Posts Tagged: UCANR
Cambios en las compras de alimentos durante Covid-19 registró cambios en la dieta y el peso corporal
El artículo, "Asociaciones entre los cambios en los comportamientos de adquisición de alimentos, la ingesta dietética y el peso corporal durante la pandemia de COVID-19 entre los padres de bajos ingresos en California" se publicó recientemente en la revista Nutrients.
Los padres de bajos ingresos en California informaron cambios en los comportamientos de adquisición de alimentos/comidas, la ingesta dietética y el peso corporal desde antes hasta durante la pandemia a través de una encuesta en línea realizada de abril a agosto de 2021. El estudio encontró que la disminución de las compras en el supermercado o en el mercado de agricultores se asoció con una disminución de la ingesta de frutas y verduras y un mayor consumo de bocadillos poco saludables.
La comida en línea y los pedidos de comidas se asociaron con una mayor ingesta de dulces, bocadillos salados, comida rápida y aumentos de peso. Los aumentos en la preparación de comidas saludables en el hogar se asociaron con mejores resultados nutricionales. Esta investigación sugiere la necesidad de intervenciones que apoyen la cocina casera saludable y aborden los efectos negativos de la compra de alimentos y comidas en línea para ayudar a mitigar las disparidades de salud después de la pandemia y prepararse para futuras emergencias similares.
El estudio fue dirigido por las investigadoras del Instituto de Políticas de Nutrición, Gail Woodward-Lopez, Erin Esaryk, Suzanne Rauzon, Sridharshi C. Hewawitharana, con Hannah R. Thompson de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California, Berkeley, y las coautoras del Departamento de Salud Pública de California, Ingrid Cordon y Lauren Whetstone.
Adaptado al español por Ricardo Vela del artículo en inglés.
Granjeros orgánicos recibirán asistencia técnica de la CDFA y UC ANR
El Departamento de Alimentos y Agricultura de California otorgó 1.85 millones de dólares a la División de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California para mejorar la asistencia técnica para los granjeros orgánicos del estado.
“Los granjeros de California aportan un 36 por ciento de la producción orgánica de los Estados Unidos”, señaló secretaria del CDFA, Karen Ross. “Estos fondos expanden la asistencia técnica para los agricultores en transición a la agricultura orgánica certificada y apoyan a nuestra fuerte comunidad de granjeros orgánicos y consumidores de California mediante la conducción de pruebas de campo y proyectos de demostración para que los granjeros mejoren sus prácticas orgánicas”.
California cultiva productos orgánicos en poco más de dos millones de acres, lo que representa alrededor del 8 por ciento del total de la superficie agrícola del estado y es muy probable que continuará expandiéndose con el tiempo siempre y cuando la demanda del consumidor continue creciendo, según mencionó Houston Wilson, director del Instituto de Agricultura Orgánica de ANR en UC.
El Programa de Productos Orgánicos del Estado (DFA, por sus siglas en inglés) ha ejecutado contratos por 850 mil dólares con UC ANR con una duración hasta septiembre del 2024, a la vez que la Oficina de Agricultura de Medio Ambiente e Innovación de la CDFA entregará un subsidio de un millón de dólares durante el periodo de julio del 2022 a junio del 2025.
“La demanda por la agricultura orgánica ha crecido consistentemente cada año durante las últimas dos décadas”, manifestó Wilson. “Lo orgánico representa actualmente un 5.8 por ciento de las ventas domésticas de alimentos”.
“Estamos muy entusiasmados de ver el creciente apoyo de CDFA a la agricultura orgánica como parte de una estrategia más amplia en favor de una agricultura climáticamente inteligente”, señaló Wilson. “Mientras la demanda por lo orgánico continúa creciendo, los agricultores de California necesitan una asistencia técnica cada vez más específica en todas las áreas de producción orgánica y comercialización”.
Los fondos de la CDFA permitirán que UC ANR contrate a dos coordinadores académicos, los cuales están siendo reclutados.
“Los coordinadores académicos trabajarán directamente con los agricultores y desarrollarán proyectos de investigación y extensión que involucrará al personal de Extensión Cooperativa de UC”, dijo Wilson. “Uno de los coordinadores se enfocará específicamente en ponerse en contacto con los pequeños agricultores y aquellos que, han estado históricamente, desatendidos durante nuestra asociación con el Programa de Pequeñas Granjas de UC”.
Las prácticas orgánicas pueden ser usadas tanto por granjeros convencionales, como y orgánicos.
“Así como los granjeros orgánicos se benefician de la investigación de UC ANR sobre el manejo de plagas, riego y producción de cultivos, el nuevo conocimiento sobre prácticas orgánicas que se desarrolle por el Instituto de Agricultura Orgánica de UC será útil para los granjeros de California”, expresó Glenda Humiston, vicepresidenta para agricultura y recursos naturales de UC.
Entre los principales objetivos del proyecto de UC ANR se incluyen:
- Llevar a cabo un estudio sobre el manejo de la salud del suelo, captación de carbono y rotación de cultivos en sistemas orgánicos
- Crear nuevas oportunidades de extensión y capacitación para los agricultores orgánicos en todo California
- Proporcionar asistencia técnica tanto a granjeros orgánicos certificados como a aquellos que desean hacer la transición
- Revisar y resumir la superficie y prácticas orgánicas en California
- Desarrollar un análisis económico de la producción y mercados orgánicos
“Clif Bar está orgulloso de apoyar la creación del Instituto de Agricultura Orgánica de UC y los felicita por este nuevo e importante financiamiento”, indicó Philippa Lockwood, gerente del programa de responsabilidad social de Clif Bar. “Apoyar el avance de la agricultura orgánica en nuestro estado de California y el gran trabajo que está por venir de parte de UCOAI es un verdadero honor y esperamos sus impactantes innovaciones agrícolas en el futuro”.
El presupuesto estatal del 2022-2023, firmado la semana pasada por el gobernador Gavin Newsom, incluye los cinco millones de dólares en fondos para la CDFA para asistir a los granjeros con la transición a las operaciones orgánicas y la USDA recientemente anunció una inversión de hasta 300 millones de dólares para el mismo propósito.
---
Traducción del artículo en inglés - Leticia Irigoyen
Adaptación para su publicación - Norma de la Vega