Posts Tagged: comunidad
Inspirando a líderes juveniles a cultivar buena salud
Mediante un proyecto integrado sobre una vida saludable enfocado en jóvenes, denominado Familias Expertas en Alimentos (Food Smart Families), financiado por el programa nacional 4-H, el Programa 4-H de Desarrollo de Niños y Jóvenes de la UC y el programa de Educación sobre Nutrición CalFresh de la UC, 32 líderes estudiantiles de cuarto a sexto grados provenientes de tres escuelas se reunieron en Santa María, California en un retiro educativo enfocado en fomentar la participación de los jóvenes para explorar sus intereses en un estilo de vida saludable y verse asimismo como líderes.
Durante el día, los líderes estudiantiles participaron en juegos de actividad física, aprendieron a cocinar, acerca de huertos y desarrollaron sus habilidades para hacer presentaciones. Ellos se enfocaron en el desarrollo de destrezas, así como en la forma de transferir estos conocimientos para que como líderes estudiantiles lleven estas actividades a sus propias escuelas y compartan lo que han aprendido con sus compañeros. Por ejemplo, los descansos consistían en actividades físicas divertidas que fueron incorporadas a través del día, se demostraron juegos en los que nadie ”pierde” o es excluido, a la vez que los participantes se movían lo suficiente para aumentar el ritmo cardíaco.
Después del retiro, los líderes estudiantiles llevaron esas mismas actividades a sus propias escuelas, poniendo en práctica los juegos entre sus compañeros durante los almuerzos y recreos. Durante el retiro, también pudieron practicar medidas de seguridad sobre el uso de cuchillos para cortar frutas y verduras para preparar ellos mismos pitas rellenas de verduras y ensaladas de frutas. Con estas destrezas, los líderes estudiantiles ofrecieron demostraciones sobre comida y lecciones acerca de nutrición a sus compañeros durante las siguientes semanas.
En el huerto, los jóvenes aprendieron lo básico acerca del cultivo de alimentos y cómo ofrecer las lecciones. Los estudiantes hablaron sobre las herramientas necesarias para el huerto y cómo usarlas de manera segura, luego plantaron sus propias semillas para llevarlas a casa. Las sesión sobre el huerto terminó con una visita al huerto de cítricos de la escuela donde los estudiantes se rieron y disfrutaron del aire y frutas frescas que crecen a su alrededor. Ahora los líderes estudiantiles han impartido sus lecciones y degustaciones a sus compañeros en sus propios huertos escolares.
El retiro culminó con presentaciones de los jóvenes. Los líderes estudiantiles trabajaron en equipos con estudiantes de diferentes escuelas para generar ideas y trabajos artísticos para el diseño del logo y camisetas del Consejo Asesor sobre Nutrición Estudiantil (Student Nutrition Advisory Council), o SNAC, por sus siglas en inglés. Ellos presentaron sus conceptos al grupo más grande para practicar sus habilidades como presentadores. Los líderes estudiantiles votaron sobre los diseños y se seleccionó a un ganador cuyo diseño adorna la camiseta de los líderes de SNAC en cada una de las tres escuelas. Los jóvenes llevan sus camisetas con orgullo mientras encabezan actividades de educación, apoyo y participación para una vida saludable.
Al final del retiro, los líderes estudiantiles estaban muy entusiasmados de poder llevar la información y destrezas aprendidas a sus respectivas escuelas y empezar a enseñar a otros. Los estudiantes compartieron sus planes para ayudar a otros estudiantes a ser más activos durante los recreos y a tener una vida más saludable. “Este ha sido el mejor día que he tenido”, dijo uno de los estudiantes.
Desde el retiro, las iniciativas encabezadas por estudiantes han sido numerosas y se mantienen en continua evolución. Los estudiantes de sexto grado han motivado y capacitado a estudiantes más pequeños para que se conviertan en sus sucesores cuando ellos pasen a la secundaria. Varios estudiantes participaron como coautores y protagonizaron la producción de un video llamado “Conoce tu barra de ensaladas”. Con el apoyo de los educadores, los líderes estudiantiles crearon un guion para motivar a sus compañeros a que prueben la barra de ensaladas agregando frutas a sus ensaladas para darles un toque dulce o a ponerle lechuga y tomate a sus hamburguesas, para hacerlas más jugosas y crujientes.
Fue a través de los esfuerzos del programa Familias Expertas en Alimentos que el programa Jóvenes, Familias y Comunidades de los condados de San Luis Obispo y Santa Bárbara combinó los esfuerzos del Programa de Educación sobre Nutrición CalFresh de la UC y el Programa 4-H de Desarrollo de Niños y Jóvenes de la UC para proveer nuevas oportunidades y experiencias a estudiantes de esta comunidad. A través de adultos interesados y solidarios, estos líderes estudiantiles aprendieron a compartir con sus compañeros en la escuela y sus comunidades su interés en la cocina, jardín y una vida saludable.
Lasrecompensaspara laescuela,comunidad yaliadosadultos continúan expandiéndosegracias aqueestosinspirados líderes juveniles, conunafuerte tutoría yapoyo,hanasumidolosretos másgrandes alosque seenfrentanuestrasociedad y elmundo.
Extensión Cooperativa de la UC impulsa los huertos comunitarios a un nuevo nivel en Riverside
Extensión Cooperativa de la Universidad de California en el condado de está involucrando a estudiantes, agencias, educadores de nutrición y expertos en jardinería para trabajar conjuntamente con varias familias para cultivar frutas y verduras en parcelas ubicadas en instalaciones comunitarias.
“Muchas personas no saben cómo empezar un huerto”, señaló Chutima Ganthavorn, asesora de nutrición y ciencias de la familia y del consumidor y administradora local del Programa de Educación sobre Nutrición CalFresh de la UC. “Para Cultivar un huerto se necesita espacio, agua, recursos como semillas y plantas para trasplantar, así como orientación y apoyo”. Nuestro grupo hace un esfuerzo adicional en el condado de Riverside para ayudar a la gente a cultivar y comer alimentos sanos”.
Este año, la coalición local recibió 10,000 dólares en apoyo del proyecto de Kaiser Permanente HEAL Zone (Healthy Eating Active Living) para ampliar un huerto de verduras de la Communnity Settlement Association (CSA, por sus siglas en inglés), un centro en el que se reúnen miembros de la comunidad para tomar clases acerca de nutrición, impartidas por el programa UC CalFresh y se lleva a cabo la distribución semanal de alimentos y otros servicios.
“Hace unos años, las parcelas, del Community Settlement Association estaban descuidadas y llenas de maleza, mientras las familias batallaban para obtener alimentos saludables”, dijo Ganthavorn. “CalFresh de la UC se unió al programa Maestros Jardineros de UCCE y personal de CSA para convertirlos en huertos con abundantes frutas y hortalizas. Ahora nuestra coalición está creciendo para incluir a miembros de UCR Community Garden y Heal Zone, incluyendo a representantes de Parques y Recreación de la ciudad de Riverside y la Fundación para la Salud Comunitaria de Riverside”.
En el 2014, voluntarios del programa Jardineros Maestros de la UC, educadoras de nutrición y miembros de la comunidad plantaron verduras en cinco arriates que ya existían en la Community Settlement Association, ubicada en el 4366 Bermuda Ave., en Riverside.
Para el día de la siembra, las familias del vecindario, muchas de las que han participado en las clases de nutrición, labraron la tierra y plantaron semillas y plantas de tomates, chile morrón, calabaza de verano, lechuga, ejotes y acelga suiza.
“Estamos restaurando un huerto para los niños”, dijo Gonzalo Rodríguez, quien participó con su familia. “Estamos plantando semillas y plantas de chiles y tomates, alimentos que proporcionan verduras y que le dan a los niños la alegría de cuidar las plantas”.
En el 2015, CalFresh de la UC consiguió un subsidio de 500 dólares de Wood Streets Green Team, un grupo local que fomenta una vida sustentable, para comprar árboles frutales. Los jardineros maestros encabezaron a un grupo de voluntarios que plantó arbustos de zarzamoras y árboles de duraznos, pluots, nectarinas, ciruelos, manzanas fuji y mini mandarinas. También plantaron membrillos, granadas, limones y limas donados por el programa de Jardineros Maestros.
Con los fondos de Heal Zone y el apoyo de la estudiante de UC Riverside, Claudia Villegas, recipiente de una beca de investigación de Global Food Initiative otorgada por la oficina del presidente de la UC, un extenso huerto empezó a tomar forma.
Villegas recluto a estudiantes de las fraternidades Sigma Alpha Epsilon y Phi Chi Theta para transformar un área de césped del centro comunitario en arriates hechos de bloques de cemento. Ella está a cargo de coordinar las sesiones de capacitación y de alentar a las familias locales a visitar el lugar.
“Deseo que la comunidad se sienta cómoda viniendo al huerto”, dijo Villegas, estudiante de psicología. “Deseo que lleguen, pasen un rato aquí, interactúen y hablen sobre problemas de jardinería”.
Los arriates han sido asignados a familias de la comunidad.
“Ellas ahora se sienten dueños y mantienen el huerto”, señaló Ganthavorn. “Ellos se pueden quedar con las frutas y verduras que cultivan y cualquier excedente se entrega al programa de distribución de alimentos de CSA”.
Un club de jardinería se reúne de 9 a 10 a.m., el primer jueves de cada mes en el huerto comunitario. Extensión Cooperativa de la UC coordina talleres sobre jardinería y horticultura con voluntarios del programa de Jardineros Maestros y sesiones sobre nutrición y cocina con educadoras de CalFresh de la UC.
Asimismo, Claudia Díaz Carrasco, asesora de desarrollo juvenil 4-H, está creando un club 4H para niños de la comunidad en el sitio de CSA, para ayudar a una diversidad de jóvenes a descubrir y desarrollar su potencial y convertirse en ciudadanos competentes y solidarios.
“Creemos que los niños de CSA se beneficiarán mucho al participar en actividades de 4-H en las que puedan aprender habilidades dentro del club”, dijo Díaz. Los clubes 4-H por lo general se reúnen en las tardes o fines de semana y ofrecen varias experiencias de aprendizaje.
Llegó octubre… ¡Llevemos los niños a la granja!
A pesar de que la mayoría de nosotros no vivimos en granjas o tenemos parientes que trabajen en ellas, los días más cortos y la frescura en el aire todavía nos recuerdan de alguna manera que es tiempo de cosecha. En toda California, los granjeros están abriendo sus puertas y compartiendo sus actividades durante la cosecha con el resto de nosotros. ¿Qué mejor tiempo para asegurarnos que los niños saben de dónde provienen las calabazas, maíz y el resto de lo que comen?
He aquí algunas celebraciones familiares para ir durante la época de cosecha:
PlacerGROWN Harvest Festival, Rocklin – Sábado y domingo 18 y 19 de octubre. No se pierda el PlacerGROWN Harvest Festival, un evento familiar GRATUITO que incluye una huerta de calabazas, una exhibición de calabazas iluminadas al atardecer, una película en el parque, un concurso para construir espantapájaros, un mercado de granjeros.
Work Day & Barn Dance (Un día de trabajo y baile en el granero), en Pescadero – Sábado 18 de octubre. Celebre el espíritu de comunidad con Pie Ranch en este ritual mensual de pasear y trabajar juntos en el rancho, compartir alimentos cosechados localmente, usar un telar o pasar un rato divertido durante la noche.
Marin Agricultural Land Trust (MALT) Day at the Pumpkin Patch (Un día en la huerta de calabazas), en Nicasio – Domingo 19 de octubre. Escoja una calabaza orgánica, haga su propio queso, pruebe el vino y cerveza producidos localmente en Marin, compre uno de los sándwiches, ensaladas y hamburguesas hechos con ingredientes locales por el rancho The Farmer's Wife and Stemple Creek y deje a los niños divertirse con las manualidades durante el Día de MALT. Este evento es gratuito y abierto a todo el público.
Live Earth Farm Harvest Festival (Festival de la Cosecha Agrícola de Tierra Viva), en Watsonville – Sábado 25 de octubre. ¡Celebre la abundancia del Valle del Pájaro y el área de la bahía de Monterey! Únase a nosotros en la diversión para toda la familia en la granja. Honre el cambio de estación y celebre la cosecha con nosotros en la granja.
Puede encontrar estos y muchos más eventos en granjas y ranchos en el Directorio de Agroturismo de la UC en: www.calagtour.org. Este directorio es administrado como un servicio público del Programa de Pequeñas Granjas de la UC.