Posts Tagged: familias de bajos ingresos
Congresista de EUA ayuda a preparar alimentos saludables para programa de nutrición de la UC
Cuando el congresista de Estados Unidos Jim Costa supo de los programas federales de educación sobre nutrición financiados por el gobierno federal que se ofrecen en su distrito, hizo planes para visitarlos.
Deseaba conocer, poniendo manos a la obra, acerca del programa UC CalFresh de la UC, en el cual los educadores de Extensión Cooperativa de la UC visitan los salones de clases para compartir nuevos alimentos, enseñar estrategias para comer saludablemente y demostrar actividades físicas a niños y familias de bajos recursos.
Este abril, el congresista Costa no solo se reunió con alumnos del segundo grado de la primaria La Vina en el condado de Madera, su maestra Verónica Nava y el director Jesús Navarro, sino que se metió la corbata en la camisa y ayudó a mezclar ingredientes saludables como frijoles negros, chiles morrón y mangos frescos en una ensalada para que probaran los niños.
"Crecí en un área rural como ustedes y asistí a una maravillosa escuela, como la de ustedes", dijo Costa a los niños. "Ustedes son afortunados de tener clases como esta. Es muy importante tener buenos hábitos alimenticios".
Costa señaló que es un honor representar a los estudiantes de segundo grado y a sus padres en Washington, D.C.
"¿Me pueden hacer un favor?", preguntó. "¡Quiero que sean lo mejor que puedan ser! Si les va bien en lo que hacen, Estados Unidos será un mejor país".
Antes de que Costa se retirara, tomó el juramento de 4-H a los niños:
Prometo:
Usar mi mente para pensar con más claridad,
mi corazón para ser más leal,
mis manos para ser más servicial,
mi salud para cuidarme más,
por mi club, mi comunidad,
mi país y mi mundo.
Cuando Costa era joven fue miembro de 4-H, un programa de desarrollo juvenil de Extensión Cooperativa de la UC que se ofrece a niños y jóvenes de 9 a 19.
El congresista Costa mezcló los ingredientes de la siguiente receta, para los estudiantes:
Ensalada de frijoles negros y mango
Ingredientes:
- 1lata de 15onzas defrijolesnegros,enjuagados yescurridos
- 2 tazas de mango fresco sin cáscara y hueso y cortado en cubitos (aproximadamente dos mangos pequeños)
- 1/4 de taza de cebollines verdes
- 1/4 de taza de pimiento morrón picado
- 2 cucharadas de jugo de limón verde
- 2 cucharadas de 100 por ciento jugo de naranja
- 1 cucharada de cilantro fresco picado
- 1/2 cucharadita de chile en polvo
- 1/4 cucharadita de comino molido
Mezcle todos los ingredientes en un tazón grande. La ensalada puede ser servida enseguida, pero es mejor si la tapa y enfría por lo menos durante una hora para que los sabores se mezclen bien.
/table>Sondeo identifica 19 productos candidatos al programa “De la granja a WIC”
Un nuevo vale que le da a mujeres de bajos ingresos acceso a una variedad de frutas y verduras podría representar para los agricultores de California nuevas y únicas oportunidades comerciales.
En el 2009, el programa federal conocido como WIC (Nutrición Especial y Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños) empezó a distribuir dinero en efectivo en forma de vales mensuales a mujeres de bajos recursos con niños, para ser canjeados por frutas y verduras. El programa abarca casi a la mitad de los bebés y a una cuarta parte de los niños menores de cinco años en los Estados Unidos.
Un equipo de investigadores y consejeros en nutrición de Extensión Cooperativa de la Universidad de California (UCCE, por sus siglas en inglés) ha venido explorando la posibilidad de establecer un programa de la granja a WIC que conecte a consumidores de bajos recursos con granjeros locales. El propósito de dicho programa sería incrementar el consumo de una gran variedad de frutas y verduras frescas, con un enfoque en los productos cultivados localmente cuando están disponibles.
UCCE condujo en el 2010 un sondeo sobre las preferencias y hábitos de compra entre las participantes de WIC en los condados de Tulare, Alameda y Riverside. El estudio completo se publicó en la edición de enero-marzo, 2012 de la revista de investigación California Agriculture.
Basados en los resultados, el equipo de UCCE elaboró una lista de las 19 frutas y verduras que serían promovidas como parte de un probable programa de la granja a WIC. Estos productos son:
|
|
|
A pesar de que la mostaza parda y las hojas de berza no son tan populares en general, los consejeros detectaron un mercado potencial en el condado de Alameda, así que decidieron dejarlos en la lista. Basados en respuestas escritas, las naranjas también fueron agregadas.
En California, donde se cuenta con el mayor programa de WIC de toda la nación, 82 agencias locales sirven a alrededor de 1.43 millones de participantes en 623 centro locales y las participantes de WIC pueden canjear sus vales mensuales en 4,000 tiendas de abarrotes en todo el estado. Alrededor de un 40 por ciento compran en las tiendas de WIC, las cuales cuentan sólo con los alimentos autorizados por WIC.
La disponibilidad de frutas y verduras es relativamente algo nuevo en las tiendas de WIC; antes de que extendieran los paquetes de alimentos de WIC en octubre del 2009, a estas tiendas sólo se les requería mantener cantidades limitadas de zanahorias frescas. En el sondeo, la mayoría de las participantes de WIC (58 a 72.3 por ciento) respondieron que sus tiendas favoritas ofrecen muchas opciones, pero menos participantes (18.5 a 41 por ciento) calificaron la calidad de los productos como “excelente”. Los factores claves que determinan la decisión de compra son la calidad, frescura y el valor nutritivo (vitaminas y minerales) de las frutas y verduras. El costo es algo relativamente menos importante, posiblemente porque los participantes de WIC adquieren los productos con los vales.
La lista ha servido como un punto de partida de discusión con los granjeros y las tiendas de WIC.
“El sondeo mostró que las participantes de WIC estaban interesadas en comprar frutas y verduras frescas con una mayor calidad y más variedad”, escribieron la autora principal Lucia L. Kaiser, especialista de Extensión Cooperativa del Departamento de Nutrición de UC Davis y los co autores del artículo en California Agriculture. “Algunas participantes de WIC que tomaron parte en el sondeo preferían no hacer sus compras en las tiendas de WIC, en parte porque no satisfacían con estos intereses”.
Nopales