- Author: Saoimanu Sope
A lo largo de la autopista Pacific Coast Highway en Laguna Beach, en lo alto de la colina, se encuentra una comunidad residencial para adultos con discapacidad. Glenwood House, es un pintoresco refugio rodeado de vegetales que crecen en macetas grandes a todo lo largo de los senderos.
El jardín de vegetales, que es cuidado por los mismos residentes, fue creado gracias a la iniciativa de Monica Mehren Thompson and Robbie Prepas, dos voluntarias del programa Maestro de Jardinero UC en el condado de Orange en la primavera de 2022. Se trata de un programa de la División de Agricultura y Recursos Naturales, UC ANR que promueve la enseñanza de prácticas sustentables de jardinería a través de talleres gratuitos disponibles en todo el estado. A nivel estatal participan más de 6 mil voluntarios, quienes, tras tomar un curso intensivo, se han unido al esfuerzo para llevar información a sus comunidades sobre las prácticas sustentables como el ahorro del agua, el control de plagas mediante métodos biológicos y cómo cultivar sus propios alimentos y más.
Thompson y Prepas son parte de ese ejército de voluntarias. Ellas terminaron el curso de Maestro de Jardinero de 16 semanas en 2021 y rápidamente se dirigieron a Glennwood House para poner en práctica sus conocimientos. Troy, el hijo de Thompson, vivió en Glennwood por nueve años, por lo que su deseo de desarrollar un jardín en ese sitio fue su primera elección.
"Este lugar es realmente mágico", dijo Thompson al ver el fruto de su esfuerzo. Prepas asintió y añadió que los residentes de Glenwood desempeñaron un papel muy activo de principio a fin. "Cuando compramos las semillas, ellos nos acompañaron y eligieron las semillas que querían cultivar", explicó.
En ese huerto se han sembrado frutas y vegetales en dos temporadas, la primavera y el otoño de 2022. Y cuando al fin llegó el momento de cosechar, todos estaban muy emocionados y listos para degustar los alimentos. La primera vez, un cocinero profesional preparó la comida incorporando los vegetales del huerto; sin embargo, las cosas han cambiado.
A los residentes les gusta cocinar y actualmente son ellos mismos quienes preparan la comida todos los viernes. Su primer menú consistió en una ensalada y espaguetis con vegetales con salsa marinada. Fue todo un éxito y todos estaban orgullosos de sí mismos y de su creación.
“Es una actividad muy completa y enriquecedora la que se realiza junto con los Maestros de Jardineros”, dijo Faith Manners, directora del centro.
Glennwood House, es un sitio singular en su género, porque además de ser un centro de desarrollo es la residencia de 46 personas. “Es uno de los centros de apoyo más grande en los Estados Unidos” dijo Manners, tras agregar que tienen una lista de espera bastante grande.
Janet Parson, directora de desarrollo en Glennwood House, dijo que la ciudad de Laguna Beach verdaderamente brinda todo el apoyo que requieren los residentes de ese lugar. "Cuando salimos de casa, deberían ver lo cálida y acogedora que es la comunidad con nuestros residentes. Todos están siempre atentos y sonrientes", indicó.
Un apoyo que también se extiende en lo económico, recientemente el Club de Jardinería de Laguna Beach entregó un donativo por 1.500 dólares para la compra de materiales para el huerto comunitario.
Janet Chance, presidenta del Club de Jardinería, destacó que Glennwood es uno de los pocos lugares que ofrece actividades para adultos con discapacidades y elogió la labor que realizan para ayudarlos a integrarse a la comunidad. "El trabajo que hacen es extraordinario" sostuvo tras añadir que ese donativo "ha sido uno de los mejores”.
Parson enfatizó que es importante que las personas con discapacidad se sientan independientes, de ahí que la prioridad es implementar una programación intencionada. Por ejemplo, en lugar de actividades sencillas como colorear, se organizan sesiones avanzadas de arte para que las personas con discapacidades aprendan técnicas que refuercen sus habilidades artísticas.
La misma idea se aplica en la experiencia "de la granja a la mesa" que Thompson y Prepas han establecido.
"Que los residentes vivan con una discapacidad cognitiva, no significa que no pueden aprender cosas nuevas", afirma Parsons. "Ellos mismos te dirán cuándo algo es aburrido o cuándo no les interesa. Así que intentamos seleccionar actividades en base a sus habilidades, intereses personales y objetivos."
Un día, mientras Prepas recibía un reconocimiento por las contribuciones de los Maestros de Jardineros para los residentes de ese centro; ella se apresuró a enfatizar que la verdadera fuerza positiva es la que ellos generan en ella. "He aprendido mucho de ellos", dijo. "Son increíbles y es muy enriquecedor convivir con ellos".
Thompson, cuyo hijo vivió en Glennwood hasta que falleció a principios de este año, describe a la comunidad de Glennwood como su familia. Al ver la alegría de Thompson, mientras trabaja junto con los residentes ya sea en el jardín o la cocina es más fácil entenderla. "Mi marido siempre ha apoyado la filantropía", dice Thompson. "Pero dice que esto es mucho más que eso, pues si que lo es".
Para más información sobre el programa Maestro de Jardinero de UC visite: https://mg.ucanr.edu/.
Adaptado al español por Norma De la Vega del artículo en inglés
- Author: Mike Hsu
Investigadores de la UC identifican barreras al Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo, que proporciona hasta $ 7K cada año por familia
Aproximadamente 1 de cada 4 californianos que son elegibles para el Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo en realidad no lo reciben, y los investigadores de la Universidad de California realizan una investigación a fondo para saber por qué no están aprovechando este beneficio crucial, que puede proporcionar casi $ 7,000 anuales para cada familia.
"El EITC es el programa de alivio de la pobreza más grande del país para familias con niños, sacando a millones de personas de la pobreza cada año", dijo Rita Hamad, profesora asociada de la Universidad de California en San Francisco en el Instituto de Estudios de Políticas de Salud. "Sabemos por trabajos anteriores, incluidos nuestros propios estudios, que el EITC es efectivo para mejorar la salud, incluido el peso al nacer, el desarrollo infantil, la seguridad alimentaria del hogar y la salud mental de los padres".
Hamad es el coautor principal de un artículo sobre la adopción del EITC, publicado recientemente en Health Affairs, que comienza a responder por qué solo el 74% de los californianos reciben el beneficio del EITC para el que son elegibles.
"Miles de millones de dólares no son reclamados por contribuyentes que realmente podrían usar el dinero para mejorar la salud y el bienestar de sus familias", dijo Hamad, quien también es director del Programa de Investigación de Políticas Sociales para la Equidad en Salud de la UCSF.
En términos más generales, alrededor del 80% de las familias elegibles en todo el país aprovechan el EITC, según investigaciones anteriores. Pero esos estudios solo analizaron los registros de impuestos y no arrojan luz sobre las circunstancias específicas de los hogares que perdieron el crédito.
"Lo que hizo nuestro estudio fue llegar a esas familias y comenzar a recopilar información más rica sobre lo que está sucediendo: por qué las personas no obtienen el beneficio y qué podemos aprender para ayudar a más personas a obtener algo que pueda marcar una gran diferencia para las familias", dijo la coautora principal Wendi Gosliner, científica del proyecto en el Instituto de Políticas de Nutrición. un programa de Agricultura UC y Recursos Naturales.
Al encuestar a 411 californianos elegibles para el EITC con hijos, los investigadores encontraron que aproximadamente el 25% de los encuestados no recibieron el beneficio (incluido el 9% que no presentó impuestos). Y aunque la muestra no es representativa, el estudio produjo algunos hallazgos significativos.
Por ejemplo, la adopción del EITC y CalEITC (su contraparte estatal de California) fue menos probable entre las personas elegibles que no hablan inglés, no tenían conocimiento previo de los programas y son más jóvenes.
El factor edad, correlacionado con la inexperiencia en la presentación de impuestos, subraya la necesidad de aclarar la verborrea y los materiales de elegibilidad. Gosliner señaló que varios encuestados pensaban que todas las personas menores de 25 años no eran elegibles, cuando en realidad los menores de 25 años que tienen dependientes calificarían para el crédito federal (para el CalEITC, todas las personas mayores de 18 años son elegibles).
Tales hallazgos ayudan a afinar las actividades de educación y divulgación de grupos de defensa como Golden State Opportunity, una organización sin fines de lucro que trabaja para crear estabilidad financiera para los trabajadores de bajos ingresos en todo California.
"Sabiendo que una barrera para los jóvenes es la falta de conocimiento, podemos aumentar nuestro alcance a los colegios comunitarios y otras organizaciones que sirven a los jóvenes con mensajes que les llegan donde están", dijo Amy Everitt, presidenta de Golden State Opportunity. "Gracias a esta investigación podemos comprender mejor las diversas audiencias a las que necesitamos llegar: cuando se trata del EITC, cuanto más sepamos, mejor".
Necesidad de información fiscal más clara, mejores procesos
Los investigadores están analizando actualmente los datos cualitativos que recopilaron de las entrevistas para producir un documento de seguimiento. Pero Gosliner compartió que algunas de las preocupaciones de los encuestados eran las preocupaciones sobre la deuda al gobierno, la creencia de que los contribuyentes deben devolver el dinero del EITC y la falta de comprensión sobre el sistema tributario en general y el EITC específicamente.
"Es muy fácil de usar", dijo Gosliner. "Incluso el nombre del programa no tiene sentido para la gente, no lo entienden, no saben lo que significa... Es como si intencionalmente creamos estos obstáculos para recibir el beneficio".
Tanto Gosliner como Hamad recomendaron que el gobierno simplifique el proceso tributario, al tiempo que proporciona servicios de presentación gratuitos y de alta calidad en varios idiomas para garantizar que las familias reciban los beneficios que pueden ayudar a reducir las inequidades en salud.
"Nuestro estudio habla de la fragmentación de la red de seguridad social, ya que las familias necesitan completar múltiples solicitudes redundantes para participar en cada programa diferente", dijo Hamad. "Una mejor solución sería que las agencias gubernamentales se coordinen entre sí, de modo que las familias que tienen problemas de efectivo con tiempo limitado puedan completar solo una solicitud simplificada".
Información sobre el EITC federal: https://www.irs.gov/credits-deductions/individuals/earned-income-tax-credit-eitc
Información sobre CalEITC: https://www.caleitc4me.org/
El artículo completo se puede encontrar en: https://www.healthaffairs.org/doi/10.1377/hlthaff.2022.00713
Los otros autores del estudio son: Erika M. Brown, UCSF; Mekhala Hoskote, UC Berkeley y UCSF; Kaitlyn Jackson, UCSF; Elsa M. Esparza, UC Berkeley; y Lia C. H. Fernald, UC Berkeley.
UC Agriculture and Natural Resources lleva el poder de UC a los 58 condados de California. A través de la investigación y la Extensión Cooperativa en agricultura, recursos naturales, nutrición, desarrollo económico y juvenil, nuestra misión es mejorar las vidas de todos los californianos. Obtenga más información en ucanr.edu y apoye nuestro trabajo en donate.ucanr.edu.
Para leer más noticias de UC ANR, visite nuestra sala de redacción en https://ucanr.edu/News
Siga a @UCANR en Twitter
Síganos en Facebook: https://www.facebook.com/ucanr
Adaptado al español por Ricardo Vela del artículo en inglés
- Author: UC ANR – Fire in California
Los incendios pueden ocurrir en cualquier temporada, pero en los últimos años con el cambio climático, con temperaturas muy altas y frecuentes, vientos fuertes, y las sequías que han provocado la muerte de millones de árboles y la vegetación seca es mayor el riesgo de incendios y todos debemos estar preparados con un plan de emergencia y evacuación para evitar un mayor sufrimiento.
A continuación, presentamos una serie de recursos preparados por expertos de la División de Agriculture y Recursos Naturales de la Universidad de California (UC ANR).
¿Qué hacer cuando se queda atrapado?
Quedar atrapado o quemado es una amenaza muy real para las personas que viven, trabajan o visitan zonas rurales. Si se encuentra a punto de quedar atrapado por las llamas que se aproximan, utilice estos consejos de supervivencia en zonas silvestres para protegerse. Si tiene más tiempo disponible, siga estos consejos para resguardar su casa.
PERMANEZCA EN CALMA
Un incendio forestal que se aproxima será extremadamente ruidoso, generará mucho calor y humo y probablemente provocará miedo y pánico. Sin embargo, las llamas activas pasarán. Por lo general, los prados o pastizales arden durante 10 minutos, los matorrales durante 20 minutos y los bosques más de una hora.
PREPARE LAS ZONAS DE SEGURIDAD
Cerca de la casa
- Si hay una estructura cercana, evalúe su capacidad para protegerse de las llamas que se acercan.
- Limpie todas las áreas a su alrededor que sean materiales inflamables.
- Cierre todas las ventadas y puertas para prevenir que el humo y las flamas entren a la casa.
- Retire los muebles que están cerca de las ventanas para prevenir que las brasas prendan fuego a los muebles.
- Coloque una escalera cerca de su casa para crear una ruta alternativa de escape.
- Llene la tina y las cubetas que tenga con agua.
- Coloque cobijas y toallas húmedas alrededor de las orillas de las ventanas y puertas, en el interior de la casa, para evitar que el humo y las brasas puedan entrar.
- Moje toda la estructura de la casa y la vegetación que está alrededor de la casa, por lo menos a 30 pies de distancia, y si tiene sistema de irrigación enciéndalo para prepararse en contra del fuego.
Elija un área en donde hay menos riesgo de que se queme. Esto le ofrecerá el mejor sitio donde resguardarse y disminuir los efectos del incendio sobre usted.
Entre más grande sea esa área mejor o en su efecto, alguna zona con la menor cantidad de material combustible (por ejemplo, una zanja, cuneta o área profunda en el suelo, como un hoyo grande)
Otros ejemplos son pastos de regadío, un campo de golf, lotes de estacionamiento, estanques de agua y cualquier otra área que no ayude a la combustión.
PROTEJASE USTED MISMO
Vístase con ropa que le ayude a protegerse (como una camisa de algodón de manga larga, pantalones gruesos, botas con suela gruesa tipo Vibram) y cúbrase la cara con un pañuelo de algodón para protegerse de inhalar humo.
Quédese adentro mientras el frente de fuego pasa alrededor de la casa.
Ponga atención a las brasas que caen adentro de la casa para apagar pronto cualquier zona que pudiera empezar a incendiarse.
No se refugie en una parte de su casa que no le permita ver como va avanzando el incendio.
Si su casa se incendia y usted no puede extinguir las llamas y el incendio ya se ha extendido adentro de la estructura, salga a un área donde el terreno ya se ha quemado y el fuego se ha extinguido. No vuelva a la casa por ningún motivo.
Al aire libre
Utilice todos los medios posibles para protegerse del calor radiante que se extiende debido a las llamas (por ejemplo, rocas, afloramientos de roca, grandes troncos derribados, árboles, troncos, etc.).
PELIGROS TRAS EL INCENDIO
Una vez que se han extinguido las llamas, tenga cuidado con los posibles peligros.
- Siga usando ropa de protección personal.
- INSPECCIONE el perímetro de la casa y extinga cualquier sitio con fuego. Los lugares más comunes son: Adentro y arriba del techo; bajo las tablas del suelo; en los entrepisos o sótanos o espacios inaccesibles donde se debe gatear; en techo y patios; repisas de las ventanas y umbrales de las puertas; líneas del tejado y en los canalones; en los muebles de exterior; tapetes, camas de jardín y en el mantillo; en las pilas de madera; en las dependencias.
- Tenga cuidado con los árboles, la maleza y las rocas que puedan estar debilitados o aflojados por el fuego. Si algunas rocas han rodado bajo la ladera, tome precauciones porque probablemente habrá más rocas rodando hacia abajo.
- Si los servicios públicos están cortados, compruebe si se han quemado los equipos e instalaciones de servicio. NO intente reparar o encender estos servicios. Llame a su compañía local de propano o de servicios públicos para obtener ayuda.
- ALÉJESE de los cables eléctricos en el suelo y CONSIDERE QUE ESTÁN ENERGIZADOS
Los incendios forestales son un desafío. Por favor, colabore con su agencia local de bomberos y siga todas las órdenes de evacuación para ayudar a los equipos de bomberos a proteger nuestras comunidades. Hay varias fuentes de información, así que asegúrese de utilizar fuentes verificadas. Si se acerca un incendio forestal, siga estos pasos para minimizar el riesgo para su persona y su propiedad:
No confíe únicamente en los servicios de emergencia. Las infraestructuras dañadas pueden impedir que le lleguen los mensajes de alerta. Si se siente inseguro, evacúe.
Alertas móviles: Instale CodeRED y NIXLE en su dispositivo móvil para que los avisos de evacuación de emergencia se envíen directamente a su teléfono.
Ordenes de evacuación: Verifique la información local en la Oficina de Servicios de Emergencia CalFire Incident Information Page, el departamento del Sheriff local y las emisoras de noticias locales para obtener la información más actualizada. Muchos tienen páginas de Facebook y Twitter.
Recursos Adicionales:
Preparación para ayudar a proteger las casas de los incendios forestales
Estrategias sobre cómo proteger su casa de los incendios de maleza
Cinco de los fuegos más grandes registrados en California han ardido en el mes de septiembre.
Hervir agua es crucial tras los incendios
Precauciones con los alimentos después de un incendio: ¿Qué guardar y qué tirar?
Para enfrentar incendios y desastres naturales tenga listo un plan familiar
¿Cómo proteger la calidad del agua durante los incendios forestales?
Adaptado al español por Norma De la Vega del artículo en inglés
- Author: Pamela Kan-Rice
- Adaptado al español por: Norma De la Vega
La demanda de los alimentos orgánicos crece rápidamente en todo el país. Alrededor del 5 por ciento de todos los alimentos que se venden en los supermercados son orgánicos y se proyecta un aumento del 6 por ciento cada año.
De ahí que no es sorpresa el interés de los agricultores por incrementar su producción en este tipo de alimentos y recientemente se ha publicado un documento que servirá de mucha ayuda.
La Nueva Agenda para la Investigación de Productos Orgánicos CORA, es un reporte completo que examina las necesidades y retos de los agricultores de California y el resultado de una encuesta nacional con más de 1,100 productores, a fin de identificar problemas y presentar soluciones prácticas.
Este reporte presentado por la Fundación para la Agricultura Orgánica OFRF, es importante porque California es el principal productor de productos agrícolas orgánicos y es imperativo atender las necesidades de los productores orgánicos.
Algunos de los problemas que expresaron son el alto costo de la mano de obra y su escasez en el estado; necesidad de asistencia técnica en el manejo orgánico de malezas y plagas con métodos biológicos; la conservación, salud y fertilidad del suelo y la identificación de mercados locales para los alimentos orgánicos, y más.
“La agricultura orgánica ha contado históricamente con poca inversión, en términos de investigación, educación y extensión”, mencionó Brise Tencer, directora ejecutiva de la Fundación. “Tanto la nueva Agenda para la Investigación de Productos Orgánicos de California, como la Agenda Nacional para la Investigación de Productos Orgánicos del 2022, presentan una increíble retroalimentación directamente para los granjeros orgánicos y ofrecen una contundente guía sobre la mejor forma de apoyar el crecimiento de este importante sector de la agricultura”.
En 1997, la OFRF publicó un estudio fundamental, denominado, “Buscando la palabra O” en el que se documentaba la escasez de investigación en agricultura ecológica financiada por el gobierno federal y a partir de entonces las cosas han ido cambiando poco a poco.
En 2007, OFRF publicó el primer informe de la “Agenda Nacional de Investigación Orgánica” (NORA), un plan integral para la investigación orgánica de país. Es un documento histórico, en base a la colaboración de agricultores y ganaderos, científicos y otros expertos agrícolas para identificar y priorizar las necesidades de investigación y delinear recomendaciones claras de estudios sobre agricultura orgánica.
La producción del reporte CORA fue apoyado en parte por el Instituto de Agricultura Orgánica de la Universidad de California, un nuevo programa estatal dentro de la División de Agricultura y Recursos Naturales, así como del Centro de Agroecología de UC Santa Cruz.
“Una de nuestras principales actividades es generar nuevas investigaciones y programas de extensión enfocados en la agricultura orgánica”, dijo Houston Wilson, director del Instituto de Agricultura Orgánica. “El reporte CORA ofrece un plan para guiar y dar prioridad a nuestros esfuerzos, estamos realmente entusiasmados en convertir esta información en acción”.
De acuerdo con el Departamento de Alimentos y Agricultura de California, los granjeros y rancheros del estado fueron responsables de un 40 por ciento de las ventas de productos agrícolas orgánicos en todo el país.
California cuenta con 965.257 acres en producción orgánica, lo que equivale a aproximadamente el 17,5% de toda la superficie orgánica en los Estados Unidos. En términos de valor, los agricultores y ganaderos de California producen poco más de 4 mil millones de dólares en ventas, o el 40% de todas las ventas de productos agrícolas ecológicos del país (CDFA 2021).
Los cinco condados con más ventas de productos ecológicos fueron los de Monterey, Santa Cruz, Kern, Los Ángeles y Merced. En términos de superficie ecológica, los cinco primeros condados fueron Kern, Modoc, Lassen, Tehama y Siskiyou.
"Este reporte beneficiará a los agricultores orgánicos de California porque desempeña un papel de referencia crítica con el fin de incrementar el apoyo del público y desarrollar proyectos de investigación dirigidos a necesidades específicas a las que se enfrentan los diversos agricultores orgánicos del estado", mencionó Joji Muramoto, especialista en producción orgánica de Extensión Cooperativa de UC con base en UC Santa Cruz.
El reporte CORA está disponible de manera gratuita en línea en https://ofrf.org/research/nora para granjeros, legisladores, proveedores agrícolas y el público en general.
- Author: Norma De la Vega
Las emergencias y los desastres pueden golpear rápido y sin aviso. Actualmente hay varios incendios a lo largo de California, y lo que se ha visto es que cada vez son más largos, intensos y devastadores. Se han perdido vidas, miles de casas, edificios han sido devorados por el fuego y muchas familias y agricultores han enfrentado situaciones desesperantes.
Los incendios pueden ocurrir en cualquier temporada, pero en los últimos años con el cambio climático, con temperaturas altas frecuentes, vientos fuertes, y las sequías que han provocado la muerte de millones árboles y de la vegetación en general el riesgo de incendios es más grande y todos debemos estar preparados con un plan de emergencia y evacuación para evitar mayor sufrimiento.
A continuación, presentamos una serie de recursos preparados por expertos de la División de Recursos Naturales de la Universidad de California de la Universidad de California UC ANR, para enfrentar un desastre y cómo ayudar a prevenir incendios:
Un desastre puede ocurrir en cualquier momento y todos debemos estar preparados.
Todas las familias deberían tener listo siempre un plan de emergencia y todos los miembros de cada familia deben conocer bien ese plan para saber cómo reaccionar en caso de emergencia.
El primer paso es averiguar qué tipos de desastre tiene mayor posibilidad de ocurrir en su área de residencia. La Cruz Roja Americana pueden brindarle información sobre los tipos de desastres más comunes por regiones y cómo prepararse para cada tipo de desastre.
Con esa información en la mano, estará listo para sentarse con los miembros de su familia y analizar juntos las mejores opciones para estar preparados. A continuación, algunas sugerencias:
- Tener un contacto: Designe a un amigo o familiar que viva fuera del estado para que sea su "contacto familiar" después de un desastre. A menudo es más fácil hacer una llamada de larga distancia que una local después de un desastre. Asegúrese de que todos conozcan el número telefónico de la persona de contacto. Después de un desastre, todos los miembros de la familia deben contactar a esa persona para informarle dónde están. Es buena idea que los niños mantengan el número de teléfono del contacto de emergencia en una hoja de papel en su mochila.
- Plan de evacuación: Es conveniente que todos los miembros de la familia platiquen qué hacer durante una evacuación. Dibuje un plano de su casa y determine las mejores rutas de escape. Marque dos formas de salir de cada habitación. Busque cuáles son los lugares más seguros en su hogar.
- Salidas de emergencia: Seleccione dos ubicaciones para reuniones de emergencia: una justo afuera de su casa y otra fuera de su vecindario en caso de que no pueda regresar a su hogar.
- Las mascotas: Planifique cómo cuidar a sus mascotas en caso de una evacuación. No se permiten mascotas en refugios públicos de emergencia por razones de salud y seguridad.
- Primeros auxilios: Preparare un equipo de emergencia con suministros suficientes para satisfacer las necesidades de su hogar durante al menos tres días. Estos artículos deben almacenarse en contenedores resistentes y fáciles de transportar, como mochilas, bolsas de lona o contenedores de basura cubiertos.
- El paquete de emergencia debe contener: Suficiente suministro de agua para 3 días, un galón por persona por día y comida que no se eche a perder. Tabletas purificadoras de agua o lejía doméstica. Utensilios para comer y beber que no se quiebren. Botella y abrelatas. Una fuente de calefacción, como una estufa de campamento o estufa de calor enlatado, y combustible extra.
Un cambio de ropa y calzado por persona, y una cobija o saco de dormir por persona. La ropa de protección como botas, guantes, equipo de lluvia, también podrías necesitarse.
Un botiquín de primeros auxilios que incluya los medicamentos que necesita cada miembro de la familia y un libro de primeros auxilios.
Herramientas de emergencia que incluyen una radio de baterías, linterna y baterías adicionales. Un juego extra de llaves del auto y una tarjeta de crédito, efectivo o cheques de viajero.
- Suministros de higiene. Un cubo de basura o una cubeta con una tapa hermética puede funcionar como inodoro de emergencia. Use bolsas de plástico para basura para enjuagar el inodoro. Después de cada uso, vierta o rocíe una pequeña cantidad de desinfectante común, como cloro, en el recipiente para reducir olores y gérmenes. Artículos especiales para los miembros de la familia de bebés, ancianos o discapacitados.
Un par extra de lentes. Prepare paquete con suministros de emergencia para su automóvil.
Enseñe a los niños cómo llamar al 911 en caso de una emergencia. Asegúrese de que los niños sepan cómo llamar a su persona de contacto de emergencia fuera del estado.
- Tome una clase de primeros auxilios y/o resucitación cardiopulmonar de la Cruz Roja. También es buena idea investigar tanto en su trabajo como en la escuela de sus niños cuáles son los planes de evacuación en caso de emergencia.
Estar bien preparado para enfrentar un desastre puede evitarle mucho sufrimiento. Recuerde revisar su plan al menos dos veces al año. Haga una prueba con sus hijos para asegurarse que ellos recuerdan qué hacer. Una forma de probar la memoria de sus hijos sobre las acciones correctas de emergencia es llevando a cabo simulacros de evacuación de emergencia. Tómese el tiempo para analizar ¿cómo fue el ejercicio?, ¿qué funcionó y qué no? Haga las correcciones necesarias a su plan de desastre y luego practíquelo nuevamente hasta que todos se sientan seguros con el plan
