- (Public Value) UCANR: Promoting healthy people and communities
- Author: Pamela S Kan-Rice
Los productores de zarzamoras de la costa central de California podrán calcular el costo y potencial rendimiento de sus cultivos, gracias a un nuevo estudio que dieron a conocer recientemente investigadores de la Universidad de California.
El estudio fue preparado por la División de Agricultura y Recursos Naturales de UC, Extensión Cooperativa de UC y el Departamento de Agricultura y Economía de Recursos de UC Davis.
“El estudio proporciona a los agricultores con una referencia para calcular sus propios costos, lo cual puede asistirles en la solicitud de préstamos para producción, proyectar el costo de mano de obra, garantizar acuerdos comerciales o entender los costos asociados con el manejo de agua y nutrientes y programas regulatorios”, mencionó Brittney Goodrich, especialista de Extensión Cooperativa de UC y coautora del estudio.
El estudio sobre costos modela un escenario sobre la administración de una granja de 30 acres, 15 de las cuales se encuentran plantadas con zarzamoras. En el resto de la superficie se cultivan otras bayas o se utilizan para el sistema de riego, caminos y edificios. Los autores describen las prácticas culturales usadas en el establecimiento, la producción y cosecha de las zarzamoras, incluyendo la preparación y fertilidad de la tierra, control de plagas, riego y mano de obra necesaria.
El estudio de 28 páginas muestra el costo para cada operación, insumos materiales y costos y gastos generales en efectivo y no efectivo en una variedad de formatos para el establecimiento de un año y luego para una producción de cuatro años adicionales. También se incluye un análisis de alcance para los cuatros años de producción y muestra ganancias y pérdidas potenciales en un rango de precios y rendimientos.
El nuevo estudio, titulado “2024 Sample Costs to Establish, Produce and Harvest Blackberries” (Ejemplos de costos para establecer, producir y cosechar zarzamoras, 2024) puede ser descargado en el sitio web del Departamento de Agricultura y Economía de Recursos de UC Davis en https://coststudies.ucdavis.edu.
En este sitio web también puede encontrar ejemplos sobre el costo de producción de muchos otros productos básicos cultivados en California.
Para más información, puede contactar a Mark Bolda, asesor agrícola de Extensión Cooperativa de la Universidad de California, en mpbolda@ucanr.edu o a Jeremy Murdock del Departamento de Agricultura y Economía de Recursos de UC Davis, en jmmurdock@ucdavis.edu.
Adaptado al español por Leticia Irigoyen del artículo en inglés. Editado para su publicación por Diana Cervantes
- Author: Michael Hsu
Líderes y jóvenes del programa 4-H en un taller para certificarse como instructores de MyPI
El programa nacional MyPI (Iniciativa para la Preparación) de Extensión de la Universidad de Mississippi, incluyó, por primera vez a nivel nacional, a jóvenes en la capacitación para la certificación de instructores adultos en la preparación para emergencias. Estos jóvenes son de California y pertenecen al Programa 4-H
Según expertos, la preparación de civiles, incluyendo a jóvenes, para responder durante emergencias causadas especialmente por desastres naturales, tiene el potencial de agilizar las tareas de rescate y salvar vidas.
El programa nacional MyPI se asoció con el Programa de Desarrollo Juvenil 4-H de California el pasado mes de octubre para entrenar al primer grupo estatal de instructores, quienes se encargarán de capacitar a su vez a jóvenes estudiantes en los próximos meses.
El esfuerzo por capacitar a los jóvenes sobre preparación para emergencias continúa creciendo y es algo que se está estableciendo en California.
Con el norte de California como catalizador, los organizadores planean expandir el programa a todo el estado, según manifestó Nate Caeton, asesor del programa 4-H para los condados de Shasta, Tehama y Trinity.
“Si te fijas en las investigaciones, todos se ven afectados por los desastres, pero los jóvenes aún más, por varias razones – ya sea porque no entienden completamente lo que sucede o no tienen la misma experiencia o capacidades como los adultos”, indicó Caeton, quien es el administrador de MyPI en California. “Pero esto da un gran salto para abordarlo”.
California es el vigésimo octavo programa estatal/territorial que se asocia con el equipo nacional de MyPI para capacitar instructores –y el primero en permitir la participación de jóvenes en el taller para instructores de tres días.
De los once participantes afiliados a 4-H que completaron el entrenamiento de octubre en Red Bluff, cinco son adolescentes. El taller, dirigido por los instructores de MyPI nacional, incluyó el contenido del Equipo Comunitario de Respuesta en Emergencias (CERT, por sus siglas en inglés), creado por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, conocida como FEMA – el cual abarca las operaciones médicas, seguridad en incendios, búsquedas y rescates de bajo nivel, psicología durante desastres y más.
“Al final del día 1, los instructores ya comentaban sobre el nivel de madurez de los adolescentes que asistieron”, dijo Caeton. “Han llevado a cabo este entrenamiento durante mucho tiempo y quedaron definitivamente impresionados– eso habla mucho de nuestros jóvenes”.
Bodie, un estudiante de noveno grado del condado de Shasta, mencionó que el taller de MyPI en California le ofreció una nueva perspectiva del papel y responsabilidades que juega su padre como jefe de batallón de CAL FIRE.
“Fue una clase genial, una experiencia genial”, agregó Bodie, quien participó en la capacitación junto con sus dos hermanos. “Fue un curso de 30 horas – muy largo realmente, pero muy divertido; hubo mucho aprendizaje práctico”.
Katy Zulliger, la madre de Bodie, también obtuvo la certificación como instructora durante el taller. Ella señaló que, en la ciudad de Redding y las comunidades de toda la región, todavía se vive de manera considerable el trauma causado por los devastadores incendios del 2018 – conocidos como Carr y Camp. Zulliger dijo que el educar y preparar al público – incluyendo a los jóvenes – será algo crucial para poder enfrentar futuros retos.
“Hay mucho que puede suceder por aquí – desde terremotos, incendios, inundaciones y deslaves y la lista continua…hasta, si vives en el I-5, la potencial volcadura y derrame de camiones cisterna”, explicó. “Es inteligente que los chicos aprendan a pensar con originalidad”.
Bodie señaló que el taller lo ha hecho más consciente de sus entornos y planes potenciales de contingencia.
“Cuando voy al pueblo, en realidad pienso sobre los que pudiera pasar en diferentes escenarios – por ejemplo, posiblemente un terremoto o una situación con un tirador activo – y me pregunto, ‘¿Qué harías? ¿Como responderías?'”, expresó Bodie, quien está pensando en cursar una carrera de socorrista.
Los jóvenes tienen una voz y una función en impulsar la resiliencia
Las habilidades y conocimientos obtenidos en el programa MyPI pueden preparar a los jóvenes para convertirse en líderes entre sus compañeros y toda la comunidad, cuando lleguen las emergencias.
“Los chicos pueden realmente usar esto y comprometerse – en lugar de solo ver o grabar videos”, manifestó Zulliger, un voluntario de 4-H que ha servido como líder de club en el programa 4-H de Palo Cedro. “Tienen una voz y pueden usarla positivamente”.
Sus hijos – y los otros dos adolescentes que completaron el taller – ayudarán a los instructores adultos a organizar e impartir un curso de MyPI de 10 a 12 semanas para jóvenes en sus comunidades. Como parte del programa, tentativamente programado para iniciar en el norte de California durante el verano del 2024, los jóvenes participantes tienen como requisito trabajar con sus familias en la creación de un plan de comunicación en caso de emergencias, armar un equipo para desastres y trabajar con otros seis hogares para realizar preparaciones similares.
“Eso los hace sentirse responsables de su propia preparación, la de su familia y de todos aquellos cercanos a ellos”, explicó Caeton.
De acuerdo con Caeton, al aliarse con escuelas, los clubes 4-H y grupos comunitarios se han puesto la meta de impartir el programa a 125 jóvenes en los cinco condados del norte de California para el 2025 – antes de extender la participación a todo el estado.
“Espero que nos propaguemos como flores silvestres, porque es algo que definitivamente se necesita”, agregó Zulliger said.
Adaptado al español por Leticia Irigoyen del artículo en inglés. Editado para su publicación por Diana Cervantes
- Author: DIANA CERVANTES
La División de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California (UC ANR) participó con programas como 4-H, el programa Maestro Jardinero y The Vine, además de la participación de investigadores de UC ANR.
Distintas agencias gubernamentales y organizaciones agrícolas aprovechan este día para acercarse a la comunidad en un festejo que cada año se vuelve más completo.
Melbourne explica que el Día de la Agricultura es una oportunidad excelente para aprender y conectar con la comunidad y las autoridades.
"Venimos a explicarle a la comunidad sobre los rodeos, qué hacemos con los caballos y cómo se puede ganar dinero con ellos", dice Saúl Díaz, residente de Melville, California, quien participa en rodeos en todo el país durante todo el año.
Los maestros de ceremonias en el evento fueron dos embajadores de 4-H. La presencia de la primera dama de California, Jennifer Siebel Newsom, reafirmó el compromiso, orgullo y optimismo en el desarrollo de la industria agrícola.
Karen Ross, secretaria del Departamento de Alimentos y Agricultura de California, también celebró las contribuciones de los agricultores a la economía estatal.
Así, en un ambiente de celebración y gratitud, el Día de la Agricultura 2024 llegó a su conclusión, anticipando con entusiasmo la celebración del próximo año.
- Author: Saoimanu Sope
El Programa Jardinero Maestro de California en San Diego cumplió 40 años de existencia, durante los cuales ha sido fiel a su misión de informar a la comunidad a través de sus voluntarios capacitados sobre horticultura casera y control de plagas con el propósito de mejorar la seguridad alimentaria.
Además de educar y equipar al público, el programa ha contribuido a los esfuerzos de investigación sobre cultivos específicos de expertos de la División de Agricultura y Recursos Naturales de UC (ANR, por sus siglas en inglés).
“La gente confía en Jardinero Maestro de UC para obtener asesoría correcta sobre jardinería porque están capacitados por UC ANR”, señalo Vincent Lazaneo, asesor emérito sobre horticultura urbana y el primer coordinador del programa Jardinero Maestro en el condado de San Diego.
El programa Jardinero Maestro, un programa de servicio público y divulgación bajo UC ANR, es administrado por las oficinas locales de Extensión Cooperativa de UC y la divulgación la llevan a cabo voluntarios capacitados. En 1983, el programa de Jardinero Maestros de UC del condado de San Diego inició con treinta voluntarios. Hoy en día, más de 350 voluntarios sirven al programa, el cual es administrado por su coordinadora Leah Taylor.
Jardineros Maestros de UC ha tenido una presencia significativa en las escuelas de San Diego, donde los estudiantes aprenden a apreciar las plantas y el planeta; en la feria del condado donde contestan a cientos de preguntas relacionadas con el cuidado de plantas y en espacios comunitarios como el parque Balboa y Carlsbad Flower Fields, donde atienden los huertos de demostración.
“Tener a UC detrás de nosotros es algo inmenso”, manifestó Anne Perreira, Jardinero Maestro de UC y actual presidenta de la Asociación de Jardineros Maestros del condado de San Diego. “Nos abre las puertas y nos da credibilidad”.
El estatus de 'doble ciudadanía' expande la capacidad de apoyo
Cuando Lazaneo inició el programa Jardinero Maestro de UC en 1983, sintió la necesidad de establecer una asociación formal o entidad no lucrativa 501(c)(3) que apoyara al programa.
Inseguro sobre lo que le deparaba el futuro, Lazaneo creyó que un estatus de entidad no lucrativa incrementaría la flexibilidad de Jardinero Maestro de UC sobre el desarrollo del programa, la participación comunitaria y planeación financiera. Después de diez años, Jardinero Maestro del condado de San Diego fue aprobado como organización no lucrativa y se le reconoció simultáneamente como La Asociación de Jardineros Maestros del Condado de San Diego.
“Puede ser confuso para la gente cuando escuchan que somos un programa y asociación de UC”, explicó Taylor. “Es como una ‘doble ciudadanía' en cierto modo y creo que lo más importante que hay que saber es que nuestro estatus como organización no lucrativa y afiliación a UC trabajan en conjunto no solo para apoyar a los Jardineros Maestros de UC y lo que hacen en San Diego, sino que también cuenta con la habilidad de apoyar a los programas de Jardinero Maestro de UC en otros condados”.
Con énfasis en el enfoque basado en la investigación
Taylor, quien ha sido el coordinador del programa desde el 2021, dijo que el programa Jardinero Maestro es instrumental en la capacidad de extender el trabajo de los asesores de UCCE. “Si estás trabajando en una investigación y necesitas dar a conocer esa información al público, contamos con 350 jardineros maestros de UC quienes están capacitados y disponibles para comunicarse en tu nombre”, manifestó Taylor.
"Para mí es como un efecto multiplicador: ¿a cuántos sandieguinos puedo llegar si imparto un seminario en hidropónicos a pequeña escala? Posiblemente 20 o 30”, indicó Gerry Spinelli, asesor de producciones hortícola de Extensión Cooperativa de UC en el condado de San Diego. “Pero a cuántos puedo llegar si capacito a veinte o treinta voluntarios de Jardinero Maestro de UC en el mismo tema? Posiblemente 200 o 300".
Spinelli, quien también es asesor de Jardinero Maestro de UC para el condado de San Diego, expresó que el grupo ha sido instrumental en la recopilación de información para diseminarla al público, particularmente en áreas urbanas desfavorecidas.
Lazaneo recuerda cuando Jardinero Maestro de UC estableció una colaboración en 1983 con el Colegio Cuyamaca en El Cajón. El Departamento de Horticultura del colegio permitió que Jardinero Maestro de UC creara un huerto de investigación en el campus. Después de establecer un perímetro, construir una barda, instalar tubería para riego y preparar la tierra, Jardinero Maestro de UC plantó diferentes variedades de tomates que fueron usados en un estudio de evaluación estatal sobre el rendimiento de la planta en los huertos caseros.
El jardín de investigación, el cual fue usado durante más de una década, también ayudó en estudios para evaluar varias variedades de espárragos, pepinos africanos con cuernos, conocidos como Kiwano, una fruta similar al melón llamado pepino dulce; chícharos, ruibarbo y muchos otros. De igual manera, el huerto de investigación ha contribuido a pruebas de solarización de la tierra y tratamiento con químicos para el control de nematodos del nudo radicular y expandió el entendimiento sobre el impacto de oídio en la calabaza de invierno.
Evolucionando con el tiempo
De 170 solicitudes, Lazaneo seleccionó a 30 individuos para ser parte de la primera clase de Jardineros Maestros de UC para el condado de San Diego. Carol Graham, quien todavía sigue activa hasta hoy, estuvo en la cohorte original que se formó en 1983.
Graham dijo que “los tiempos han definitivamente cambiado” y uno de los cambios que ella ha notado desde que se unió a Jardineros Maestros, es la proliferación de insectos. “No recuerdo que las plagas fueran un problema severo cuando empecé. Hoy en día, tenemos todo tipo de insectos que se han mudado al condado, causando que la gente haga un uso excesivo y abusivo de los pesticidas”, agregó Graham.
Los 40 años que Graham lleva como Jardinero Maestro le han dado la oportunidad de enseñar a la gente a vencer sus fobias sobre los insectos y usar los pesticidas de manera segura y apropiada. Además, su papel como Maestro Jardinero de UC le ha permitido enseñar a otros a cultivar sus propios alimentos con la esperanza de mejorar la seguridad alimentaria en el condado, algo que le importa mucho.
Retribuir y poner a las personas en primer lugar
Jardineros Maestros de UC del condado de San Diego está deseoso de mejorar el acceso de alimentos frescos en las escuelas. Recientemente, este programa recibió un subsidio de cinco mil dólares por parte del Proyecto Sage Garden, el cual será usado para colaborar con las escuelas ubicadas en comunidades con pocos recursos.
“Queremos llegar a lugares donde la gente no conoce sobre Jardineros Maestros de UC”, mencionó Perreira, el presidente de la asociación. “Sabemos que hay muchos estudiantes que no saben cómo se ven los alimentos frescos y queremos cambiar eso”.
En el 2022, Jardineros Maestros de UC transformó un vertedero de basura en un huerto de demostración, ahora llamado Paradise Hills Native Garden, que ellos administran. “Es hermoso y hay senderos para caminar para que la comunidad lo disfrute”. “El huerto nativo se localiza en un vecindario que no tiene mucho espacio verde y tener algo tan hermoso, que alienta a que la comunidad se reúna, es algo bueno”.
Viendo hacia el futuro del programa Jardinero Maestro de UC en Diego, Taylor indica que desea continuar teniendo un impacto en la comunidad y contar con Jardineros Maestros de UC como la fuerza impulsora.
Agradecidos por el liderazgo de Taylor, Spinelli señaló que se siente entusiasmado sobre el impacto que el programa ha tenido en la educación sobre alimentos, particularmente en los desiertos alimentarios.
“Somos bendecidos con un clima que nos permite producir alimentos todo el año y con el conocimiento basado en la ciencia que ofrece el sistema de UC, nuestros Jardineros Maestros de UC pueden ofrecer a los residentes del condado de San Diego las herramientas para cultivar alimentos locales, saludables, nutritivos, seguros y ecológicos para sus familias”, mencionó Spinelli.
Al reflexionar sobre lo lejos que ha llegado Jardineros Maestros del condado de San Diego, Perreira – quien ha sido Jardinero Maestro de UC desde el 2016 – enfatiza en cuán importante es continuar su legado de hacer el bien en y con la comunidad. “Contamos con una diversidad de habilidades en nuestro grupo y estoy listo para expandir nuestra capacidad para crear cambios. Lo que hacemos y decimos debe tener un significativo”, manifestó.
Adaptado al español por Leticia Irigoyen del artículo en inglés. Editado para su publicación por Diana Cervantes.
- Author: Pamela Kan-Rice
Autoridades urgen a los residentes a revisar sus árboles de cítricos en busca del psílido asiático de los cítricos
Como un hallazgo devastador fue calificada la reciente aparición del psílido asiático de los cítricos en un área de cultivo de limones en el condado de Ventura. El anuncio lo hizo recientemente el Programa California Citrus Pest & Disease Prevention Program.
Hace 18 años, este diminuto insecto portador de la bacteria huanglonging se extendió rápidamente por Florida causando la muerte de cientos de naranjos lo que redujo la producción en un 40 por ciento en el estado.
“Este es realmente un hallazgo devastador”, manifestó Ben Faber, asesor de cultivos subtropicales de Extensión Cooperativa de UC para los condados de Santa Bárbara. “Esto significa que el psílido asiático de los cítricos que está infectado con la bacteria HLB está presente en medio de un área de cultivo de cítricos que es históricamente importante para la producción de limones”.
Este es el primer caso confirmado de un psílido asiático de los cítricos en el condado de Ventura que resulta positivo en la prueba de la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus. La bacteria está asociada con el huanglongbing o HLB, tambien conocido como la enfermedad del enverdecimiento de los cítricos. El HLB puede secar un árbol de cítricos en tan solo cinco años y no existe una cura o remedio. Todas las variedades comunes de cítricos son susceptibles a este patógeno, lo que significa que los productores comerciales de cítricos deben monitorear y tratar (sus cultivos) con el fin de proteger sus huertos. Pero los gastos adicionales en los que deben incurrir para proteger sus cultivos, se presentan en un mal momento.
“La enfermedad es un asesino de árboles y está afectando a los productores quienes ya están teniendo dificultad con el precio bajo del limón lo cual les hace más difícil mantenerse y continuar cultivando”, indicó Faber.
El psílido asiático de los cítricos fue encontrado en el área de Santa Paula, pero el asesor de granjas de UCCE le pide a todos los dueños de cítricos del condado de Ventura que se mantengan en alerta sobre la presencia del diminuto insecto café moteado del tamaño de un áfido.
“Toma toda una comunidad para hacer frente a esta enfermedad y poder proteger a todos los árboles”, manifestó Faber. “Si un solo árbol permanece, puede potencialmente infectar a todos los cítricos que le rodean”.
El psílido se infecta con la bacteria cuando se alimenta de plantas que ya han sido afectadas por la bacteria. Cuando un psílido portador de la bacteria puede propagar la enfermedad cuando vuela a una planta saludable y le inyecta la bacteria al alimentarse de ella.
Hamutahl Cohen, entomólogo asesor de UCCE para el condado de Ventura, vio la devastación de los cítricos causada por el HLB en Florida, donde trabajó antes de mudarse a California.
“Después del 2005, vimos que el HLB se extendió rápidamente a todo Florida, resultando en la muerte de árboles y un incremento de costos en la producción”, dijo el experto. “Debido al HLB, la producción de naranjas en Florida se redujo en aproximadamente un 40 por ciento. En California, los productores se beneficiarán si el público les ayuda a monitorear los cítricos de sus patios traseros".
Hasta el pasado 20 de septiembre, el HLB no había sido detectado en ningún árbol cítrico del condado de Ventura. Sin embargo, Neil McRoberts, professor de patología de las plantas de UC Davis, urgió al público a mantenerse vigilante, pero no entrar en pánico.
“Hemos sospechado por un tiempo que el ACP infectado con el patógeno está presente en Ventura, los resultados simplemente confirman esa sospecha”.
La única forma de proteger a los árboles de cítricos de la letal enfermedad es previniendo la propagación del patógeno que causa el HLB mediante el control de la población del psílido y la destrucción de los árboles infectados.
“No todos los ACP son portadores de la bacteria, pero si se encuentra uno, ello significa que un insecto infectado ha volado o ha sido transportado (de otro lugar)”, explicó Faber. Los psílidos pueden volar muy lejos por si solos, pero pueden viajar grandes distancias cuando la gente los mueve.
Para identificar a un psílido asiático de los cítricos, vea las fotografías del psílido en sus etapas de vida en el sitio web de la División de Agricultura y Recursos Naturales de UC en http://ucanr.edu/acp y la Nota Manejo Integrado de Plagas de UC en at https://ipm.ucanr.edu/PMG/PESTNOTES/pn74155.html. Hay más información disponible en https://californiacitrusthreat.org, un sitio web administrado por el Citrus Pest & Disease Prevention Program (Programa para la Prevención de Plagas y Enfermedades de los Cítricos), una iniciativa financiada por los productores de cítricos de California y administrada por el Departamento de Alimentos y Agricultura de California.
Beth Grafton-Cardwell, especialista entomólogo emérito de Extensión Cooperativa de UC y Mark Hoddle, especialista entomólogo de UCCE con base UC Riverside, grabaron un video en el que muestran cómo identificar las varias etapas del psílido. El video se llama “Revise sus árboles de cítricos en busca del psílido asiático de los cítricos” en YouTube https://www.youtube.com/watch?v=UhqwUQm0zpk.
Los productores comerciales pueden obtener la información más reciente sobre el ACP en el sitio website del Citrus Pest & Disease Prevention Program (Programa para la Prevención de Plagas y Enfermedades de los Cítricos) en https://citrusinsider.org.
Puede encontrar más información sobre el psílido asiático de los cítricos en las publicaciones de ANR 8205 https://escholarship.org/uc/item/8vr1376d, 8218 https://escholarship.org/uc/item/48v1v164 y en el sitio web del Departamento de Agricultura de Estados Unidos en https://www.aphis.usda.gov/aphis/resources/pests-diseases/hungry-pests/the-threat/asian-citrus-psyllid/asian-citrus-psyllid.