
En muchos países en vías de desarrollo, más de la mitad de las frutas y verduras nunca son consumidas, ya que se dañan o se echan a perder después de la cosecha. Estas pérdidas “poscosecha” pueden forzar a los granjeros a vender sus frutas y verduras tan pronto como son cosechadas a cualquier precio que puedan obtener, antes de perder toda la cosecha, a la cual ya han invertido mano de obra, agua e insumos agrícolas. Mejorar la forma en que las frutas y verduras se manipulan después de la cosecha puede prolongar significativamente su...
- Author: Ann King Filmer. Adaptado al español por Leticia Irigoyen.

La comida que se sirve hoy en día en los comedores de los dormitorios estudiantiles es mucho mejor que la comida sin sabor, súper procesada de décadas pasadas. No más carne misteriosa o verduras recocidas. El servicio de cafeterías de los campus de todo el país están ofreciendo una diversidad de alimentos más frescos y saludables, para el deleite de los estudiantes que conocen de alimentos y desean variedad,...

Algunos de nosotros pasamos nuestro fin de semana en el jardín o en el mercado de granjeros, obsesionados con nuestras frutas y verduras frescas para toda la semana. Algunos nos fuimos a la cama anoche soñando con un batido de helado de Wendy’s y papas a la francesa de McDonald’s. Aún así, algunos de nosotros pasamos el fin de semana tratando de sobrevivir y reunir suficiente alimento para alimentar a nuestras familias. El meollo del asunto: la comida es algo que todos tenemos en común. Es el lenguaje universal. No importa si nos orgullecemos de alimentarnos con productos orgánicos y locales, nos vemos haciendo cola constantemente en los restaurantes de comida...
- Author: Ann Brody Guy. Adaptado al español por Leticia Irigoyen.

El Proyecto de Ley Agrícola de Estados Unidos va a ser renovado este año y lo que pase con esta legislación de 400 mil millones de dólares y más de 5,000 páginas afectará lo que comerán decenas de millones de estadounidenses — y también lo que no comerán — en los próximos años. El pasado 5 de abril, la Facultad de Recursos Naturales de UC Berkeley proporcionó comentarios muy útiles, con un panel de reconocidos expertos en el tema, al instar al público a hacer oír sus voces en la búsqueda de la forma de, como la panelista Karen Ross, Secretaria del Departamento de Alimentos y Agricultura de California, lo indicó “acercar más a agricultores y consumidores”.
- Author: Rose Hayden-Smith. Adaptado al español por Leticia Irigoyen.

Recientemente me dieron una copia del discurso del Príncipe de Gales titulado “En cuanto al futuro de los alimentos” (“On the Future of Food”), que ofreció en la conferencia del mismo nombre, llevado a cabo en la Universidad de Georgetown en Washington, D.C. en mayo de 2011.
Rodale reprodujo el discurso en forma de un pequeño panfleto con un prefacio escrito por Wendell Berry y un epílogo proveído por Will Allen y Eric Schlosser (todos unos súper escritores y estrellas en el movimiento del sistema alimentario sostenible). GRACE Communications, que ayudó a patrocinar la conferencia del año pasado, creó un sitio Web – www.ontheFutureofFood.org – para servir como sitio central...