- Author: Ricardo A. Vela
Alrededor del 30% de los residentes Californianos, entre ellos muchos ancianos, que no tienen acceso a los alimentos saludables podrían estar recibiendo los beneficios de CalFresh. Es el programa de asistencia alimentaria más grande en el estado, conocido como el programa de cupones para los alimentos, que ha sido históricamente, la primera línea de defensa contra el hambre, y/o inseguridad alimentaria.
CalFresh, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) proporciona a las familias elegibles una tarjeta EBT (transferencia electrónica de beneficios) para comprar alimentos en muchas tiendas de comestibles, mercados de granjeros y otros pequeños negocios que venden alimentos agrícolas sin intermediarios. Sin embargo, las estadísticas indican que muchos californianos que podrían beneficiarse de este subsidio, no lo hacen.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos estima que solo el 70% de los californianos elegibles se están beneficiando realmente de SNAP, en comparación con el 82% a nivel nacional. Entre los 50 estados que conforman el país y el Distrito de Columbia, California se encuentra en el sitio 46, es decir entre los estados en donde hay menos participación de las familias pobres en CalFresh. Aún más, la participación en el programa de alimentación es todavía menor entre trabajadores pobres estimada en 59, mientras la participación en CalFresh de los californianos de la tercera edad elegibles se estima en un 19%
¿Por qué es importante CalFresh?
Una alimentación saludable y con suficientes frutas y verduras ayuda a mantener la buena salud y en el caso de los niños es crucial para el aprendizaje.
CalFresh ayuda a combatir el hambre y la inseguridad alimentaria proporciona acceso a los alimentos saludables. Estudios han demostrado que SNAP combate mejor la pobreza que cualquier otro programa de subsidio alimenticio y es especialmente importante para prevenir problemas de salud relacionados con la mala alimentación.
La participación en SNAP también se asocia con la reducción de los gastos de atención médica. Para los adultos mayores de bajos ingresos, esto incluye menos admisiones al hospital y menos gastos en medicamentos y menos estrés.
La subutilización de CalFresh genera además pérdidas en la actividad económica, toda vez que los beneficiarios del programa aumentan su poder adquisitivo para la compra de alimentos. Se estima que por cada dólar gastado en CalFresh, se genera $ 1.50 en actividad económica. Además, los programas de incentivos como Market Match, pueden tener un impacto aún mayor no solo en el acceso a alimentos saludables sino, además para las ganancias de los negocios locales.
Los incentivos de compra como Market Match aumentan el poder adquisitivo de los participantes de CalFresh, alentándolos a comprar productos cultivados localmente y al mismo tiempo haciendo que las frutas y verduras frescas sean más asequibles para los miembros de la comunidad con ingreso limitado. El multiplicador económico para los programas de incentivos nutricionales es incluso más alto que CalFresh y se estima en $ 3.00.
Aumentar la inscripción de CalFresh en California beneficia a todos: los residentes elegibles reciben subsidio federal significativo para comprar alimentos y las tiendas locales y los agricultores disfrutan inversión directa de dólares federales en la economía local. En cambio, la baja inscripción en CalFresh significa que cada año se pierden decenas de millones de dólares destinados a mitigar el hambre. Es dinero que no llegan a las familias ni a las empresa y agricultores locales.
¿Quién es elegible?
CalFresh es un programa dirigido a individuos y familias de bajos ingresos. La mejor manera para saber si califica es presentando la solicitud. Los miembros de la comunidad interesados pueden visitar GetCalFresh.org, llamar al 1-877-847-3663 (FOOD) o pueden ir a su departamento local de servicios sociales.
Una de las formas más efectivas de alentar a las personas indecisas que se inscriban en CalFresh Food es corriendo la voz. Cuéntele, ahora mismo, que hay ayuda para la compra de alimentos.
El Mes de Concientización de CalFresh tiene el propósito de aumentar el conocimiento de este programa entre la comunidad y para que más familias, que no lo tienen aún y podría ser elegibles lo obtengan.
Una de las metas UC ANR es el bienestar de todos los californianos y nos queremos asegurar que todas las personas elegibles conozcan los beneficios del programa CalFresh y cómo y dónde se puede presentar la solicitud para ampliar la prosperidad económica en todo California.
- Adaptado por: Norma De la Vega
El cultivo y cuidado de la col rizada, menta y guisantes en las jardineras, dos carretillas, de la escuela Ysmael Villegas en Riverside culminó con broche de oro. Los estudiantes de un segundo grupo que participaron en una clase de 12 semanas, sobre jardinería y nutrición y prepararon una receta que combina la col rizada con tomates, cebollas y leche de coco y que resultó en gran éxito.
"Una cosa es decirles a los jóvenes que deben comer sano, y otra que ellos con sus manos cultiven los alimentos. Cuidar y ver crecer los vegetales que han cultivado y cosechado les llena de orgullo", explicó Carlos.
Los estudiantes de la secundaria Ysmael Villegas en Riverside tienen esa oportunidad única a través de una clase práctica de jardinería y nutrición, con la ayuda de CalFresh Healthy Living, Extensión Cooperativa de la Universidad de California del condado de Riverside (parte de Agricultura y Recursos Naturales de UC ).
"Tenemos estudiantes de secundaria que piden segundos y tercios de col rizada, ¡eso no es algo típico!", Dijo Claudia Carlos, supervisora del programa CalFresh Healthy Living, UCCE Riverside, que implementa SNAP-Ed localmente (el brazo educativo del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, anteriormente conocido como cupones de alimentos).
"En esta clase exploratoria, aprendí a plantar y cuidar las plantas", escribió un estudiante, al evaluar la clase. "Estoy seguro de que podré usar estas habilidades más adelante en la vida, y también aprendí a vivir más saludable".
Los maestros observaron que otros estudiantes también han tomado medidas para aplicar sus nuevas habilidades y conocimientos.
"Se vuelven más seguros de sí mismos y de sus habilidades para tomar decisiones saludables para ellos y sus familias. Incluso motivan a sus padres a que compren la col rizada y realmente se la coman", dijo Daisy Valdez, especialista en educación comunitaria de CalFresh Healthy Living, UCCE Riverside, quien está ayudando a enseñar la clase.
Valdez también capacitado a Kim Weiss maestra de primer año de Villegas para enseñar a futuros grupos sobre nutrición y jardinería. Tanto Valdez como Weiss notaron que casi todos los jóvenes están entusiasmados en plantar, regar y desmalezar regularmente, incluso cuidando el "hotel de gusanos".
"Los estudiantes están muy involucrados en las plantas", dijo Weiss. "Ello preguntan si pueden volver a la clase y ayudar a cuidar las plantas y los gusanos; Además se preocupan por quién cuidará de las plantas y los gusanos después de que se vayan".
Además de las habilidades básicas de jardinería y cocina, la clase también incorpora lecciones sobre hierbas y especias, insectos y polinizadores beneficiosos, y dimensiones culturales de los alimentos. La lección de cocina de col rizada, que recientemente tuvo lugar durante el Mes de la Historia Negra, presentó la oportunidad de enseñar sobre la comida africana y las tradiciones culinarias.
La sociedad de la escuela secundaria Villegas con CalFresh Healthy Living, UCCE Riverside también beneficia a todo el centro educativo con programas que llegan a cientos de estudiantes y miembros de la comunidad. En la primavera de 2021, bajo la supervisión de Valdez, los estudiantes crearon una "junta de acceso a alimentos" que muestra cómo obtener alimentos saludables y asequibles a través de CalFresh EBT, mercados de agricultores, WIC y otros recursos.
El tablero, que se ha instalado en la biblioteca, la cafetería y el vestíbulo, es visto y utilizado por estudiantes y familiares. Valdez también involucró a los padres y a la comunidad en general al organizar talleres de jardinería y nutrición.
Este año, los estudiantes de Villegas tendrán la oportunidad de profundizar aún más sus conexiones culturales a través de un nuevo proyecto de Investigación de Acción Participativa Juvenil, en el que exploran sus historias personales y familiares a través de la lente de un alimento, práctica o tradición significativa y saludable. Luego, los jóvenes compartirán sus hallazgos con sus compañeros y administradores de la escuela.
Como señaló Carlos, estos jóvenes no olvidarán estas experiencias únicas con la comida que estimulan todos los sentidos. En sus evaluaciones, muchos estudiantes escribieron que aprendieron valiosas lecciones sobre la composta (fertilizante compuesto con residuos orgánicos, tierra y cal), el cuidado de plantas e insectos y la alimentación saludable.
El éxito de estas clases se puede resumir en el comentario de un estudiante de sexto grado: "¡También aprendí que la col rizada y la leche de coco son increíbles!"
Mike Hsu es el autor original de este artículo en inglés.
- Author: Mike Hsu
- Author: Traducido al español por Leticia Irigoyen
Una investigación de UC ANR encontró que con frecuencia no se cumple una nueva ley SB1192 sobre bebidas saludables para niños que exige que los restaurantes de comida rápida que incluyen la bebida en el menú ofrezcan solamente: agua, agua gasificada o leche sin sabor.
El incumplimiento de la regulación, que entró en vigor a principios del 2019, tiene repercusiones negativas en la lucha contra la obesidad infantil.
La investigación encontró que por imprecisiones en la redacción de la ley o, por los cambios debido a Covid-19, los restaurantes de comida rápida que ofrecen servicio a domicilio a través de plataformas como DoorDash, GrubHub y UberEats continúan incluyendo bebidas endulzadas en su menú.
“Los resultados son desalentadores,” dijo Hannah Thompson, autora principal del seguimiento sobre la ley SB1192. “Esta ley tiene el propósito de que la opción más saludable sea también la más accesible para las familias”.
El cumplimiento de la ley es crucial para la salud de los niños, especialmente para los niños afroamericanos y latinos de bajos ingresos que tienden a beber más bebidas endulzadas lo que generan sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas.
He aquí las razones de peso para la implementación de la ley:
- El niño promedio en los Estados Unidos consume más azucares de lo que recomiendan los médicos, lo que significa que tienen 60 por ciento más posibilidades de ser obeso y sufrir enfermedades crónicas.
- Las tasas de obesidad infantil y enfermedades crónicas relacionadas han aumentado significativamente en las últimas décadas, casi uno de cada cinco niños y adolescentes estadounidenses es obeso.
- El consumo diario de bebidas endulzadas está vinculado al problema de sobrepeso y es mayor entre niños de latinos y afroamericanos de familias de bajos ingresos, en comparación con los niños blancos y de mayores ingresos, lo que contribuye a las disparidades en la salud.
Así, la ley tiene el propósito de combatir la obesidad infantil y las enfermedades crónicas. “El consumo de bebidas endulzadas con azúcar, como las gaseosas están vinculadas directamente a problemas de salud como diabetes tipo II, enfermedades cardíacas y caries dentales”, indica Thompson.
El estudio, publicado en el diario Public Health Nutrition, realizó un seguimiento de 254 sitios de comida rápida, analizaron sus sitios web y específicamente la manera en que operan las plataformas por internet más populares que entregan la comida tales como DoorDash, GrubHub y UberEats.
Para evaluar la implementación de la ley SB1192 en el caso de pedidos por web, los investigadores desarrollaron cuatro criterios: disponibilidad de bebidas, recargas, presentación y opciones de bebidas. El resultado fue que solo la mitad de los sitios observados cumplieron con el criterio más permisivo, mientras que menos del 6 por ciento cumplió con los aspectos más restrictivos de la ley. Thompson calificó estos resultados como “desalentadores”.
“Eso significa que a los padres de familia les será más difícil elegir las opciones más saludables para sus niños”, señaló la experta. “También significa que la ley no está obteniendo éxito en su objetivo de reducir el consumo de bebidas azucaradas entre los niños”.
El problema, que han encontrado los investigadores es que la ley tal como está escrita, no menciona específicamente los pedidos por internet, los cuales tienen mayor demanda en la actualidad debido a la pandemia del COVID-19.
“En parte, las condiciones actuales, con los pedidos de comida vía internet, dificultan su cumplimiento, porque esta ley está escrita para implementarse específicamente dentro de un restaurante, de manera que es un reto”, explicó Thompson. “Me encantaría ver una enmienda en el lenguaje de la ley que específique las comidas vía internet”.
Thompson reconoce la necesidad de crear una comunicación “clara y efectiva” con los restaurantes de comida rápida y las plataformas de entrega de comida a domicilio para que entiendan bien la ley de bebidas saludables y la cumplan, asi como la implementación de un sistema de vigilancia para garantizar el cumplimiento de la ley.
“Las leyes que cambian la manera en que funcionan las cosas son la herramienta pública más importante que tenemos para reducir el consumo de bebidas azucaradas y mejorar la salud de todos los niños”, manifestó la experta. “Pero las leyes serán existosas solo en la medida en que cuenten con la estructura necesaria para asegurar una implementación exitosa”.
Los otros autores del estudio afiliados a NPI son los evaluadores principales Martin y Ron Strochlic, la asociada de evaluación Sonali Singh y directora asociada de investigación Gail Woodward-López, la principal investigadora.
- Author: Norma De la Vega
Gracias a la diversidad de culturas de nuestro país, el menú es tan variado como las lucecitas decembrinas que sorprenden cada año. Hay recetas de todos para todos. Desde las contribuciones de los pueblos originarios con el tradicional pavo con salsa de arándano, hasta la pluralidad de recetas de los inmigrantes como: el pavo bañado en salsa de tamarindo y guajillo; jamón glaseado en salsa de mostaza y piña; el pescado a la vizcaína; los tamales tan diversos como las regiones donde se preparan; el lechón crujiente con guarnición de arroz y salsa de ostras y las riquísimas y universales ensaladas.
Los mejores cocineros están en casa, ellas y ellos sacan sus habilidades culinarias a relucir, y para evitar que la fiesta se arruinen por una posible intoxicación alimentaria, el primer paso es repasar las reglas básicas de inocuidad alimentaria que proporciona el Programa Maestro de Conservadores de Alimentos de UC ANR Estadísticas oficiales indican que cada año se registran a nivel nacional alrededor de 48 millones de intoxicaciones alimentarias que derivan en 128 mil hospitalizaciones y 3 mil muertes.
Así es, el ingrediente principal de toda comida es la inocuidad alimentaria y lo primero es repasar las reglas básicas:
Al hacer las compras
No mezcle en el mismo viaje las compras de regalos y la comida pues es fácil olvidar que los alimentos están en la cajuela. Nunca deje la comida fuera del refrigerador por más de 2 horas. Recuerde que los alimentos perecederos, carne, aves de corral, mariscos, leche y huevos pueden causar enfermedades si no se mantienen refrigerados.
Lávese las manos
La inocuidad alimentaria empieza por lo más simple que es lavarse bien las manos antes de empezar a cocinar.
Descongele con cuidado
Nunca descongele los alimentos a temperatura ambiente o en agua caliente. Hay tres opciones prácticas para descongelar sin riesgo: en el refrigerador, con agua fría y en el microondas. Si usted opta por descongelar en agua fría, cambie el agua cada media hora para asegurarse que el agua permanece fría. Los alimentos descongelados en el microondas deben cocinarse inmediatamente después de descongelarlos.
No lave ni enjuague el pavo o pollo crudo.
El consejo federal de seguridad alimentaria recomienda no lavar pavo o pollo antes de cocinarlo. Los jugos de aves de corral pueden esparcirse en la cocina y contaminar otros alimentos, utensilios y encimeras.
Limpieza general
Lave sus tablas de cortar, platos, utensilios y limpie las encimeras con agua y jabón caliente después de preparar cada alimento.
Enjuague las frutas y verduras bajo el agua de la llave con un cepillo para la limpieza de los alimentos frescos.
Si usa alimentos enlatados, recuerde limpiar las tapas antes de abrir la lata.
Separe
Use diferentes tablas para cortar diferentes alimentos, como frutas y verduras, carnes y mariscos. Mantenga carnes, aves y huevos separados de otros alimentos cuando hace sus compras en el supermercado y también cuando los guarda en el refrigerador.
No marine los alimentos sobre la cubierta del gabinete
Las bacterias pueden multiplicarse rápidamente a temperatura ambiente. Descongelar o marinar los alimentos sobre la cubierta del gabinete es una de las situaciones de mayor riesgo durante la preparación de los alimentos.
Cocinar
Para asegurarse que cumple con las temperaturas mínimas de cocción segura, use un termómetro de comida y colóquelo en la parte más gruesa de los alimentos. Cocine los alimentos a:
145°F para pescados, crustáceos, filetes de res y asados de res y puerco.
160°F para carne molida de res o puerco.
165°F para aves, sobras, guisados.
Mantenga la comida caliente después de cocinarla a 140°F o más y, cocine los alimentos en el microondas muy bien a 165°F.
Refrigerar
Después de cenar y en medio de la sobremesa es fácil olvidarse que las sobras de comida permanecen sin refrigeración. Los alimentos cocinados deben refrigerarse o congelarse dentro de las 2 horas siguientes. A pesar de que mucha gente piensa que la comida caliente daña su refrigerador eso es un error. Para ayudar a que los alimentos se enfríen más rápido, divida los alimentos en pequeños contenedores antes de guardarlos en el refrigerador.
Recuerde que, si los alimentos permanecieron más de dos horas sin refrigeración y tiene dudas, siempre será mejor tirar a la basura antes que enfermarse.
Repostería
Los ingredientes crudos como huevos y harinas que se usan en la preparación de las golosinas pueden ser una fuente de bacteria dañina y causar enfermedades si no se manejan correctamente.
- No pruebe la masa cruda que contenga huevos crudos.
- Use huevos pasteurizados para cosas como ponche de huevo (eggnog) y aderezos caseros.
- Cocine todas las recetas que contengan huevos no pasteurizados antes de probarlas.
- La harina cruda no está tratada para matar microbios hasta que usted la cocina. Esta es otra razón por la que no es bueno probar la masa sin cocinar.
Si el bufé es la mejor opción y no sabe cuán rápido sus invitados consumirán los alimentos, sirva porciones pequeñas.
Prepare varias bandejas y platos pequeños con antelación y reemplace los platos servidos con los platos frescos durante el transcurso de la fiesta.
Antes de servir platos o bandejas adicionales, mantenga los platos fríos en el refrigerador y los platos calientes en el horno a una temperatura entre 200 °F y 250 °F. De esta manera, los invitados que lleguen más tarde podrán disfrutar con seguridad los mismos manjares que los demás.
Temperatura
Los platos calientes deben tener una temperatura interna de 140 °F o más.
Sirva o mantenga los alimentos calientes en hornillos portátiles, ollas de cocción lenta o bandejas para mantener la comida caliente. Use un termómetro para cerciorarse de que pueda mantener los alimentos a una temperatura de 140 °F o más. ¡Esta es la temperatura necesaria para prevenir las bacterias!Los huevos o los platos que contienen huevo, como la quiche o el soufflé, pueden guardarse en el refrigerador para servirlos más tarde. Sin embargo, deben volver a calentarse a una temperatura de 165 °F antes de servirlos.
Refrigeración
Los alimentos fríos deben mantenerse a una temperatura de 40 °F o menos. Mantenga los alimentos fríos en el refrigerador hasta el momento de servirlos. Si los platos van a permanecer sobre la mesa por más de 2 horas, colóquelos sobre hielo para que se mantengan fríos.
Frescura
No añada más alimentos a una bandeja que ya tenga comida. En lugar de ello, cambie la bandeja casi vacía con una bandeja recién preparada.Durante la fiesta, las bacterias en las manos de las personas pueden contaminar la comida. Además, las bacterias pueden multiplicarse a temperatura ambiente.
Tiempo
Recuerde la regla de las 2 horas: deseche cualquier alimento perecedero que haya permanecido a temperatura ambiente por más de 2 horas, salvo si lo ha mantenido frío o caliente.
¡Felices Fiestas!
- Author: Norma De la Vega
La fresa tiene todo para conquistar paladares, un rojo atractivo, es jugosita, dulce, nutritiva y contiene pocas calorías, de ahí que no es de extrañar su alta demanda en el mercado. Es uno de los 10 cultivos más importantes en California y podría seguir conquistando nuevos mercados. Para mantenerse competitivos, los productores de fresa coquetean con la idea de recurrir a los robots ¿qué tan viable es el uso de los robots en la cosecha de la fresa?
La automatización en el campo no es nada nuevo, se usa desde hace medio siglo. En los 1960s expertos de UC ANR patentaron una máquina para la cosecha del tomate destinado al procesamiento que tuvo mucho éxito. Y poco a poco se está incorporando la tecnología en las diversas tareas como en la cosecha de arroz, almendras, la ordeña de vacas y el empaque de algunos alimentos.
La tecnología auxilia en varias funciones de la agricultura a través del uso de sensores, para el cuidado del suelo, humedad temperatura. Software con aplicaciones específicas, GPS y algunos tractores autónomos. Además de los drones utilizados para detección de brotes de plagas y supervisión de las condiciones de suelo y plantas en vastas áreas agrícolas. También ante la sequía, expertos de UC ANR investigan soluciones a base de sensores que con la precisión digital podrían ayudar a ahorrar agua, aumentar el rendimiento y disminuir gastos de producción.
Así la tecnología avanza por los surcos agrícolas, sin embargo; la labor en el campo es dura y compleja y seguirá requiriendo de la agilidad, precisión y rapidez de la mano humana, según indican los expertos.
“Yo trabajo con ellos no rechazo nada, pero comparando una máquina con un ser humano veo que hay una diferencia muy grande todavía”, sostiene el experto y enfatiza que a corto plazo el uso de robots en la cosecha de fresa no parece factible.
De acuerdo con investigadores, hay varios aspectos técnicos muy complejos en la actividad agrícola que sería tedioso enumerar, pero la eficiencia del robot depende del grosor de la planta, el terreno de operación, costo de la máquina, años de utilidad, mantenimiento y el sistema de programación de la computadora para identificar la fruta, el experto hace las siguientes observaciones:
- La fresa debe cosecharse con rapidez ya que como todas las bayas son frutas delicadas que debe llegar con prontitud al consumidor.
- Es una fruta blanda que se recoge todo el año y se debe cosechar con mucho cuidado, algo que a las máquinas les toma todavía mucho tiempo.
- La máquina no detecta la fresa cuando la fruta está oculta detrás de las hojas de manera que la máquina deja sin cosechar casi la mitad de la fruta madura.
- Cambios en la planta y la fruta como es color, tamaño y textura confunden a la máquina. Lo mismo pasa con las variables en las condiciones del medioambiente, por ejemplo, condiciones comunes el campo como polvaredas o algún terreno que no es completamente plano, todo esto generaría problemas.
- El mantenimiento de una computadora (el robot) es sensible, y el mantenimiento requiere de la labor de un especialista, lo que aumenta el costo.
Bolda explica que en la actualidad se siembra y se cultiva en un ambiente diseñado para el trabajo humano y hay miles de años de conocimientos en eso. Cita un ejemplo, un niño podría comprender que detrás de la hoja hay frutas ocultas, pero la máquina NO. “Nosotros estamos desarrollados para andar en este medioambiente de la tierra y creo que va ser difícil que la máquina tome los cultivos de la fresa.”
El ha tenido oportunidad de observar diferentes versiones de agro-robots en la cosecha de la fresa, algunos han fallado y están abandonados, empolvándose en el campo y mientras que otros siguen evaluándose. “La máquina entra al campo y estudia un metro cuadrado. Pareciera que no hace nada hasta que de repente empieza a recoger mucha fresa a la vez, pero se queda sin cosechar la mitad de la fruta. “Otra vez no es eficiente; sin embargo; esa máquina tiene la ventaja de puede entrar al campo”, sostiene el experto.
Con más de dos décadas investigando todo sobre las fresas, cultivo, plagas, irrigación y cosecha, el experto considera que llevará varios años desarrollar un robot que pueda liderar las complejidades de la cosecha de la fresa.
“Que nadie piense que de repente va a venir un robot como el Terminator que se parece a un ser humano y ya puede hacer todo, otra vez subrayo Bolda “nosotros (los humanos) somos algo especial”.