Posts Tagged: postcosecha
El manejo de frutas y verduras en países en vías de desarrollo
Hay una diferencia abismal entre la pulcra maquinaria de cosecha que recorre los campos de cultivo de California y los machetes y canastas, o posiblemente burros cargados con productos en cestos, que continúan utilizándose en muchos países.
La pérdida de cosechas es un problema importante. Se estima que alrededor del mundo, más de una tercera parte de las frutas y verduras producidas no llegan a ser consumidas por humanos (Kader, 2005). Muchos problemas logísticos contribuyen a esta pérdida, incluyendo: sistemas de enfriamiento ineficientes o la carencia de estos, caminos escabrosos, transportación lenta, daños físicos por el manejo brusco y malas condiciones de sanidad.
En el 2010, uno de los artículos más populares entre aquellos de acceso gratis a través del sitio del Centro de Tecnología de Postcosecha fue “Small-Scale Postharvest Handling Practice: A Manual for Horticultural Cropss” (Prácticas para el manejo de postcosecha a menor escala: Un manual para la cosecha de hortalizas). Escrito por Lisa Kitnoja y Adel Kader, y actualmente traducido a 10 idiomas, el año pasado, este artículo fue descargado por más de 22,000 lectores. Aunque este recurso es muy popular entre los productores a pequeña escala en Estados Unidos, alrededor de 8,000 lectores se beneficiaron del valioso contenido traducido al indonesio, 4,000 de la traducción al vietnamita, y más de 3,000 de la traducción al árabe. Los lectores obtuvieron información sobre la curación de los cultivos de tubérculos, el diseño de palos y sacos diseñados especialmente para el delicado manejo de la cosecha de la fruta, y diseños eficientes para la distribución de plantas de empaque. (Los enlaces a las diez traducciones pueden encontrarse en el sitio en Internet http://postharvest.ucdavis.edu/Pubs/publications.shtml en la sección “Small-Scale Postharvest Practices”.)

Fotografía: mercado de frutas y verduras en Kumasi, cortesía de Adel Kader.
“Muchas prácticas sencillas han resultado muy exitosas para reducir las pérdidas y mantener la buena calidad de los productos hortícolas en varias parte del mundo a través de los años”, dijo Lisa Kitinoja de los Extension Systems International. “No hay necesidad de maquinaría de cosecha muy costosa ni tratamientos de postcosecha de alta tecnología para poder hacer llegar a los mercados productos de calidad. Sin embargo, un manejo eficiente durante el periodo de postcosecha es la clave para obtener el objetivo deseado.”
Aunque la mayoría de los consumidores en California valoran la calidad y variedad disponibles en nuestros supermercados, es bueno saber que se están haciendo esfuerzos para mejorar la calidad de las frutas y verduras disponibles a quienes no son tan afortunados como nosotros.
Preparado por Mary E. Reed
Adaptado al español por Norma De la Vega
Información gratuita sobre alimentos, nutrición, manejo de los alimentos, preparación y más
Basta con mencionar que algo essutil y además gratuito para que la mayoría de nosotros nos detengamos a echarle un vistazo. Y hay buenas
razones: la Universidad de California tiene un número de sitos en Internet que ofrecen información gratis respecto a los alimentos.

Después de mirar estas listas, quizás usted quedará inspirado para preparar unos aceitunas en vinagre o …cazar y preparar un venado. En cuanto a mi, mi última locura fue preparar queso. Sí, hace dos semanas hice queso de cabra, y el fin de semana pasado hice camembert y queso azul. Ahora sólo tengo que ser paciente durante dos meses para esperar a que añejen…
¡Buen apetito y coma saludablemente!
Publicaciones, en inglés, de la División de Agricultura y Recursos Naturales de la UC [enlace]
- Tomates : Métodos seguros para almacenarlos, preservarlos y disfrutarlos [enlace]
- Aceitunas: métodos seguros para prepararlas en casa [enlace]
- Principios básicos acerca del cuidado de los huevos: empaque, almacenamiento e información sobre nutrición [enlace]
- Pautas de seguridad alimentaria durante apagones: datos para los consumidores. [enlace]
- Puntos claves de seguridad alimentaria para el control y manejo de microbios: productos del campo que son comestibles [enlace]
- Seguridad en el manejo de frutas y verduras[enlace
- Métodos seguros para preservar verduras [enlace]
- Quince almuerzos escolares saludables para niños [enlace]
Centro de Información sobre Poscosecha y Tecnología [enlace]
- Almacenamiento de frutas y verduras frescas en casa – poster (la primera copia es gratis) [enlace]
Centro de Información sobre Frutas y Nueces [enlace]
- El huerto casero - Abundancia de publicaciones sobre como cultivar y cosechar en casa [enlace]
Publicaciones sobre nutrición de UC Davis [enlace]
- Hojas de datos de nutrición y salud sobre una variedad de temas: desde bebidas energéticas hasta osteoporosis, anemia y más [enlace]
- EatFit – Mantenerse en forma es un programa interactivo en internet para ayudar a estudiantes de secundaria a analizar su alimentación y guiarlos para que se coloquen metas nutricionales [enlace]
- Boletín “Nutrition Perspectives” - Información basada en investigaciones sobre programas de nutrición y otros temas relacionados con la alimentación [enlace]
- “Nutrition to Grow On” – Un plan de trabajo para estudiantes desde el cuarto hasta el sexto grado de primaria que ofrece a los maestros un enlace directo entre el huerto y la educación sobre nutrición [enlace]
Videos sobre salubridad alimentaria
- Échele un vistazo a estos entretenidos videos musicales sobre seguridad alimentaria. Producidos por el renombrado experto en seguridad alimenticia Dr. Carl Winter – quien en base a la clásica canción de los Beatles “I Wanna Hold Your Hand” (Quiero sostener tu mano), produjo la versión “You’d Better Wash Your Hands” (Más vale que te laves las manos) [enlace]
- Más música sobre seguridad alimenticia [enlace]
Oficinas de Extensión Cooperativa [enlace]
- Muchas oficinas en los condados tienen publicaciones sobre producción de alimentos que es específica al clima y necesidades de cada condado.
¡Publicación del día!
- Seguridad alimentaria durante la cacería, limpieza, transportación a casa y corte de un venado. [enlace]
Preparado por ann King Filmer
Adaptado al español por Norma De la Vega
¿A dónde se fue el buen sabor?
¿Se acuerda cuando las frutas y verduras que compraba en el mercado tenían un sabor suculento cada vez que las mordía? Entonces, usted es una persona madura, – bueno, por lo menos ya no es un chiquillo. Los niños en los Estados Unidos tienen una experiencia diferente con las frutas y verduras, algunas veces son deliciosas y jugosas, mientras que otras veces tienen un sabor tan seco como si estuvieran comiéndose un gis o tiza.
¿Qué pueden hacer las madres?

“Es un problema, porque con frecuencia usted tiene sólo una oportunidad para animar a su hijo a que pruebe una nueva fruta o verdura”, dice Beth Mitcham especialista de Extensión Cooperativa de la UC, en el Departamento de Plantas y Ciencias en UC Davis, y directora del Centro de Tecnología de Postcosecha de UC en Davis y una mamá preocupada, “Y si el alimento no tiene un buen sabor no les va a gustar.”
Y si no les agrada, no lo van a comer. Así es para todos nosotros, pero una nueva investigación por Mitcham y un amplio grupo de expertos podría resolver la situación. Mitchman y su equipo recientemente recibió fondos por casi $ 6 millones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para un proyecto diseñado para mejorar el sabor de frutas y verduras que están disponibles en los Estados Unidos y ayudar así a incrementar su consumo.
El proyecto, una colaboración entre UC Davis y la Universidad de la Florida, es codirigido por Mitcham y Jeff Brecht de la UF junto con unos 30 miembros de las facultades de las dos instituciones entre quienes están varios especialistas de Extensión Cooperativa: Marita Cantwell, Trevor Suslow y Carlos Crisosto y la profesora asistente Florence Negre-Zakharov del Departamento de Ciencias de las Plantas de UC Davis. Otros investigadores de UC Davis representan a Agricultura y Economía de Recursos, Ingeniería Biológica y Agrícola, Ciencia de y Tecnología de los Alimentos, Viticultura y Etnología y Ciencias de la Salud Pública. Más de veinticinco participantes de la industria agrícola también son parte del proyecto.
Mitcham, como especialista en tecnología de postcosecha, conoce bien los retos que tienen los productores y empacadores para que los productos del campo lleguen al mercado en buen estado para que los consumidores los compren.
“La experiencia indica que los compradores de frutas y verduras raramente rechazan un producto porque no está maduro,” dice Mitcham. “Sin embargo, lo rechazarán si está magullado o deteriorado.”
La mayoría de nosotros entendemos el problema, por lo menos a grandes rasgos. Por ejemplo, pensemos en un tomate. Si tenemos el tiempo, espacio y el clima para cultivarlos nosotros mismos, -el tiempo de vida de nuestro tomate casero sería desde que lo recogemos de la tierra, lo llevamos adentro de la casa y lo rebanamos o lo cortamos ( O el tiempo que nos toma en morderlo ahí mismo en el jardín. ¡Qué rico! Y si cosechamos tomates para enviárselos a un amigo que vive un tanto lejos, nosotros deberíamos recogerlos un poco antes de que maduren de manera que no se aplasten a lo largo del camino.
Imagínese entonces, los retos que confrontan los productores, empacadores y vendedores en hacer llegar los jitomates por todo el mundo durante todo el año. Dado que los compradores evitan adquirir productos magullados, los productores tienen que cosecharlos antes de que estén completamente maduros, antes de que su sabor haya alcanzado su sabor óptimo.
El equipo está buscando cómo pueden alterar la ecuación de manera que nuestras frutas y verduras sean más sabrosas, sanas y viables económicamente para la industria. La investigación que realizan examinará cada una de las etapas en la cadena de post-cosecha para responder a preguntas como las siguientes:
¿Podemos hacer más lento el proceso de maduración, para poder cosecharlas más tarde y lograr así que estén frescas cuando llegan al mercado? ¿Hay nueva tecnología en la clasificación, empaque, traslado o algo más que pueda ayudar? ¿Cómo se incrementa o se inhibe el sabor durante el traslado y almacenamiento?
Si las frutas y verduras estuvieran más maduras durante el proceso de postcosecha, ¿afectaría esto el riesgo de la seguridad alimentaria? ¿Sobrevivirían más patógenos?
“Yo pienso que podemos hacer un mejor trabajo desarrollando variedades con más sabor y mejorando el rendimiento durante la postcosecha de manera que los consumidores puedan tener frutas y verduras más apetitosas”, dice Mitchma. “Y pienso que este proyecto ayudará.”
Puede encontrar más información sobre este proyecto relacionado con el sabor en la publicación en inglés en The Leaflet, edición de la primavera, 2010.
Preparado por Diane Nelson
Adaptado al español por Norma De la Vega