Posts Tagged: uvas
Estudios sobre costos de producción de la uva de mesa toma en consideración las nuevas leyes laborales
Con el fin de ayudar a los productores de uva a tomar la decisión sobre cuáles variedades deben cultivar, el Centro sobre Asuntos Agrícolas de la División de Agricultura y Recursos Naturales de UC publicó cuatro estudios nuevos sobre los costos y producción de las uvas de mesa en el sur del Valle de San Joaquín. Los estudios sobre diferentes variedades de uvas de mesa se basan cada uno en una granja de 500 acres con un viñedo de 40 acres.
Los estudios se enfocan en cuatro variedades de uvas de mesa. Hay dos variedades de uvas que maduran temprano, la Flame sin semilla y la Sheegene-21, cuyas cosechas se inician en julio, la Scarlet Royal, que madura a mediados de la temporada y la Autum King, que madura tarde y cuya cosecha se inicia en octubre. Los estudios calculan los costos para establecer un viñedo de uva de mesa y producir uvas de mesa frescas para el mercado.
“Se espera que el costo de la mano de obra se incremente debido a la reducida disponibilidad de mano de obra, incrementos en el salario mínimo y nuevas reglas para el pago de tarifas de tiempo extra que entraron en vigor en el 2018”, señaló Ashraf El-kereamy, asesor en viticultura de UCCE en el condado de Kern y coautor de los citados estudios.
“Incluimos costos detallados para la mano de obra especializada de ciertas operaciones culturales y de cosecha”.
“La nueva ley sobre salario mínimo de California reduce gradualmente el número de horas que un empleado puede trabajar diaria o semanalmente antes de que se requiera el pago de tiempo extra. Existen estipulaciones adicionales para el pago de tiempo extra y la programación de trabajo como parte de la nueva ley”, indicó Daniel Sumner, director del Centro de Asuntos Agrícolas.
Se recibieron comentarios y evaluaciones por parte de los asesores de granjas de UC ARN, de especialistas, cooperadores de granjeros, Comisión de la Uva de Mesa de California y otros socios agrícolas. Los autores describen en los estudios las hipótesis que se utilizaron para identificar los gastos actuales para el establecimiento y producción de la uva de mesa, insumos materiales, y gastos generales en efectivo y no efectivo. Una gráfica de análisis muestra las ganancias sobre un rango de costos y producción. Otras gráficas muestran el costo mensual en efectivo, los costos y rendimientos por acre, los costos del equipo por hora y del equipo agrícola por entero, las inversiones y los costos generales del negocio.
- “2018 - Sample Costs to Establish and Produce Table Grapes in the Southern San Joaquin Valley – Flame Seedless, Early Maturing” (2018- Muestra sobre los costos para establecer y producir uvas de mesa en el sur del Valle de San Joaquín – Flame sin semilla, de maduracion temprana)
- “2018 - Sample Costs to Establish and Produce Table Grapes in the Southern San Joaquin Valley – Sheegene-21 (Ivory™), Early Maturing” (2018- Muestra sobre el costo para establecer y producir uvas de mesa en el sur del Valle de San Joaquín –Sheegene-21 (Ivory™), maduración temprana)
- “2018 - Sample Costs to Establish and Produce Table Grapes in the Southern San Joaquín Valley – Scarlet Royal, Mid-season Maturing” (2018 – Muestra de los costos para establecer y producir uvas de mesa en el sur del Valle de San Joaquín – Scarlet Royal, de maduración a mediados de la temporada).
- “2018 - Sample Costs to Establish and Produce Table Grapes in the Southern San Joaquin Valley – Autumn King, Late Maturing” (2018 – Muestra de los costos para establecer y producir uvas de mesa en el sur del Valle de San Joaquín – Autumn King, maduración tardía)
Si desea descargar los cuatro estudios sobre las uvas de mesa visite el sitio Web del Departamento de Agricultura y Recursos Económicos de UC Davis http://coststudies.ucdavis.edu. También están disponibles, en este mismo sitio, estudios sobre muestras del costo de producción de otros productos básicos.
Para información sobre la producción local de uvas de mesa, contacte al especialista en viticultura Matthew Fidelibus, de Extensión Cooperativa de UC, mwfidelibus@ucanr.edu;al asesor en vinicultura Ashraf El-kereamy, de UCCE en el condado de Kern, aelkereamy@ucanr.edu; al asesor en entomología David Haviland, de UCCE en el condado de Kern, dhaviland@ucdavis.edu;al asesor en malezas, Kurt Hembree, de UCCEen el condado de Fresno, en kjhembree@ucanr.edu o al asesor en vinicultura George Zhuang, de UCCE en el condado de Fresno, en gzhuang@ucanr.edu.
Pasas Sunpreme, un éxito en el evento del Día de la Uva 2017 de UC Kearney
El entusiasmo sobre las nuevas uvas Sunpreme fue evidente en el Día de la Uva 2017 de la UC Kearney efectuado el pasado 8 de agosto. Una vez que el tranvía paró, docenas de granjeros y otros profesionales de la industria se corrieron al viñedo para inspeccionar de cerca y probar la fruta. Las pasas tomadas de la parra estaban pulposas y con pocos residuos de semillas. El sabor era fuerte, dulce floral con un toque de moscatel.
Las pasas Sunpreme, producidas por el ahora jubilado David Ramming, productor de la USDA, promete un sistema de producción casi libre de mano de obra. Tradicionalmente, las pasas son pizcadas y colocadas en charolas de papel en el piso del viñedo para que se sequen. La creación de variedades que se secan en la parra abrió la puerta a una mayor mecanización. Los trabajadores cortan los tallos que sostienen a los racimos de uvas, las cuales se secan en el follaje y son cosechadas mecánicamente. Lo nuevo con Sunpreme es que la uvas maduran y empiezan a secarse al sol – no requieren de cortarse.
El especialista en viticultura de Extensión Cooperativa de la UC, Matthew Fidelibus y el asesor en viticultura de UCCE, George Zhuang estudian el desempeño de las uvas Sunpreme en diferentes sistemas de portainjertos y espalderas en el Centro de Investigación Agrícola y Extensión de la UC Kearney.
"No sabíamos mucho sobre esta variedad ", dijo Fidelibus. "Descubrimos que es muy vigorosa".
Fidelibus indicó que a la pasas les toma un mes para secarse, pero se enfrenten al reto de la tendencia que tienen las pasas secas de caerse de la parra.
"Queremos mantener el autosecado pero parar la autocaída", expresó.
Ramming descubrió la variedad Sunpreme en la variedad de uva de mesa Thompson sin semilla durante pruebas realizadas a mitad de la década de los 90. Iba por un camino cuando vio racimos de uvas y paró de golpe. Había descubierto Sunpreme. La variedad todavía no está disponible para producción comercial.
Combatiendo a los nematodos con nuevas soluciones
También, durante el Día de la Uva 2017, Andreas Westphal, especialista en nematología de Extensión Cooperativa de la UC, ofreció un resumen sobre la investigación que se lleva a cabo para mantener a los nematodos bajo control.
"No existe el bromuro de metilo en la plantación comercial", indicó Westphal. El fumigante que era muy efectivo fue prohibido por su tendencia a desplazar el ozono en la atmósfera y el riesgo a la salud humana por su toxicidad. Muchos granjeros han recurrido a Telone como alternativa, sin embargo, es muy caro y su uso está limitado a las regulaciones municipales.
Westphal está comparando otros tratamientos alternativos para limpiar el suelo de los pequeños gusanos que se alimentan de las raíces de las parras e inhiben la productividad de los viñedos.
"Algunas compañías están creando nuevos químicos", dijo Westphal. "Nuestro reto en el mundo perenne es que las raíces crezcan más profundamente".
Siete nuevos productos y Telone fueron usados en diferentes parcelas de investigación que fueron replicadas. Algunas áreas no fueron tratadas para que sirvieran como control. La uva Sauvignon Blanc fue plantada en las parcelas tres veces en comparación con un viñedo típico para que los investigadores pudieran sacar plantas dos veces y examinar sus raíces en busca de evidencia de plagas.
"Nos sentimos entusiasmados al ver diferencias de crecimiento significativo entre los tratamientos", señaló Westphal, apuntando a una hilera que era visiblemente más baja y menos vigorosa. "Me sorprende. Tres años después del tratamiento y nunca crecieron otra vez”.
El trabajo continúa, pero Westphal dijo que cree que algunos tratamientos químicos para ayudar a reducir la presión que causa la presencia de los nematodos, podrían estar disponibles en el futuro.
Para lidiar con la población de nematodos, Westphal insta a los granjeros a hacer pruebas del suelo y a comunicarse con el laboratorio de diagnósticos para determinar qué tipo de plaga de nematodos existe en sus viñedos y luego usar esa información para seleccionar los portainjertos.
"Los granjeros no deben olvidar el valor de los portainjertos que son resistentes a los nematodos", agregó Westphal. "El material de plantas necesita ser elegido con mucho cuidado cuando se encuentran presentes diferentes especies de nematodos".
Vinicultor crea nuevos e interesantes vinos con uvas de investigación
La investigación en Kearney está diseñada para expandir las opciones de la industria vitivinícola en el Valle de San Joaquín, el cual es actualmente la principal área productora en términos de producción de uva, pero la región menos importante en cuanto a precios.
“La mayoría de la variedades populares de vinos – Merlot, Cabernet Sauvignon, Chardonnay – se desarrollan mejor en climas un tanto más fríos. Así que estamos buscando uvas que den frutos superiores en climas cálidos”, dijo Matthew Fidelibus, especialista de Extensión Cooperativa de UC para el Departamento de Viticultura y Enología en UC Davis.
Fidelibus supervisa la producción en Kearney de las variedades de uva de vino que fueron traídas de países como España, Grecia e Italia, donde el clima se asemeja a los día calientes y noches tibias del valle. En la parcela de investigación, los vinos exhiben un gran rango de vigor, productividad y calidad frutal.
Mientras que Fidelibus recopila información sobre el potencial de producción de cada variedad, la formación de los racimos, adaptabilidad a la mecanización y otras características viticulturales, el vinicultor Constellation Brands monitorea el potencial de las uvas de vino para producir vinos californianos distintivos y llenos de sabor.
“Necesitamos una variedad sobresaliente”, señaló Oren Kaye, vinicultor investigativo y de desarrollo en Constellation Brands. “Muchos de los vinos que produjimos muestran promesas significativas”.
Actualmente, un 80 por ciento de los vinos de California están hechos con menos de 10 tipos de uvas de mesa, siendo el Chardonnay el vino blanco más popular, y el Cabernet Sauvignon el vino tinto más popular.
Kaye dice que el mercado está listo para algo nuevo, quizás un Fianio, un vino blanco con un estilo fresco y joven que evoca los sabores de melón y toronja, o el estilísticamente único Marselan Noir, un vino tinto con un sabor de cereza que resalta.
“La generación ‘Y’ es dueña del mañana”, dijo Kaye. “Acepta más las cosas que son nuevas, siempre y cuando sean buenas. En un restaurante, ellos no ven nada de malo en sacar su teléfono inteligente para informarse sobre un vino del que no han oído hablar antes”.
Cultivando California
Sólo en California se puede convertir a la tierra árida en el tazón de ensalada de la nación. A finales de 1800 los investigadores de la Universidad de California descubrieron cómo remover la salinidad de las tierras del Valle Central, convirtiéndola en una de las regiones agrícolas más productivas.
Los investigadores de la UC continúan jugando un papel importante en la agricultura de hoy, manteniendo a California como el principal estado agrícola de la nación, desde la lecherías en Tulare a las granjas de nueces en Newberry Springs.
Un nuevo folleto resalta la amplitud del impacto de la División de Agricultura y Recursos Naturales. Las pautas de la UC han ayudado a los agricultores a incrementar la producción de brócoli. Científicos de la UC han desarrollado cítricos y fresas dulces para satisfacer la demanda de los consumidores. La UC certifica a más del 95 por ciento de las parras vineras que crecen en el estado, proveyendo un suministro confiable de parras para los vinos de alta calidad de la multimillonaria industria vitivinícola de California.
Ya sea combatiendo las plagas invasivas, promoviendo la buen alimentación o apoyando a los pequeños granjeros, ANR sirve a las comunidades de California con un enfoque en aconsejar, educar y buscar soluciones. Para más información, lea el folleto Cultivating California (Cultivando California).
Las uvas vinícolas maduran, a menos que las afecte la deshidratación de la baya
En el mes de agosto, los visitantes a viñedos en California podrán ver que la uva para vino ya está madura: las de color verde se tornan doradas y las rojas, púrpuras. Es la fase crítica y final en la producción de la uva y su éxito impulsa uno de los motores económicos del estado: la venta de vinos generó un ingreso de $18 mil millones en el 2009. La región productora de vinos atrae también a turistas y genera empleos; el impacto económico de esta industria, a nivel estatal, es de $ 61.5 mil millones anualmente.

Si este resulta ser un año típico, California producirá 90% del total del vino en el país. En parras en buen estado, el periodo de maduración significa que habrá un incremento en los azúcares y pH, mientras que los ácidos (especialmente el málico) disminuirán. Otros compuestos, como los taninos, se desarrollarán, y todos estos factores contribuyen a darle el sabor y aroma característico al vino. (A la derecha, vemos racimos saludables de uva Cabernet Sauvignon.)
Sin embargo, en años recientes la preocupación entre productores ha aumentado debido a la presencia de un trastorno en las uvas que suele aparecer durante esta etapa. Conocida como deshidratación de la baya (berry shrivel, en inglés), esta enfermedad provoca que racimos de uvas se sequen.
Hay varios tipos de deshidratación de la baya. Las que más preocupan a los productores son el trastorno de acumulación de azúcar (SAD, por sus siglas en inglés) que hace que las uvas se pongan flácidas y carentes de azúcar, y la necrosis del rachis del racimo (BSN, por sus siglas en inglés) que provoca que las uvas se sequen en el racimo como si fueran uvas pasas, perdiendo su jugo y, con frecuencia, adquiriendo un alto contenido de azúcar poco deseable. (Vea California Agriculture). Ambos trastornos hacen que la fruta sea menos apetecible para la producción del vino y, por ende, representa pérdidas en la producción y rendimiento.

Racimos de uvas Cabernet Sauvignon afectados por el trastorno de
acumulación de azúcar (a la izq.) y necrosis del rachis del racimo (a la der.)
La deshidratación de la baya afecta a ambas variedades de uvas, las rojas y las blancas. Las uvas Cabernet Sauvignon y las Merlot son las dos variedades de uvas rojas que se han visto afectadas hasta ahora. Entre las variedades de uvas blancas, las Sauvignon Blanc, Chardonnay, Semillon y Riesling ya han mostrado síntomas.
Por lo general, este trastorno se torna aparente cuando los vinicultores o quienes toman muestras del contenido de azúcar están trabajando en el viñedo, probando la fruta. Una vez que se le detecta, los vinateros a menudo pasan revisando la viña, antes de que llegue la cuadrilla de recolección, para desechar la fruta que tienen bajo contenido de azúcar y jugo de sabor desabrido.
“La deshidratación de la baya usualmente afecta sólo una pequeña porción de la fruta en los viñedos –quizás un 5 %- pero en ciertos viñedos y en ciertos años, la deshidratación puede afectar a más de la mitad de la cosecha”, dice Mark Krasnow, ex estudiante de postgrado en UC Davis y quien ahora se encuentra en el Eastern Institute of Technology en la Bahía Hawke's en Nueva Zelanda. “En algunos años y en ciertos lugares, los dueños de bodegas decidirán no cosechar una viña debido a la gran cantidad de bayas deshidratadas. Afortunadamente esto es raro.”
El origen del SAD y del BSN sigue siendo un misterio, a pesar de todas las investigaciones. Krasnow y sus colegas de la UC efectuaron una serie de pruebas, usando alta tecnología, para determinar los factores involucrados, pero hallaron poca consistencia en los resultados y, hasta la fecha, todas las pruebas para detectar organismos patógenos han arrojado resultados negativos.
Pero ya sea a causa del SAD o del BSN, la deshidratación de la baya ocurre en viñas por todo el mundo, en regiones con diferentes climas, convirtiéndola en un problema global muy importante para la industria vinícola.
“La irregularidad en cuanto a cuándo y dónde (o si) el SAD o el BSN ocurren dificulta su estudio”, enfatiza Krasnow. Pruebas realizadas por Foundation Plant Services de UC Davis arrojaron resultados negativos para varios trastornos.
“Es posible que el SAD tenga causas múltiples y que una de esas causas pueda ser un patógeno”, dice Krasnow, “En algunos casos, toda la fruta en la vid se ve afectada, hasta racimos que en el exterior aparentan estar sanos. En otros casos, es sólo la fruta sintomática la que se desarrolla anormalmente”.
Estudios preliminares sugieren que el SAD se puede propagar a través de injertos de campo, pero no se ha visto que se propague de una vid a otra, de acuerdo a Krasnow. En el futuro, los estudios se enfocarán en pruebas para ver si hay un organismo causal y se harán evaluaciones más cuidadosas del metabolismo de la fruta afectada por este trastorno.
La necrosis del rachis del racimo también varía en los síntomas, en cómo sus efectos pueden verse en racimos o en toda la vid, y como pueden presentarse durante la etapa de florecimiento o de maduración. Estudios en el futuro examinarán la susceptibilidad de diferentes variedades en relación a la estructura del xilema, la importancia de las concentraciones de nutrientes minerales y otros factores culturales.
Preparado por Janet L. White
Adaptado al español por Norma De la Vega