- Author: Mark Bolda
- Author: Michael Cahn
The recent flooding on the Central Coast has really put a lot of local strawberry growers in a bad position. Some fields have been underwater several days to a week or more, which has deprived plants of oxygen and sunlight needed for respiration and growth. As these plants try to recover, they will likely be severely set back for several weeks. Other fields that were briefly flooded are silted over and have completely saturated soils.
Looking beyond our current conditions of just too much water, we need think about what the plan of action is going to be going forward into the spring. Since in many areas strawberry plants have been set back because they were in saturated, anaerobic soil, growers will need to turn their attention to jump starting growth in their fields once the ground dries out, and becomes aerobic again.
It will be important at this time to think about nutrition. It's a fair bet that even fields that received pre-plant fertilizer lost a significant amount of nitrogen from the soil during the flooding and unprecedented rains during the last few months. We could be wrong about this, so the first thing growers and farm managers should do once they are back out in the fields is take a soil sample and check the mineral N levels, especially the concentration of nitrate, which is the form of nitrogen that strawberry readily take up. Nitrate-N will also mineralize from the soil organic matter and any organic amendments that were previously incorporated in the soil as the soil becomes oxygenated again. Soil samples should be collected from 8 to 12 locations in the field from the 0 to 12-inch depth in or near the plant row and composited together. A subsample of the composited soil should be analyzed for mineral forms of nitrogen (nitrate and ammonium). We recommend using the soil nitrate quick test to assess the soil nitrate status of your fields in a timely manner. Please refer to this previous article on the how to accurately measure soil nitrate using the quick test. If you intend to send the soil to a laboratory that can quickly analyze the soil, we suggest shipping the soil sample with blue ice so that it stays cold to prevent mineralization of N in transit. The laboratory should analyze the sample for both ammonium and nitrate, the two mineral forms of nitrogen that are in the soil.
If the soil nitrate values are below 10 ppm nitrate-N then the plants will likely benefit from an addition of N fertilizer. Fertilizers containing nitrate forms of N such as CAN-17, UAN32, or ammonium nitrate would be good to add so that the strawberry plants can immediately take up nitrogen, which should help jump start growth. The urea and ammonium contained in fertilizer will also mineralize to nitrate, but due to the recent anaerobic conditions and cold soil temperatures, this process may be slower than normal.
Since this might be the first time that you've run your irrigation system in a while, it'll be good to check before fertigating to ensure that everything is in good order. Check for broken connections between drip lines and the submains (layflat, oval hose). Check that valves and pipes are still connected and unbroken and that the pump is functioning well. These will be all good items to check before putting this system to work after such a long hiatus.


- Author: Saoimanu Sope
Las rosas son las flores con las que se expresa, con más frecuencia, amor y agradecimiento, pero pueden ser caras. La buena noticia es hay opciones para cultivarlas sin gastar mucho.
“Persiste la idea que las plantas bonitas requieren mucha agua, como las rosas”, mencionó Lorence Oki, asesor en horticultura de la División de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de Universidad de California UC ANR. “Todos piensan que necesitan mucha agua, pero encontramos algunas que no y siguen viéndose muy bien”.
Oki, quien identificó el tipo de rosas que se mantienen lindas aun con poca agua, es el investigador principal de un proyecto de plantas adaptadas al cambio climático.
El experimento que podría ser el más grande en el oeste del país: Pruebas sobre Riego para Plantas de Paisajes de UC evalúa plantas ornamentales, que se someten a diferentes niveles de riego, para determinar su rendimiento óptimo en regiones que requieren suplemento de agua durante el verano.
En 2021, Oki identificó, durante las pruebas, dos tipos de las plantas que requieren menos agua, estas son, por su nombre científico, Lomandra confertifolia ssp. pallida "Pom Pom" Shorty y el rosal "Sprogreatpink" Brick House® Pink (rosa foribunda). Ambas ganaron el reconocimiento Blue Ribbon. “Son plantas que lucen bien y consumen poca agua”, manifestó Natalie Levy, del Centro de Investigación y Extensión de South Coast de UC ANR.
Qué plantas pueden ganar el listón azul
Cada año, los expertos, ejecutan experimentos, para determinar qué plantas se conservan mejor bajo ciertas condiciones a pleno sol o en un 50 por ciento de sombra.
El suministro de agua se basa en la tasa de evaporación y transpiración de las plantas (evapotranspiración) medidos a través de una estación meteorológica local del Sistema de Información de Gestión del Riego de California (CIMIS) que proporciona una tasa de evapotranspiración de referencia (ETo).
A las plantas se les proporcionan tres niveles de riego iguales a un 20, 50 y 80 por ciento de ETo. El volumen de agua que se aplica es el mismo en cada riego en función de las características del suelo, pero el intervalo entre las aplicaciones varía en función del clima y tratamiento. Bajo este método, el tratamiento de riego de un 20 por ciento es menos frecuente que el tratamiento del 80 por ciento.
“En el tratamiento del 20 por ciento durante las pruebas del 2022, se regó en promedio una vez al mes, mientras que el 80 por ciento del tratamiento se regó semanalmente”, explicó Levy.
Durante las pruebas de déficit de riego, se midió, mensualmente, lo alto y ancho de la planta para determinar el índice de crecimiento. Mientras que el aspecto cualitativo o estético se determinó, mensualmente, en escala del 1 al 5, por sus características del follaje, abundancia de flores, tolerancia a las plagas, resistencia a las enfermedades, el vigor y la apariencia en general.
Una segunda ronda de medición, sobre la apariencia general, también se llevó a cabo para capturar más sobre el periodo de floración. Por ejemplo, el UCLPIT identificó en las pruebas del 2020 en el REC de South Coast que la rosa “Apricot Drift" tenía 3.5 puntos en su aspecto general en una escala de 5, lo que se considera “aceptable o muy bonita” y es una planta con riego reducido dentro de la Clasificación de Especies de Plantas Según su Uso de Agua o la guía de WUCOLS.
Mientras asistía a la UC Davis como estudiante de maestría, Karrie Reid, asesora en horticultura del medioambiente retirada de UCCE para el condado de San Joaquín, apoyó a Oki con la investigación sobre la conservación de agua en los paisajes.
El proyecto UCLPIT, para evaluar el riego de plantas ornamentales o de paisaje, inició en UC Davis, hace casi 20 años, a partir de un proyecto de tesis para la maestría entre 2005 al 2007 y un subsidio de CDFA permitió que se duplicaran estos campos en el REC de South Coast en el 2017.
“(WUCOLS solo cuenta con 3,500 plantas, pero se calcula, pero hay cerca de diez mil cultivares en paisajes urbanos en California, si no es que más”, dijo Oki. “WUCOLS tampoco contaba con clasificaciones numéricas. Antes se clasificaban con etiquetas como ‘uso reducido de agua' o ‘uso elevado de agua'”.
El Proyecto UCLPIT no solo ha creado recomendaciones numéricas para el riego, además ha agregado nuevas plantas de paisaje que cumplen con el reglamento de California's Model Water Efficient Landscape. De hecho, la información de UCLPIT es una de las pocas fuentes que pueden usarse para suplementar a WUCOLS.
La diversidad geográfica de las pruebas amplían el conocimiento
Además de UC Davis y el REC de South Coast REC en Irvine, este tipo de pruebas se han ampliado más allá de California como el Proyecto de Plantas de Paisaje Adaptadas al Clima (Climate-Ready Landscape Plants Project) que se ejecuta en otras universidades fuera del estado, gracias al subsidio otorgado por USDA/CDFA en el 2020.
Lloyd Nackley, es el investigador principal en Oregon State University de las pruebas que se ejecutan en el área metropolitana de Portland, las cuales están iniciando su tercer año.
“La gente sabe que hay plantas tolerantes a la sequía, pero son muchas. Así que estamos intentando destacar las variedades menos conocidas o las más nuevas y aunque las pruebas duran tres años, la mayoría de los jardineros esperan que su jardín dure mucho más que eso ", señaló Nackley.
“No fue hasta agosto que vimos a la planta florear y verse como la que vimos en South Coast en abril”, recordó Nackley.
Ursula Schuch, profesora de horticultura e investigadora principal de las pruebas realizadas en la Universidad de Arizona, se sorprendió también ante la gama de resultados obtenidos entre los diferentes tipos de plantas y los efectos del riego, calor y temperatura.
“Esta investigación reafirma a los profesionales del sector verde que pueden estirar su presupuesto y cultivar con éxito más plantas, regándolas en función de sus necesidades en lugar de regar el máximo de agua”, expresó Schuch.
Aun cuando la investigación se realiza por ahora solo en el oeste, la esperanza es que se extienda a otras regiones de los Estados Unidos.
Si sucede así, eso produciría información completa sobre las plantas y su rendimiento en diferentes climas. A medida que persista el clima extremoso en Estados Unidos, lo mismo sucederá con la presión y el riesgo de enfermedades de las plantas. Las pruebas en todo el país aportarían información específica sobre la susceptibilidad de las plantas en cada lugar.
Para conocer más sobre el proyecto de investigación de UCLPIT, visite https://ucanr.edu/sites/UCLPIT/
Traducido al español por Leticia Irigoyen del artículo en inglés
Editado para su publicación por Norma De la Vega