Posts Tagged: presupuesto familiar
Adolescentes ponen a prueba sus conocimientos sobre alimentos
Dotadas del conocimiento acerca de la nutrición adquirido a través del programa Familias Expertas en Alimentos de 4-H de la Universidad de California (University of California 4-H Food Smart Families), junto con el Centro Kearny de Investigación y Extensión Agrícola de la UC, adolescentes de la preparatoria Parlier del condado de Fresno enseñan a otros jóvenes de 8 a 12 años cómo darle la vuelta a los obstáculos económicos en pos de una alimentación saludable. El programa utiliza un enfoque donde los adolescentes son los maestros que educan, después de clases, a muchachos más jóvenes mediante una serie de lecciones prácticas e interactivas sobre nutrición.
Las conexiones entre los alimentos y la agricultura local se resaltan a través de la cooperación con el Centro Kearny de Investigación y Extensión Agrícola de la UC. El centro ofrecerá recorridos por las zonas agrícolas y actividades de educación acerca de la nutrición para familias en una feria de bienestar que se llevará a cabo más adelante para concluir este programa.
De acuerdo con estudios recientes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos aproximadamente 16 millones de niños viven en hogares que no tienen acceso continuo a alimentos durante todo el año.
El programa Familias Expertas de 4-H de la UC capacita a las familias mediante conocimientos y educación acerca de alimentos para fomentar soluciones sustentables para hacer frente a una inseguridad alimentaria y mejorar la salud. Los jóvenes se involucran a una edad crítica para aprender habilidades sobre crecimiento y establecer conductas ahora y convertirlas, en el futuro, en hábitos sustentables y saludables para sus familias y comunidades. Los jóvenes aprenden a preparar alimentos por si solos y los padres a trabajar en familia para planear comidas saludables.
Después de unas discusiones francas y a veces debates apasionados, que oscilan desde la comparación de pasta de grano integral a pasta de trigo integral, hasta las virtudes del hummus, mezclado con las risas juveniles. Los adolescentes se sorprendieron al descubrir que contaban con un presupuesto adicional para gastar. Regresaron a la tienda de abarrotes para comprar más frutas y verduras y hasta hummus.
Los comentarios de los adolescentes relatan sus éxitos. “Ahora entiendo por lo que mi mamá pasa cuando va a comprar los alimentos” y “¡Mira mi carrito. Familias Expertas en Alimentos realmente está influyendo en mí!”. ¿Quién se imaginaba que ir al supermercado fuera tan divertido?
El programa Políticas y Promoción sobre Nutrición del USDA ofrece estos 10 consejos para comprar verduras y frutas a precio asequibles:
• Use las frutas y verduras frescas de temporada.
• Revise su periódico local, en la internet y la tienda en busca de ofertas, cupones y especiales.
• Planee sus comidas con tiempo y haga una lista de lo necesario.
• Compare el precio y número de porciones de la misma fruta y verdura en las opciones frescas, enlatadas y congeladas.
• Compre cantidades pequeñas de alimentos con mayor frecuencia para asegurarse que puede comerlas sin tener que tirarlas a la basura.
• Para frutas y verduras que use con frecuencia, es mejor comprar el paquete grande.
• Opte por las marcas de la tienda cuando sea posible.
• Compre verduras y frutas en su forma más simple.
• Siembre un huerto para tener frutas y verduras frescas, baratas y sabrosas que pueda añadir a sus comidas.
• Prepare por adelantado y congele sopas de verduras, guisados y otros platillos.
Personas de edad avanzada aprenden acerca de nutrición en programas de la Universidad de California
“He llegado a visitar a más de 500 adultos en el último año, en lugares como Exeter, Porterville, Cutler y Goshen”, dijo Escalante. “Voy a los centro de personas de edad avanzadas, iglesias y programas de bienestar social al trabajo”.
Escalante visita cada instalación cuatro veces para ofrecer sesiones de una hora que incluyen lecciones del currículo de la UC “Planear, Comprar, Ahorrar y Cocinar”, además de actividades físicas y demostraciones culinarias. La semana pasada, Escalante ofreció el entrenamiento a personas de edad avanzada de Exeter, una ciudad de 10,000 habitantes cerca de las laderas de la Sierra Nevada.
“Cuando visito diferentes sitios del valle, mucha gente está conocen el aderezo ranch”, señaló Escalante sosteniendo una botella de dicho aderezo. “Les gusta este aderezo, lo usan para todo, pizza, papas fritas, alitas de pollo y luego bañamos nuestras ensaladas con él. Pero, ¿sabía que tan solo dos cucharadas contienen 160 calorías? ¿Que tal si lo cambiamos y probamos un poco de aderezo a base de mostaza y miel? Dos cucharadas contienen solo 70 calorías”.
Escalante explicó la diferencia entre grasas malas y grasas buenas y les enseñó a los participantes mejores prácticas para comprar alimentos teniendo en mente su presupuesto limitado.
Préstele atención a las cantidades, productos de la marca de la tienda y las ofertas para poder ahorrar, les aconsejó Escalante. Comprar al mayoreo es con frecuencia más barato, pero para las personas de edad avanzadas que viven solos, esta podría no ser la opción más económica.
“Deben fijarse en el número de personas en su familia”, manifestó Escalante. “Si vamos a ahorrarnos algunos centavos comprando la cantidad más grande, pero se va a echar a perder, no vale la pena. Deben fijarse en el precio por unidad, pero también en el número de miembros en su familia.
Después de dirigir la lección sobre nutrición, Escalante instó a los participantes a moverse al ritmo de una canción latina.
"Vamos, todos a levantarse", les pidió. "Lo pueden hacer sentados. Si están sentados, usen sus manos. Si pueden pararse, muévanse en círculos".
Para concluir la clase, Escalante preparó un “batido monstruoso”, que luce como algo acabado de “salir de un pantano” pero que, según la receta que repartió entre los participantes, “sabe muy bien y tiene una nutrición monstruosa”. El principal ingrediente es la col rizada, una hoja verde que contribuye con vitaminas A, C y K, además de cobre, potasio, hierro, manganeso y fósforo. Encuentre la receta en el video de abajo:
Batido monstruoso
Ingredientes
2 tazas de col rizada picada
1 plátano bien maduro, en rebanadas
1 manzana, sin semillas y en pedazos
1 taza de arándanos azules congelados
1 taza de yogur natural
1/2 taza de jugo de naranja
2 cucharadas de almendras o nueces tostadas (opcional)
Preparación
- Ponga la col rizada, plátano, manzana, arándanos, yogur, jugo de naranja y nueces en el vaso de la licuadora. Tápelo bien.
- Prenda la licuadora a velocidad mediana y licúe hasta que la mezla se torne muy suave.
- Sirva de inmediato o guarde en un termo u otro recipiente tapado en el refrigerador hasta por cuatro horas.
Comer saludablemente no tiene que arruinar su presupuesto familiar
A pesar de que por décadas los dietistas han recomendado insistentemente la importancia de consumir muchas frutas y verduras, muy pocos estadounidenses lo han logrado. Y se culpa a los precios de los alimentos, el sabor, los inconvenientes y la ignorancia de la relación entre la buena alimentación y la salud de la alimentación deficiente que consumen los estadounidenses.
Un nuevo estudio del Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (ERA, por sus siglas en inglés) disipa uno de estos obstáculos. El estudio determinó que comprar las cantidades recomendadas de frutas y verduras cuesta en promedio entre $2 y $2.50 por día.
“Para aquellos que los tienen a su alcance y cuentan con los medios para comprarlos, la idea de que las frutas y verduras son muy caras no es buena excusa”, dijo Cathi Lamp, asesora de nutrición y asuntos de la familia del consumidor de Extensión Cooperativa de la UC. “Los consumidores deben poder surtirse para varios días de frutas y verduras por menos de lo que cuesta comprar una hamburguesa”.
Los investigadores de ERA analizaron el precio promedio en supermercados de 153 frutas y verduras frescas y procesadas. Los productos procesados incluyen productos congelados, enlatados, deshidratados y bebidas 100 por ciento jugo de fruta. También calcularon el precio promedio por taza de cada verdura y fruta.
Los costos en el estudio se definieron como el precio promedio que pagan los hogares estadounidenses por alimentos durante un periodo de un año, incluyendo la compra de paquetes de diferentes tamaños y marcas y en distintos supermercados y tiendas (inclusive los supercentros de alimentos como Wal-Mart, las grandes tiendas de membresía como Costco, supermercados tradicionales como Safeway, Kroger y Albertsons y las tiendas de conveniencia o los minisúper).
La investigación muestra que:
- El costo promedio de frutas y verduras es de alrededor de 50 centavos por taza.
- El precio promedio más bajo de cualquiera de las 59 frutas incluidas en el estudio fue para la sandía fresca a un costo de 17 centavos por taza. El precio promedio más alto para productos frescos fue para las frambuesas, a un costo de $ 2.06 por taza.
- Entre las 95 frutas y verduras procesadas analizadas en el estudio, los frijoles pintos fueron los menos caros, a 13 centavos la taza. Lo más caro fueron los espárragos congelados y cortados, a $2.07 la taza.
- Las frutas y verduras procesadas no fueron siempre más baratas o más caras que las frescas, pero con ciertos productos, los precios variaron bastante. Las zanahorias enlatadas a 34 centavos por taza, fueron más caras que las frescas, a 25 centavos por taza. Sin embargo, los duraznos en lata, a 58 centavos la taza, fueron menos costosos que los frescos, a 66 centavos la taza.
Lamp sugiere que comprar inteligentemente también puede ayudar a los consumidores a reducir el costo de las frutas y verduras. Por ejemplo, compre frutas y verduras frescas de la temporada, use frutas y verduras enlatadas y congeladas cuando estén más baratas, y compre más de estos productos cuando estén en rebaja o cuando vaya de compras a un supercentro o tienda de membresía.
Preparado por Jeannette E. Warnert
Adaptado al español por Norma De la Vega
USDA dice que la sandía es en promedio, la fruta menos cara.