Posts Tagged: alimentos saludables
Madres en Recuperación aprenden hábitos alimenticios saludables
Las mujeres, participantes en el programa Madres en Recuperación (Mothers in Recovery), se reúnen una vez a la semana durante un año para fortalecer sus destrezas de vida y apoyarse unas a otras durante un periodo difícil de sus vidas. Los educadores de nutrición de Extensión Cooperativa de la UC se reúnen con ellas en cuatro ocasiones para enseñarles cómo mantener una alimentación sana y con un presupuesto limitado.
“Nuestro currículo, Planear, comprar, ahorrar y cocinar, es muy sencillo y tiene grandes efectos visuales”, dijo Molly Klumb, la especialista en educación acerca de nutrición comunitaria de la UC quien trabaja con las mamás del condado de Placer.
Klum trae a cada sesión bolsas llenas de frutas y verduras frescas de la temporada provenientes del mercado de granjeros local. Ella les muestra cómo usar recetas saludable para cocinar y manda a las mujeres a casa con las frutas y verduras para que las preparen para ellas y sus familias.
“Algunas dicen abiertamente que no les gusta”, dijo Klumb. Pero agrega que puede ver una mejoría gradual de una semana a otra.
“Una vez hice una ensalada con remolachas frescas y zanahorias”, señaló Klumb. “Una de las madres dijo, ‘siempre he visto las remolachas en la tienda, pero nunca las he probado. Realmente me gustan y ahora las incluyo en la cena después de haber probado la receta'”.
A las madres se les enseñó, durante otra de las lecciones, cómo preparar infusión de agua con verduras o frutas para calmar la sed. Después de aprender las repercusiones perjudiciales que tienen en la salud las bebidas azucaradas, una mamá declaró, “no voy a comprar más refrescos gaseosos. Voy a preparar solo esta agua. Es mejor para uno, además de ser más barata”.
Las cuatro sesiones abarcan:
- Planear – Planee las comidas y hacer una listas de compras para evitar las compras impulsivas y las visitas de último minuto a la tienda de comestibles.
- Comprar – Tómese su tiempo para leer cuidadosamente las etiquetas sobre nutrición y listas de ingredientes de los productos cuando se encuentra en el supermercado.
- Ahorrar – Aprenda a gastar menos comparando los precios por unidad, comprar a granel, elegir las marcas de la tienda, evitar las cosas “extras” como papitas fritas y refrescos gaseosos y si es posible, ir de compras sin los niños.
- Cocinar– Practique cómo leer y seguir las instrucciones de una receta y cocinar los alimentos que ha comprado.
La clase final se lleva a cabo en un mercado de granjeros, donde cada una de las madres recibe un bono por 20 dólares para comprar alimentos sanos para sus familias.
Hasta la fecha, un total de 30 madres han participado en la serie de cuatro sesiones” (Four-session series) dirigida por UC CalFresh, un programa de educación acerca de nutrición de la Universidad de California para personas que reciben beneficios de CalFresh. Los fondos para comprar los alimentos son proporcionados por Nutrition BEST, un programa administrado por Extensión Cooperativa de la UC para First 5 del condado de Placer.
A continuación le ofrecemos la receta para la ensalada de remolacha rallada que fue compartida con el grupo de Madres en Recuperación:
Ensalada de remolacha rallada
Rinde: 6 porciones
Tiempo: 25 minutos
Ingredientes
- 3-4 cucharadas de vinagreta (vea la receta más abajo)
- 3 remolachas medianas, peladas y ralladas
- 4 zanahorias medianas, peladas y ralladas
- ½ taza de albahaca, picadita
- Sal y pimienta al gusto
Instrucciones:
- En un tazón grande revuelva las remolachas, zanahorias, albahaca y vinagreta.
- Pruebe y ajuste la sazón a su gusto.
- Sirva.
Aderezo de vinagreta básica
Ingredientes
- 3 cucharadas de vinagre de sidra u otro tipo
- 1 diente de ajo, finamente picado
- 1 cucharada de azúcar
- ¼ cucharadita de mostaza preparada
- ½ cucharadita de sal
- Pimienta, al gusto
- ¼ taza de aceite de oliva
Preparación
- Combine los primeros 6 ingredientes
- Revuelva con un batidor de mano mientras agrega el aceite.
- Sirva de inmediato. El aderezo que le sobre puede refrigerarse hasta por una semana.
Desarrollando el gusto por las frutas y verduras
Si dijera que he encontrado el secreto para conquistar a los comedores quisquillosos, posiblemente me miraría perplejo. ¿Cómo pude encontrar el secreto y NO HABERLO COMPARTIDO TODAVÍA?
Desafortunadamente no hay un "secreto". Sin embargo, hay muchas formas de alentar a sus hijos y hasta a los adultos a desarrollar el gusto por las frutas y verduras.
El programa UC CalFresh trabaja con las familias de bajos recursos para alentarlos a optar por alimentos saludables a través de la educación sobre nutrición y degustación de alimentos saludables.
El degustar sabores ha sido una herramienta útil a la hora de proveer a los niños y sus padres una oportunidad de explorar alimentos que de otra forma no hubieran probado. Algunas veces han comido la fruta o verdura antes pero no la disfrutaron de la manera en que estaba preparada. ¡Un enfoque fresco con una nueva receta puede significar un mundo de diferencia!
Si desea recetas deliciosas, revise la página de Pinterest de MyPlate's. Allí se ofrecen recetas como:
Ejotes con gremolata de almendras (una mezcla de hierbas y almendras, cuya foto se muestra arriba) y provee formas ingeniosas para preparar alimentos como pinchos o banderillas de sandía (foto de abajo).
Permita a sus hijos ser parte de la preparación de comidas y botanas saludables poniéndoles un nombre. Una niña que participó en nuestro reciente campamento “Healthy Lifestyles Fitness” (Estilos de vida saludables) compartió su bocadillo saludable favorito en su diario sobre nutrición. Le gusta comer lo que ella llama "hormigas sobre una balsa".
Disfrute de la abundancia de frutas y verduras saludables disponibles en esta estación. ¡Pruebe algo nuevo! Aún mejor, pruebe un alimento del que ha disfrutado en el pasado, pero prepárelo y sírvalo de una forma diferente.
La enfermedades causadas por alimentos contaminados y el Proyecto 100 K Genome
Bart Weimer, profesor de la Facultad de Veterinaria de UC Davis, funge como director del Proyecto 100,000 Genomas (100K Genome Project) y como co director de las recientemente establecidas instalaciones de BGI@UC Davis , donde se llevará a cabo la secuenciación. Otros colaboradores incluyen al los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EUA (CDC )y el Departamento de Agricultura de EUA.
El nuevo proyecto de patógenos microbianos de cinco años se enfoca en hacer más seguro el suministro alimentario para los consumidores. El grupo elaborará una base de datos público y gratuito, incluyendo la información de secuencia para el genoma de cada patógeno — la colección completa de su información hereditaria. La base de datos contendrá los genomas de importantes patógenos de los alimentos incluyendo Salmonella, Listeria, y E. coli, así como los virus más comunes que contaminan alimentos y agua y causan enfermedades a las personas y animales.
El proyecto aportará el camino para el desarrollo de pruebas para identificar a los patógenos y ayudar a rastrear sus orígenes de manera más rápida. La nueva base de datos de genomas también permitirá a los científicos hacer descubrimientos que puedan ser usados para desarrollar nuevos métodos para el control de bacterias que causan enfermedades a través de la cadena alimentaria.
"Este histórico proyecto revolucionará nuestro entendimiento básico de estos microorganismos que causan enfermedades", dijo Harris Lewin, vice canciller de investigación en UC Davis.
El proyecto de secuencia es urgentemente importante para atacar los continuos brotes de enfermedades por alimentos contaminados que con frecuencia tienen resultados fatales alrededor del mundo. En los Estados Unidos solamente, enferman 48 millones de personas por intoxicación alimentaria anualmente y de las cuales mueren 3,000, según información de CDC.
"La falta de información sobre los genomas bacterianos relacionados con los alimentos está dificultando la habilidad de la comunidad investigativa para mejorar la seguridad del suministro alimentario mundial", señaló Weimer. "La información provista por el Proyecto 100,000 Genomas, permitirá que las pruebas de diagnostico sean más rápidas, más confiables, exactas y rentables".
"Vemos este proyecto como una forma de mejorar la calidad de vida para una gran parte de personas, a la vez que minimizamos un gran riesgo empresarial para productores y distribuidores de alimentos", manifestó Mike McMullen, presidente de Agilent’s Chemical Analysis Group.
Un artículo dirigido a los consumidores sobre el proyecto está disponible en sitio Web de la FDA .
(Este artículo es un condensado de un comunicado de prensa emitido por UC Davis. Lea el comunicado de prensa completo haciendo clic en press release y vea el video de Bart Weimer dando una visión general del proyecto).
Coma de verdad en el Día de los Alimentos
El primer Día de los Alimentos se festeja el próximo 24 de octubre. Se trata de una campaña nacional con sabor local: los expertos en bienestar de la Universidad de California están planeando actividades para el Día de los Alimentos en las instalaciones de UC, centros de salud y otras locaciones. El objetivo es convencer a la gente de que coma “bien”, apoyando el consumo de alimentos saludables, deliciosos, asequibles y preparados en forma sostenible y humana.“Queremos incrementar la conciencia de la gente sobre la procedencia de sus alimentos. Que piense cada vez que se lleve algo a la boca”, dijo Ginnie Thomas, una defensora de la buena salud para los servicios de vivienda y comida residencial de UC Santa Bárbara. Ella es co coordinadora de los esfuerzos del Día de los Alimentos de UC junto con Dyn Hall, administrador de bienestar de UC Irvine.
Los eventos del Día de los Alimentos contarán con menús especiales en los comedores de los campus universitarios, recolección de alimentos no perecibles para estudiantes de bajos recursos o miembros de la comunidad y presentaciones sobre prácticas alimentarias conscientes, preparación de alimentos saludables y cómo elaborar un plato de comida sustentable. Por ejemplo, UC Berkeley llevará a cabo un picnic donde cada quien llevará su propia almuerzo, mientras que los eventos en UC Santa Bárbara incluirán lunes sin carne en los comedores residenciales y la charla de una nutricionista certificada sobre cómo comer con consciencia para el personal y estudiantado.
Thomas, quien vivía en un rancho del condado de Ventura donde su familia producía mantequilla, queso y yogurt hechos en casa, instó a la gente a seguir los seis principios del Día de los Alimentos:
• Reducir las enfermedades relacionadas con la alimentación mediante la promoción de alimentos sanos y seguros
• Apoyar granjas sostenibles y limitar los subsidios a las grandes agro empresas
• Expandir el acceso a alimentos y aliviar el hambre
• Proteger al medio ambiente y los animales reformando las granjas productoras
• Promover la salud poniendo un freno al mercadeo que promueve la comida chatarra entre los niños
• Apoyar condiciones justas para los trabajadores de alimentos y granjas
El Día de los Alimentos ha sido organizado a nivel nacional por el Centro para la Ciencia y el Interés Público, un grupo defensor del consumidor conocido por sus estudios sobre lo insalubre de las palomitas que se venden en los cines y los “infartos en conos” que sirven las neverías.
La junta asesora del Día de los Alimentos está integrada por el profesor de salud pública de UCLA, Jonathan Fielding; los profesores de UC San Francisco, David Kessler y Dean Ornish, el profesor de periodismo de UC Berkeley, Michael Pollan y la propietaria de Chez Panisse, Alice Waters, ex alumna de UC Berkeley.
Para más información, visite el sitio Web del Día de los Alimentos de UC para:
• Tomar el juramento de que comer alimentos reales que apoyen cualquiera de los seis principios del Día de los Alimentos
• Encontrar enlaces al calendario de eventos de la UC más cercana a su hogar (y el blog de alimentos de UC )
• Aprender más sobre el Día de los Alimentos y los seis principios