Posts Tagged: legumbres
Sepa el porqué necesitamos mantener un dedo en el pulso de estas legumbres de California.
Las leguminosas se cultivan exclusivamente para producir granos secos, que incluyen frijoles, lentejas y chícharos, esos alimentos básicos, nutritivos y modestos que nuestros antepasados empezaron a cultivar hace más de 10,000 años.
Las Naciones Unidas se esfuerzan para incrementar la conciencia sobre las legumbres a través de su eslogan, “Nutritivas leguminosas de grano para un futuro sustentable”. Los objetivos: atraer la atención al poder de la proteína y los beneficios a la salud que tienen las leguminosas, alentar conexiones en torno a la cadena alimenticia global para una mejor utilización de las leguminosas, impulsar la producción de legumbres, mejorar el uso de rotación de cultivos y abordar los retos en la comercialización de las leguminosas.
En California, los granjeros, la industria de los frijoles secos e investigadores de la División de Agricultura y Recursos Naturales de la UC, están haciendo su parte mediante trabajos investigativos y de alcance que se enfocan en la producción de frijoles secos. California produce cuatro clases de frijoles secos, incluyendo garbanzo, habas (pequeñas y grandes), frijol de ojo negro y frijol común (como el rojo y arándano), que son cultivados en una superficie total de 50,000 acres, con un valor de alrededor de 70 millones de dólares.
Aunque no son una fuerza económica grande como otros cultivos, los frijoles son, sin embargo, muy importantes para nuestra industria agrícola. Son necesarios en la rotación de cultivos, para ayudar a controlar las malezas y mejorar la salud de la tierra regresando la biomasa a la tierra y fijando el nitrógeno. De esta manera, las leguminosas pueden contribuir a la mitigación del cambio climático reduciendo la dependencia en fertilizantes de nitrógeno sintéticos. Los frijoles también son una parte muy importante en nuestra seguridad alimentaria. Por ejemplo, los productores de habas de California producen virtualmente todas las habas de nuestra nación, así como un 60 a 80 por ciento del mercado mundial.
Una investigación actual de ANR de la UC se enfoca en mejorar el manejo integrado de las plagas de los frijoles secos con un menor impacto en el medioambiente. Esto incluye estudios colaborativos con científicos de la UC Davis y UC Riverside para producir variedades de plantas de frijoles resistentes a plagas y enfermedades y que ofrezcan, a la vez, una alta producción y calidad. Se espera que este año se den a conocer dos nuevas variedades de garbanzos. Proyectos adicionales se enfocan en la tolerancia a sequías y calor en nuestro mundo cada vez más cálido.
El nuevo sitio Web del Centro de Investigación Agrónoma de la ANR de la UC contiene los cultivos agronómicos que se producen en California, incluyendo el de frijoles. Entre los recursos disponibles se incluyen el trabajo de investigación actual, costos de producción, guias para la producción de cultivos y un banco de datos sobre investigaciones apoyadas por la Junta Asesora de Frijoles Secos de California, establecida hace más de tres décadas. Este al pendiente sobre la adición de recursos, incluyendo guías en línea para la fertilización de frijoles secos, para ayudar a desarrollar Planes para el Manejo de Nutrientes Agrícolas, así como la Guias para el Manejo Integrado de Plagas del 2016 para Frijoles (UC IPM, por sus siglas en inglés). Haga clic aquí para las guías, en inglés, actuales de IPM.
Mientras tanto, unamos esfuerzos con las Naciones Unidas, UC ANR y nuestra industria estatal de frijoles secos para incrementar la consciencia sobre los beneficios de las leguminosas para un mundo más sustentable. Empecemos por agregar más frijoles a nuestra alimentación. Los frijoles están llenos de nutrientes, cuentan con un alto contenido de proteína, son bajos en grasa y ricos en fibra. Pueden ayudar a bajar el colesterol y controlar el azúcar en la sangre y enfermedades como la diabetes, condiciones del corazón y obesidad.
Experimento: prepare burritos de frijoles con frecuencia, use una variedad de frijoles en su receta favorita de chili, pruebe la pasta de garbanzo o humus como dip para verduras y acompañe su ensalada con frijoles. La Junta Asesora de Frijoles Secos de California le ofrece varias verduras en su sitio Web http://www.calbeans.org.
Esto es algo que sabemos: los frijoles son leguminosas que son vitales para nuestra alimentación, así como el pulso es vital para monitorear nuestra salud.
Los frijoles son nutritivos y hacen rendir el presupuesto familiar
Las familias hoy día desean sacarle más tiempo al tiempo, tener más dinero y disfrutar de comidas bien balanceadas, y los pronósticos del Departamento de Agricultura de EE. UU. son portadores de malas noticias: el precio de los alimentos probablemente aumentará entre 2.5 y 3.5 por ciento este año.
Pero las buenas noticias es que hay una palabra poderosa de seis letras que le ayudará a ahorrar dinero en su presupuesto alimenticio, a comer una alimentación más nutritiva y a cocinar menos. Se trata del frijol.
Los frijoles y las legumbres brindan una riqueza de nutrientes, fomentan la buena salud del corazón y, sobretodo, son muy baratos. Además, hay todo una gran variedad de frijoles y legumbres que se pueden cocinar en muchos platillos diferentes. También se pueden servir de muchas formas, ya sea como el platillo principal, en una ensalada y hasta como postre. (Vea las recetas a continuación).
Además de ser una excelente fuente de proteína, los frijoles y otros granos son bajos en grasa, altos en fibra y ricos en vitaminas y minerales.
La mayoría de frijoles contienen únicamente entre 2 a 3 por ciento de grasa y nada de colesterol; y hasta ayudan a bajar el colesterol en la sangre porque son ricos en fibra. La mayoría de frijoles contienen 20 por ciento de proteína y son ricos en carbohidratos complejos (o almidones). Además son ricos en hierro y vitaminas del complejo B.
Para ahorrar dinero en el supermercado, trate de comer frijoles y legumbres por lo menos una o dos veces a la semana. Cocine sus propios frijoles y granos en lugar de comprarlos enlatados y ahorrará más. Si cocina una olla grande de frijoles, puede congelarlos y usarlos más adelante en diferentes platillos.
A continuación algunas recetas deliciosas a base de frijoles con tan solo cuatro ingredientes.
Chili de 3 latas
1 lata (14½ oz) de maíz de grano de entero
1 lata (14½ oz) de tomates cortados en pedacitos (puede usar tomates estilo mexicano con chiles)
1 lata (14½ oz) de frijoles o dos tazas de frijoles cocidos (pintos, rojos o cualquier otro que sea de su gusto)
Chile en polvo a su gusto
Mezcle todos lo ingredientes, caliente y sirva. Para darle más sabor, puede agregarle cebolla y pimientos picados.
Huevos estilo Mexicali
6 a 8 Huevos
2 tazas de salsa, ya sea comprada en la tienda o hecha en casa
1 lata (15 oz) de frijol pinto, rojo, negro o cualquier otro) o dos tazas de frijoles ya cocidos
¼ de taza de queso rallado
Caliente la salsa y los frijoles en una sartén a fuego mediano hasta que hiervan.
Quiebre los huevos en un plato hondo y añádalos uno a la vez. Cubra la sartén y deje que cocine hasta que los huevos estén firmes, alrededor de 6 minutos.
Luego, espolvoree los huevos con el queso rallado. Vuelva a cubrir la sartén y cocine hasta que el queso se haya derretido. Sirva con arroz y tortillas.
Lentejas con pierna de pavo ahumada
1 libra de lentejas enjuagadas
2 hojas de laurel
2 a 3 dientes de ajo machacado
2 tazas de apio picado
2 tazas de cebolla picada
2 tazas de zanahorias picadas o en rebanadas
1 pierna grande de pavo ahumado
Eche todos los ingredientes en una olla, cubra con agua y cueza hasta que las lentejas estén cocidas. Saque la pierna de pavo cocida y quítele la carne. Pique la carne y añádala a la olla. Sazone al gusto con sal y pimienta antes de servir. Este platillo se puede preparar en una olla de cocimiento lento.
Dulce de frijol
2/3 de taza de leche enlatada
1 ½ tazas de bombones o nubes miniatura
1 ½ tazas de frijoles pinto escurridos
1 cucharadita de vainilla
1 ? de tazas de azúcar
½ taza de nueces
1 ½ tazas de chispas de chocolate
Combine el azúcar con la leche en una olla y cocine hasta que hierva por 5 minutos, batiendo los ingredientes constantemente. Añada el resto de los ingredientes y bata hasta que los bombones se hayan derretido; luego, vacíelos en una sartén untada con mantequilla. Deje que se enfríe y corte en cuadritos.
Preparado por: Margaret Johns,
consejera de nutrición y asuntos de la familia y del conmsumidor
Condado de Kern.
Adaptado al español por Norma De la Vega
