cómo tomar decisiones más saludables, administrar sus recursos alimentarios de manera más eficiente, cultivar sus propios alimentos y adoptar un estilo de vida más saludable.
Pero eso no es todo. Además de las clases de nutrición, se incluyen dos sesiones del Programa de Conservación de Alimentos (MFP) y otras dos del Programa de Maestros Jardineros (MGP), ambos programas también ofrecidos por UCANR.
Clara Wilshire, educadora de nutrición de EFNEP, nos dice que estas clases son una oportunidad para que los participantes mejoren su salud y prevengan enfermedades crónicas. "El programa EFNEP consta de siete clases que brindamos en la comunidad, especialmente a padres de bajos recursos, en las que hablamos de cómo mejorar la alimentación de sus familias. Además, colaboramos con los programas de jardinería y conservación de la Universidad de California".
Con más de 25 años deexperiencia enestecampo,Wilshiredestacaqueestasclases sonposiblesgracias auna subvenciónquehanrecibido.Estopermite no soloofrecerlasclases,sino tambiénproporcionar alosparticipanteslasherramientasnecesariasparaaplicar loaprendido ensuspropioshogares.
Raquel Hernández es una de las asistentes que presta mucha atención a las lecciones. "Soy hipertensa y diabética, y cuanto más aprendo, mejor me cuido", nos dice. "Me encanta lo que nos enseñan, ya que son formas de llevar un estilo de vida más saludable".
Para Hernández, cuidar de su salud es una prioridad, por lo que asistir a estas clases semana tras semana se ha convertido en un placer del que saca un gran provecho.
En una de las sesiones recientes, no solo se brindó una lección de nutrición, sino que también participó el programa de Conservación de Alimentos de la Universidad de California. Dee Denton, supervisora del programa en el condado de San Bernardino, se encargó de mostrar a los participantes cómo preparar un consomé a partir de sobras de alimentos, sin necesidad de conservantes artificiales.
"Hoy les enseñaré cómo hacer un consomé de verduras utilizando lo que normalmente consideramos desperdicios de comida en nuestras cocinas", explica Denton mientras muestra a los asistentes cómo preparar un consomé saludable paso a paso. "Pueden usar cualquier verdura que tengan en el refrigerador", dice, mientras les muestra que lo que antes se consideraba desperdicio puede convertirse en algo delicioso. Las asistentes se muestran sorprendidas y hacen preguntas.
Gabriela Rivera, una residente de San Bernardino, comenta emocionada, "Yo solía tirar todo; pelaba las zanahorias y las cebollas. ¡Pero ya no lo haré más!"
La experiencia de la supervisora Denton en esta clase ha demostrado que muchos de los asistentes no sabían que podían aprovechar los restos de comida de esta manera. Su objetivo es claro: enseñarles a los participantes lo que pueden hacer con los desperdicios de alimentos y alentarlos a probar cosas nuevas.
A medida que Denton termina de preparar el consomé, los asistentes reciben un kit para que puedan hacerlo ellos mismos en casa.
El inicio de una importante colaboración
Este esfuerzo nutritivo es posible gracias a una subvención de 10,000 dólares que permite que EFNEP, MFP y MGP realicen una serie de talleres destinados a los residentes del condado de San Bernardino. La colaboración de estos tres programas, todos impulsados por la educación bilingüe a través de EFNEP, rompe barreras idiomáticas y conecta las dietas saludables con la horticultura, la conservación de alimentos y la reducción del desperdicio de alimentos.
Como destaca Wilshire, coordinadora de EFNEP, "Los maestros jardineros les enseñarán cómo cultivar alimentos en casa para cosechar productos nutritivos y sencillos. Tenemos fondos para ofrecer las clases, pero también proporcionamos a los participantes los ingredientes, especias y recipientes necesarios para que puedan preparar su propio consomé de verduras en casa".
Próximas clases
Escuela Elemental Bradley
1300 Valencia Ave, San Bernardino, CA 92404
9:00-10:30
Noviembre 17 Encurtido
Diciembre 1 Compostaje
Distrito Escolar Elemental de Victor
15115 Nisqualli Rd, Victorville, CA 92395
9:30-12:30 (2 grupos español e inglés)
Octubre 25 Jardinería
Noviembre 29 Encurtido
Diciembre 6 Compostaje
- Author: DIANA CERVANTES
UC busca atraer a estudiantes hispanos a sus escuelas de medicina
“Toda mi vida tuve problemas de salud, vivo con un riñón y cuando estaba creciendo vi muchas veces que mi familia tenía problemas para navegar en el sistema médico en este país”, dice Javier Prieto, estudiante del segundo año de la escuela de medicina de UCR.
Problemas como el de Prieto de 25 años, son muy comunes entre la comunidad latina que se enfrenta a la falta de médicos que hablen su idioma y entiendan su cultura. UCR sabe esto y por eso el 30 de septiembre con motivo del Día Nacional del Médico Latino y del mes de
la Herencia Hispana se llevó a cabo la primera conferencia para atraer a más estudiantes latinos a la escuela de medicina.
En California con una población de casi 40 millones de personas, en donde el 39% es de origen latino, únicamente el 6 % de sus médicos son de origen hispano, un factor que afecta a la comunidad que tiene el español como primer idioma.
“Estamos celebrando el Día Nacional del Médico Latino, queremos incrementar el número de estudiantes latinos en las escuelas de medicina”, dice la doctora Evita Limón-Rocha, psiquiatra y directora del Comité de Admisiones de la Escuela de Medicina de UCR, “los grupos latinos están subrepresentados, no hay médicos latinos por eso es tan importante esta conferencia”.
No solo los médicos latinos son pocos, también el número de doctoras latinas en todo California es muy bajo representando únicamente el 2.4 por ciento de los médicos estatales.
“Casi el 40 por ciento de los residentes de California son de origen hispano y únicamente el 2.4 por ciento son mujeres”, dice la doctora Limón-Rocha, quien se dio a la tarea de organizar la conferencia.
Limón-Rocha es egresada de UCR y recuerda que cuando estaba pequeña sentía una fascinación por el cuerpo humano. “Desde niña me gustaba mucho la ciencia y al ver que mi familia no podía comunicarse con los doctores, decidí que iba a estudiar para ser doctora”.
En el evento al que asistieron alrededor de 100 personas entre estudiantes, personal académico y médicos quedaron en claro algunas de las necesidades que tiene la comunidad dentro del campo de la salud.
Un esfuerzo estatal
No solo UCR está haciendo algo para atraer a más estudiantes latinos al campo médico, la Escuela de Medicina de la Universidad de California en Davis cuenta con el programa Prep Médico, un programa diseñado en conjunto con Kaiser Permanente para que más estudiantes de origen hispano se acerquen a la universidad.
El objetivo del programa es identificar a las siguientes generaciones de médicos y otros profesionales de la salud comprometidos con la mejora de la salud de los latinos.
Prep Médico es un programa en el que los estudiantes cuentan con mentores que les ayudan a navegar en el sistema de la salud.
El programa comenzó en 2016, los participantes son en su mayoría estudiantes del primer y segundo año de colegio del norte del estado y del valle central que están explorando carreras en el área de la salud que les permitan servir a las comunidades latinas.
Los estudiantes participan en clases, son voluntarios en una clínica médica y dos veces a la semana se convierten en la sombra de un médico.
Se enfrentan a problemas
Los estudiantes se enfrentan a una serie de obstáculos para cursar la carrera de medicina, entre ellos el financiero, puesto que medicina es una de las carreras más largas y costosas.
“El dinero es uno de los problemas principales, cuesta mucho ir a la escuela de medicina y hay mucha gente que piensa que tienen que limitar sus sueños porque no tienen el dinero”, explica Jessica Muñoz doctora residente en el Centro Médico de la Universidad de Loma Linda.
“Otro problema es que no hay gente que se parezca a nosotros en estas posiciones (médicas)”.
La doctora Muñoz explica que otra de las problemáticas es el idioma. “Hay muchos pacientes que no utilizan intérpretes en sus citas con el doctor y esto los lleva a no entender bien cómo tomarse sus medicamentos y a no entender qué es lo que pasa con sus tratamientos”, explica, “los pacientes me dicen, no me explicaron, no sé qué me paso, es ahí cuando yo puedo explicarles en su lenguaje”.
La doctora Verónica Torres, medico familiar en Kaiser Permanente tiene la misma opinión que la doctora Muñoz.
“Entrar a la escuela de medicina es sumamente difícil, uno tiene que ir a la universidad después son tres años y dependiendo de la especialidad unos años más, hay que estudiar mucho y es muy costoso”, dice Torres. “Algunas escuelas cuestan hasta 60,000 dólares por año”.
Prieto, estudiante del segundo año de medicina, considera que ser la primera persona en su familia que sigue el camino de la medicina es una de las barreras a las que se ha tenido que enfrentar.
“Hay familias que han hecho medicina toda la vida y para nosotros los latinos hay muchos casos que somos los primeros en ir a la universidad, hay muchos pasos que tenemos que seguir y no tenemos un ejemplo en la familia”.
Más mujeres
Diana Ortiz y Joselyn Santana estudian el segundo año de medicina en UCR, ellas no solo quieren aumentar la plantilla de médicos latinos sino también quieren incrementar el porcentaje de mujeres latinas en este campo en el que en California únicamente el 2.4% son mujeres.
Ortiz de origen inmigrante, es la primera mujer en su familia en asistir a la universidad. “Somos inmigrantes y mi familia está muy orgullosa”, dice Ortiz, “Soy la primera mujer en estudiar medicina y en ir a la universidad”.
Para Santana el apoyo de la familia y la comunidad es muy importante para salir adelante.
“Mis padres son inmigrantes, yo soy primera generación de doctora”, explica Santana quien mes con mes acude a una clínica en Coachella a ofrecer sus servicios. “El apoyo que nos da la comunidad es muy importante. La gente nos dice ‘échale ganas mija'”.
- Author: Linda Forbes
Tasting event showcases research on production of agave for tequila, mezcal and more
The researchers view agave production as an ecological and financially viable solution for agriculture in a changing climate. They work closely with growers, environmental organizations and agroecology experts to advance sustainable production practices that promote biodiversity; soil, water and air conservation; and the protection of the natural environment.
The team recently held a “Fire, Smoke & Legend” event in Sacramento to showcase their research and offer tastings of scores of agave products from research collaborators and more than 20 vendor partners. Participants also sampled food from a variety of local restaurants.
“We value science outreach and education, so we are excited to share our findings with the community,” said Samuel Sandoval Solis, a UC Cooperative Extension specialist in water resources management at UC Davis and principal investigator for the research project. “Many attendees at the Sacramento event said they were inspired to grow their own agave, and we want to help them do that sustainably.”
One attendee commented, “It's great to see and sample the wide variety of products you can make with agave. I had no idea!”
In addition to its economic and environmental benefits, agave has great cultural significance in Latino and Indigenous communities. For thousands of years, these plants were vital to the survival of ancient Mesoamerican people, providing food, fibers and tools for sewing and medicine. Agave symbolizes health and abundance in Mexican culture.
Researcher Yessica Viridiana Fernandez Galicia, a Ph.D. student in agricultural economics at the Universidad Autónoma Chapingo in Texcoco, Mexico and member of the Water Resources Management Group led by Sandoval Solis, noted that the guidelines they published provide “practical, easy-to-use information on climate change resiliency in agave, which species to consider for different distilled products, temperature ranges, managing residues and more.”
J. Pablo Ortiz-Partida, senior climate and water scientist at the Union of Concerned Scientists, lends his expertise in developing strategies for vulnerable populations in California to adapt to the current and projected effects of climate change, particularly water impacts.
"Our research has shown that growing agave can be a profitable water-efficient alternative and climate-resilient endeavor for California farmers and others who have an interest in the industry,” he said.
Other collaborators include Gabriela Rendon Herrera, UC Davis graduate student researcher; Alyssa J. DeVincentis, director of science and technology at Vitidore, Inc.; and Louise Jackson, UC Davis professor and specialist in sustainable agriculture practices.
With support from UC ANR seed grants, the research began in March 2023 and the guidelines were published in August, 2023. The collaborators are continuing to work on developing and disseminating best practices for agave production in California through a variety of educational materials and events.
More information is available at https://california.agave.ucdavis.edu/.
- Author: Linda Forbes
Un grupo de investigadores y colaboradores de la Universidad de California está desarrollando técnicas agrícolas innovadoras para cultivar agave en California sin comprometer los recursos naturales. Los hallazgos y consejos prácticos del equipo están disponibles en línea en inglés y español y están diseñados para ayudar a los californianos a cultivar agave de manera sostenible. Este cultivo se puede utilizar para producir endulzantes y bebidas destiladas rentables como tequila y mezcal.
Los investigadores ven la producción de agave como una solución ecológica y financieramente viable para la agricultura en un clima cambiante. Trabajan en estrecha colaboración con productores, organizaciones ambientales y expertos en agroecología para promover prácticas de producción sostenibles que promuevan la biodiversidad, la conservación del suelo, el agua y el aire, así como la protección del medio ambiente natural.
El equipo recientemente celebró un evento "Fire, Smoke & Legend" en Sacramento, donde presentaron su investigación y ofrecieron degustaciones de decenas de productos de agave provenientes de colaboradores de investigación y más de 20 socios proveedores. Los participantes también tuvieron la oportunidad de disfrutar de comida de una variedad de restaurantes locales.
"Valoramos la divulgación científica y la educación, por lo que estamos entusiasmados de compartir nuestros hallazgos con la comunidad", dijo Samuel Sandoval Solís, especialista de Extensión Cooperativa de la UC en gestión de recursos hídricos en UC Davis e investigador principal del proyecto de investigación. "Muchos asistentes al evento de Sacramento dijeron haberse inspirado para cultivar su propio agave, y queremos darles apoyo para hacerlo de manera sostenible".
Un asistente comentó: “Es genial ver y probar la amplia variedad de productos que puedes hacer con agave. ¡No tenía idea!”
Además de sus beneficios económicos y ambientales, el agave tiene un gran significado cultural en las comunidades latinas e indígenas. Durante miles de años, estas plantas fueron vitales para la supervivencia de los antiguos pueblos mesoamericanos, proporcionando alimentos, fibras y herramientas para la costura y la medicina. En la cultura mexicana agave simboliza la salud y la abundancia.
La investigadora Yessica Viridiana Fernández Galicia, estudiante de doctorado en economía agrícola en la Universidad Autónoma Chapingo en Texcoco, México y miembro del Grupo de Gestión de Recursos Hídricos dirigido por Sandoval Solís, señaló que las directrices que publicaron proporcionan "información práctica y fácil de usar sobre la resiliencia al cambio climático en agave, qué especies considerar para diferentes productos destilados, rangos de temperatura, manejo de residuos y más".
J. Pablo Ortiz-Partida, científico senior de clima y agua de la Unión de Científicos Preocupados, presta su experiencia en el desarrollo de estrategias para que las poblaciones vulnerables en California se adapten a los efectos actuales y previstos del cambio climático, particularmente en lo que respecta a los impactos en el suministro del agua.
"Nuestra investigación ha demostrado que el cultivo de agave puede ser una alternativa rentable y resistente al clima para los agricultores de California y otros que tienen interés en la industria", dijo.
Otros colaboradores incluyen a Gabriela Rendón Herrera, investigadora estudiante graduada de UC Davis; Alyssa J. DeVincentis, directora de ciencia y tecnología de Vitidore, Inc.; y Louise Jackson, profesora de UC Davis y especialista en prácticas agrícolas sostenibles.
Con el apoyo de las subvenciones semilla de UC ANR, la investigación comenzó en marzo de 2023 y las pautas se publicaron en agosto del mismo año. Los colaboradores continúan trabajando en el desarrollo y difusión de las mejores prácticas para la producción de agave en California a través de una variedad de materiales educativos y eventos.
Más información está disponible en https://california.agave.ucdavis.edu/.