Posts Tagged: jardineros
Formando a nuevos jardineros y nutriendo a las comunidades
La primavera ya está aquí y a menudo es la estación del año más ocupada en la que los jardineros plantan frutas y verduras con el sueño de cosechar tomates maduros y jugosas fresas. Pero, qué pasa con los que no son jardineros, tú sabes, la gente que batalla para mantener un cactus vivo. ¿Acaso existe alguna esperanza que aquellos que se llaman a sí mismos jardineros terribles puedan obtener una cosecha abundante? Absolutamente sí.
Establecer un huerto toma algo de trabajo, pero si tienes la determinación y estás dispuesto a ensuciarte las manos, los voluntarios del Programa Jardineros Maestros de UC están listos para ayudarte a lograrlo. A lo largo de casi todos los condados de California existen voluntarios apasionados del Programa Jardineros Maestros de UC, deseosos de convertir en realidad tus sueños de obtener una abundante cosecha veraniega.
El condado de Sonoma tiene éxito con “Especialistas en Huertos”
El Programa Jardineros Maestros de UC del condado de Sonoma ha dedicado casi una década a perfeccionar el arte de enseñar las mejores prácticas para el cultivo de alimentos. Ha descubierto una fórmula exitosa para talleres sobre el cultivo de alimentos que se enfoca en demostraciones de enseñanza práctica e interactiva en el mismo huerto. Un grupo de voluntarios de JardinerosMaestros de UC, entusiasmados por el cultivo de plantas comestibles, se unió para iniciar un proyecto acertadamente llamado Especialista en el Cultivo de Alimentos.
Los participantes de Especialista en el Cultivo de Alimentos reciben un entrenamiento inicial en el cultivo de comestibles mediante un currículo creado por expertos de la División de Agricultura y Recursos Naturales de UC. Tras la capacitación inicial, los voluntarios continúan incrementando sus habilidades sobre el cultivo de alimentos con la presentación de oradores, charlas en grupos y viajes de estudio mensuales. Los voluntarios, altamente calificados y capacitados, imparten clases, en todo el condado de Sonoma,sobre el cultivo de huertos en huertos comunitarios o demostraciones a los que todos son bienvenidos.
Entendiendo la necesidad que hay de expandir su alcance en el condado de Sonoma, el proyecto identificó cuatro huertos claves para atraer a comunidades más diversas. Los “capitanes” de los huertos establecen relaciones con estos huertos, ofreciendo asesoría a quienes cuentan con huertos en sus casas y desarrollando talleres sobre jardinería que son relevantes para las necesidades de sus comunidades. Uno de los principales huertos provee frutas y verduras frescas todo el año a varios bancos de alimentos y programas que alimentan a los más necesitados.
Stephanie Wrightson: voluntaria del año del condado de Sonoma
Un brillante ejemplo de una especialista en el cultivo de alimentos es Stephanie Wrightson, aquien recientemente recibió el premio que otorga la Junta de Supervisores del Condado de Sonoma, “Voluntaria del año”. Wrightson ha sido voluntaria del Programa Jardineros Maestros desde el 2010 y miembro de Especialista en el Cultivo de Alimentos desde 2011.
“Llevamos a cabo talleres sobre el cultivo de alimentos con traductores al español y hacemos demostraciones sobre mejores prácticas sustentables en el huerto... algo invaluable. Interactuamos, consultamos, asesoramos. Aprendemos unos de otros”, señaló Wrightson. “Especialistas sobre el Cultivo de Alimentos comparte información científica y sustentable sobre el cultivo de alimentos con los visitantes del huerto y asistentes a los talleres. Los huertos se han convertido rápidamente en un centro social del vecindario, uniendo más a la comunidad”.
Está claro que el papel de Wrightson no termina en la entrada del huerto. Wrightson fue parte esencial en forjar la visión del proyecto Especialista en el Cultivo de Alimentos mientras participaba en el comité directivo y como líder de proyecto. Ella dirige los esfuerzos para mantener el contenido sobre el cultivo de alimentos actualizado y publicar o compartir información en sus redes sociales. Wrightson también trabaja muy de cerca con el equipo de traducciones para identificar los temas más populares sobre el cultivo de alimentos con el fin de que estén disponibles en español.
“Stephanie le pone tanta atención a los detalles y se enfoca en todo en lo que participa; nos sentimos muy agradecidos de contar con tan talentosa jardinera maestra de UC como parte de nuestra organización”, dijo Mimi Enright, gerente de programa del Programa Jardineros Maestros de UC en el condado de Sonoma.
¿Dónde se cultivan alimentos en tu comunidad?
¿Cultivas tus propios alimentos u obtienes alimentos cosechados en casa de algún vecino que tiene un huerto? ¿Hay un huerto cercano o un mercado de granjeros con frutas y verduras cultivadas localmente?
“Se está haciendo cada vez más importante entender de dónde provienen nuestros alimentos y asegurarnos que todos saben cómo disfrutar de sus beneficios”, manifestó Missy Gable, directora estatal del Programa Jardineros Maestros de UC.
El Programa Jardineros Maestros proporcionaal público información proveniente de investigaciones sobre el cultivo de alimentos, horticultura casera, paisajes sustentables y prácticas para el manejo de plagas. El programa es administrado por las oficinas locales de Extensión Cooperativa que son el principal enlace y los brazos de servicio público de la División de Agricultura y Recursos Naturales de UC. Si te interesa aprender más sobre el cultivo de alimentos o te gustaría conectarte con el Programa Jardineros Maestros de UC. Visita mg.ucanr.edu.
Recursos confiables de UC sobre el cultivo de alimentos:
- Vegetable Gardening Basics (Conceptos Básicos sobre el cultivo de alimentos). Publicación de ANR de UC 8059
- Food Safety in your Home Vegetable Garden (Seguridad alimentaria en el huerto casero) Publicación de ANR de UC 8366.
- Growing Tomatoes in the Home Garden (Cultivando tomates en el huerto casero) Publicación de ANR de UC 8159.
- California Garden Web (Sitio Web del Huerto de California) del Programa Jardinero Maestro de UC.
- The California Backyard Orchard (La huerta del patio trasero de California). Programa Jardinero Maestro de UC.
- Food Gardening (Cultivo de alimentos) Programa Jardinero Maestro de UC del condado de Sonoma.
- Food Gardening with Less Water Resources (Cultivo de alimentos con menos agua). Programa Jardineros Maestros de UC del condado de Sonoma.
Empiece a sembrar sus vegetales de primavera y verano
Empiece con el pie derecho su huerto de primavera-verano. Inicie ya el cultivo de plantas de semillero en el interior para tenerlas listas para trasplantar en el suelo cuando el clima se ponga más cálido y no exista más la amenaza de una helada. Cultivar verduras a partir de semillas es una pasión para muchos ávidos jardineros, pero hasta un jardinero novicio puede divertirse y tener éxito con un poco de planeación y esfuerzo.
Aunque cultivar verduras a partir de semillas requiere un poco de trabajo extra, cuando germina sus propias semillas tiene acceso a una más amplia variedad de verduras que las que están disponibles típicamente en un vivero local. A muchos jardineros les encanta experimentar con el cultivo de sabores, colores, texturas, tamaños exóticos o inusuales de sus verduras favoritas.
¿Qué necesita?
- Semillas
El cultivo de plantas de semillero saludables empieza con semillas saludables y de alta calidad. Asegúrese de comprar semillas de un proveedor de buena reputación y leer las instrucciones y recomendaciones en los paquetes de semillas sobre instrucciones específicas para sembrar.
Recuerde que si usted guarda las semillas de su propio huerto, las plantas que produzca en el futuro podrían no ser idénticas a las plantas originales, porque son el resultado de una polinización al azar. Cuando guarde sus propias semillas, límpielas, séquelas y colóquelas en un recipiente que las mantenga secas. Guárdelas en un lugar frío. - Mezcla para germinación
Para empezar bien sus plantas de semillero no use tierra para jardín o mezcla para maceta (garden soil o potting mix). La tierra para macetas o jardín es muy pesada, no es estéril y no drena bien. Se recomienda usar la mezcla para germinación que consiste en una combinación de una tercera parte de arena esterilizada, una tercera parte de vermiculita y otra tercera parte de turba lo cual permite que el aire circule manteniendo la humedad, pero drena bien. - Recipientes
Hay una gran variedad de recipientes que puede comprar, incluyendo charolas con divisiones, o puede usar macetas pequeñas individuales de barro o plástico. También es posible reciclar cosas que tienen en su hogar, como los envases de leche, los rollos del papel higiénico o servilletas y los envases del yogur, por mencionar algunos. Es importante que lave todos los recipientes muy bien y los remoje y enjuague en una solución de una parte de blanqueador de cloro y nueve de agua, para ayudarle a prevenir la presencia de enfermedades en sus delicadas plantas de semillero.
- Una fuente de luz
Las plantas de semillero comestibles necesitan, generalmente, una fuente de luz intensa para convertirse en plantas saludables. A menudo, las germinaciones de semillas requieren de más luz de la que reciben de una ventana grande. Cuando requiera más luz, cuelgue luces fluorescentes sobre los semilleros a una distancia de seis a doce pulgadas durante aproximadamente 16 horas por día. Después de que las semillas han germinado, mueva los semilleros a una ventana fría, ubicada hacia el sur con suficiente luz natural. Revise los paquetes de semillas en busca de consejos específicos sobre germinación para ciertas especies. - Una fuente de calor
La mayoría de las semillas tienen un mínimo y máximo de temperatura óptima para germinar, revise los paquetes o catálogos de semillas para las temperaturas de germinación. La temperatura es extremadamente importante para obtener el mayor éxito en la germinación (vea la gráfica). La mayoría de las plantas comestibles germinan más rápido en suelo cálido (75° a 85° F), para proveer una fuente de calor constante se puede usar una almohadilla caliente. Una vez que las semillas han brotado los semilleros prefieren temperaturas un poco más frías así que la almohadilla caliente ya no se necesita.
Condiciones térmicas para la tierra para germinación de verduras, del California Master Gardener Handbook (tabla 5.2):
- Agua
La germinación empieza cuando la semilla absorbe el agua. Se necesita de un continuo y adecuado riego para asegurar una germinación exitosa. Una vez que la germinación ha empezado trate de evitar periodos de sequedad o riego excesivo que pueden causar que las pequeñas plantas de semillero se sequen.
Después de haber experimentado la maravilla de ver una semilla convertirse en un semillero maduro es tiempo de trasplantar. Para trasplantar, excave con cuidado y saque la pequeña planta del recipiente. Prepare su nueva ubicación haciendo un hoyo del mismo tamaño y profundidad que el espacio donde crece el semillero; una vez que lo coloque allí presione la tierra y riegue suavemente. Cuando sea posible, mantenga la planta trasplantada alejada de los rayos y calor directos del sol durante algunos días.
Aprenda más con el Programa Jardinero Maestro de la UC
¿Está interesado en aprender más sobre cómo sembrar plantas de semilleros o cómo cultivar un huerto? El Programa Jardinero Maestro de la UC cuenta con voluntarios capacitados dispuestos a ayudar. Los voluntarios están disponibles para responder a preguntas sobre la preparación de la tierra, fertilización, uso de mantillos y mucho más. Con programas en más de 50 condados a lo largo de California de seguro encontrará un taller o clase cerca de usted. Visite nuestro sitio web para localizar su Programa Jardinero Maestro de la UC, mg.ucanr.edu.
Recursos:
Guía del Jardinero Maestro de California, Propagación de Plantas (Plant Propagation), página 112-118, anrcatalog.ucanr.edu
Página web Jardinería en Callifornia, Verduras y Sustentables, (California Gardening, Vegetables & Sustainable)¿Cómo cultivo plantas de semillero en el interior? (How do I start seeds indoors? )
Octubre es el Mes Nacional de la Granja a la Escuela
Existen muchas oportunidades para que los maestros y escuelas celebren y participen en el Mes Nacional de la Granja a la Escuela junto a la División de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California (UC ANR, por sus siglas en inglés). A continuación encontrará varias ideas para empezar la celebración.
Desarrollo juvenil 4-H
Forme un club 4-H en su escuela. El Programa de Desarrollo Juvenil 4-H, pone un énfasis especial en el enriquecimiento educativo a través del aprendizaje basado en la consulta. Entre los principales temas de estudio encontrará: una vida saludable, ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Los clubes tienen acceso a una cantidad de material curricular en el que se exploran temas como los alimentos, agricultura y recursos naturales. El programa 4-H también ofrece el programa de enriquecimiento escolar conocido en inglés como Agricultura en el Aula (Ag in the Classroom).
Invite a los profesores de UC ANR y personal del programa a que faciliten una presentación durante el día de profesiones o ciencias. Los especialistas en educación de Jardineros Maestros, Educación sobre Nutrición, el Proyecto Learning Tree, Naturalistas de California y otros programas de UC ANR saben cómo involucrar e inspirar a sus estudiantes.
Algunos programas, incluyendo el Proyecto Learning Tree, ofrecen talleres para el desarrollo profesional denominados "entrenar al entrenador" los cuales capacitan a los educadores con las destrezas y conocimientos necesarios para enseñar conceptos en sus propias aulas. El Proyecto Learning Tree provee guía de actividades gratuitas a los maestros que participan en los talleres. Las guías resaltan las instrucciones diferenciadas, conexión en las lecturas y estrategias de evaluación, a la vez que ofrecen ideas para integrar la tecnología en la instrucción en clase.
Centros de investigación y extensión
Lleve a sus estudiantes a una excusión a uno de los Centros de Investigación y Extensión de UC ANR. Los nueve REC, como se les conoce por sus siglas en inglés, que existen en California, son el punto de atención para la participación comunitaria y una colaboración activa en retos actuales y relevantes acerca de la agricultura y recursos naturales de la región.
Cuando visitan un REC los estudiantes tienen la oportunidad única de aprender acerca de la producción de alimentos a través de los lentes de la investigación científica aplicada a la patología de las plantas, el manejo integrado de plagas, la labranza de conservación, el desarrollo de nuevas variedades de cultivos y mucho más. Algunos REC también realizan programas de educación extendida como el Campamento de Verano ¡Tú Sustentable! (Sustainable You! Summer Camp) y Cultivo Inteligente (FARM SMART).
El tema del Mes Nacional de la Granja a la Escuela 2016 es “Un pequeño paso”, el cual destaca la facilidad con la que todos pueden informarse, participar y tomar acción para hacer progresar el programa de la granja a la escuela en sus propias comunidades y en toda la nación.
Cada semana tendrá un enfoque diferente:
- Educación (3 al 7 de octubre)
- Comidas escolares saludables (10 al 14 de octubre)
- Productores y granjeros (17 al 21 de octubre)
- La próxima generación (24 al 28 de octubre)
Únase a la celebración de UC ANR firmando la promesa Un Pequeño Paso y dé su propio paso para apoyar el concepto de niños sanos, granjas en crecimiento y comunidades vibrantes.
Consejos para cultivar un huerto en la temporada de otoño
Cultivos de temporada cálida y temporada fría
La mayoría de las verduras son clasificadas como cosechas de temporada cálida o temporada fría. Esta designación está basada en un rango de temperatura en la que las plantas crecen bien. Los cultivos de la temporada de calor crecen mejor cuando los días son largos y las temperaturas son altas (entre 65° y 95°F). En cambio, los cultivos de la temporada de frío crecen y producen los productos de mejor calidad cuando las temperaturas se encuentren entre 55° y 75°F y son típicamente tolerantes a las primeras heladas cuando han madurado.
Entre los cultivos típicos de la temporada de frío se encuentran los tubérculos: remolachas, zanahorias, nabos blancos y rábanos; tallos, como espárragos y ruibarbo; cultivos de hojas como repollos, lechugas, espinacas y los cultivos que producen flores inmaduras comestibles como las alcachofas y el brócoli.
De acuerdo con el Web California Garden un recurso de jardinería del Programa de Jardineros Maestros es importante tener en mente la primera y última heladas en su zona y proteger las plantas si se pronostica una helada, a menos que el cultivo pueda resistir las heladas y lo suficientemente arraigada para aguantar el clima.
“Cuando decida acerca de lo que va a plantar en su huerto es importante que tome en cuenta los mejores meses en los que un cultivo puede prosperar”, dice Missy Gable, directora estatal del Programa de Jardineros Maestros de la UC. “El otoño puede ser una temporada de cultivos muy provechosa. Hay una variedad de cultivos deliciosos que pueden sobrevivir las temperaturas más frías y tener menos días para madurar”.
Existen guías para determinar la primera y última helada para una área o región específica usando referencias históricas del Servicio Nacional de Meteorología. Si desea información detallada sobre cuándo plantar cultivos que son sensibles a las heladas, visite When should plant my garden? Frost dates (¿Cuándo debo plantar mi huerto? Fechas de las heladas), del sitio Web de The California Garden.
Recomendaciones para sembrar un huerto de temporada fría:
¿Interesado en aprender más acerca de cómo cultivar un productivo huerto o paisaje casero? El Programa Jardinero Maestro de la UC cuenta con voluntarios capacitados por la universidad que están listos para ayudarle. Los voluntarios están disponibles para responder a sus preguntas sobre cómo preparar y fertilizar la tierra, colocar mantillo y mucho más. Con programas locales con base en más de 50 condados en todo California de seguro usted puede encontrar un taller o clase cerca de usted. Visite nuestro sitio Web para localizar una sucursal del Programa de Jardinero Maestro de la UC.
Recursos:
Información básica sobre huertos.
California Garden Web
Los huertos comunitarios y caseros mejoran la seguridad alimentaria de residentes de San José
Los participantes del estudio piloto, publicado en el diario California Agriculture, reportaron haber doblado el consumo de verduras al nivel de porciones diarias recomendadas por las Pautas Alimentarias para los estadounidenses. Las comidas ricas en frutas y verduras son más bajas en calorías y contienen más fibra y forman parte de una dieta saludable.
Aproximadamente un 13.5 por ciento de los hogares de California se enfrentan a la inseguridad alimentaria de una reducción en la calidad y variedad o preferencia en la alimentación y en algunos casos, de un consumo reducido de alimentos; de acuerdo con el estudio publicado en el 2014 por el Economic Research Service 2014 del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
A pesar de que el Valle del Silicón es una de las áreas más ricas del estado, algunas partes del condado de Santa Clara cuentan con “desiertos alimentarios”, vecindarios de bajos recursos que no cuentan con supermercados bien surtidos de frutas y verduras a precios asequibles. Incluso en los vecindarios con tiendas de abarrotes, los residentes podrían tener menos dinero para gastar en alimentos después de pagar el creciente costo de la vivienda.
“El uso de huertos contribuye sustanciosamente al consumo de verduras sin importar el origen socioeconómico o la experiencia previa sobre jardinería”, dijo Lucy Diekmann, la coautora del estudio y una investigadora postdoctorado del Instituto de Alimentos y Agroindustria de la Universidad de Santa Clara.
Extensión Cooperativa de la UC realizó una encuesta entre 85 propietarios de huertos comunitarios y 50 huertos caseros en San José. Los jardineros entrevistados eran por lo general personas de bajos recursos y provenientes de una variedad de orígenes étnicos y niveles educativos. La encuesta estuvo disponible en inglés, español y chino.
Los dueños de huertos caseros se ahorraron un promedio de 92 dólares por mes y los que cultivaban sus verduras en huertos comunitarios 84 dólares por mes.
Varios programas en California, incluyendo Sacred Heart Community Services' La Mesa Verde, ayudan a familias de bajos recursos a establecer sus propios hurtos. Como parte del Programa de Asistencia Suplementaria de Nutrición del 2013, conocido por su siglas en inglés como SNAP, lo beneficios pueden ser también usados por las familias de bajos recursos para comprar semillas y plantas para que puedan cultivar sus propias frutas y verduras.
Una jardinera del programa de La Mesa Verde dijo a los investigadores que sin los ahorros y acceso a verduras cultivadas en casa, ella hubiera batallado el año anterior. Su huerto suplementó significativamente su alimentación.
Una variedad más amplia de frutas y verduras frescas
Los tomates, chiles, tomates cherry, maíz y pepinos fueron los productos más comunes cultivados en los huertos comunitarios. A las familias de La Mesa Verde se les entregaron semillas y plantas para cultivar tomates, chiles, frijoles, calabazas zucchini, rábanos, pepinos y berenjenas.
Algunos otros productos culturalmente preferidos también lo cultivan los residentes diversamente étnicos de San José tanto en huertos comunitarios como caseros. Cultivaron chayotes, melón amargo, bayas goji, tomates verdes, habas, okra, col berza y varias verduras asiáticas, como la col china y mostazas.
“Cuando cultivan y comen estos alimentos, los jardineros se mantienen conectados a la familia o tradiciones culturales”, escribieron los autores. “Asimismo, tienen acceso a los alimentos que desean y que no están disponibles o son percibidos como muy caros o de poca calidad en las tiendas locales”.
Los jardineros de ambos grupos regalan el exceso de frutas y verduras a sus amigos y familiares.
Para el estudio, los autores colaboraron con el Departamento de Servicios de Recreación y Vecindarios de San José el cual administra el Programa de Huertos Comunitarios. La ciudad opera 18 huertos comunitarios que sirvan a más de 900 jardineros y ocupan 35 acres en San José, y la demanda por más espacio para huertos sigue creciendo.
“Uno de los retos al iniciar un huerto, particularmente para jardineros de bajos ingresos, es la falta de espacio adecuado”, dijo Diekmann. “Los jardineros de La Mesa Verde están propugnando para que San José adopte Zonas para Incentivar la Agricultura Urbana para que más residentes de esta ciudad puedan tener un espacio para huertos”.
El estudio fue llevado a cabo por Susan Algert, asesora emérita de Extensión Cooperativa de la UC; Leslie Gray de la Universidad de Santa Clara; Marian Renvall, del Departamento de Medicina de UC San Diego y Diekmann, cuya participación en este estudio fue financiada por una beca para postdoctorado de la Iniciativa para la Investigación de Alimentos de NIFA del USDA.
Si desea leer el reporte completo en California Agriculture, visite http://ow.ly/wfWX300Dbzj.