Expertos se reúnen para promover colaboración y difusión de investigación en UC

May 6, 2024

Expertos se reúnen para promover colaboración y difusión de investigación en UC

May 6, 2024

Glenda Humiston, vicepresidenta de la División de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California (UC ANR), enfatizó la importancia de reunir a académicos a nivel regional para estimular la interacción entre investigadores y facilitar la divulgación de conocimientos. "Al reunirnos regionalmente, podemos alcanzar varios objetivos significativos: dar la bienvenida a la nueva generación de expertos y fomentar un intercambio más dinámico entre ellos", explicó Humiston. 

Un grupo de alrededor de 50 investigadores de diversas disciplinas se congregó durante dos días en el Riverside Alumni Center de la Universidad de California en Riverside para compartir proyectos y experiencias en sus respectivas áreas de investigación. Esta reunión regional forma parte de los esfuerzos de la Junta Académica Regional de UC ANR, que organiza cinco eventos similares este año. 

Y es que debido a la pandemia de Covid-19 se habían suspendido las juntas presenciales. “Creo que la última reunión que realizamos en la región sur fue en el 2017, por eso pensamos que era momento de reunirnos, para conocernos unos con otros para formar grupos de compañeros”, dijo Daniel Obrist, vicerrector de personal académico de UC ANR. 

Durante el encuentro, los académicos presentaron afiches que resaltaban sus programas de investigación, logros e intereses en la región. Esther Loftton, asesora en resiliencia en cuencas urbanas, explicó sobre la importancia de la remoción de nitrógeno y su impacto en la calidad del agua. "Es crucial encontrar métodos para prevenir la contaminación del agua por el nitrógeno y el fósforo utilizados en la agricultura", señaló Loftton, quien trabaja en proporcionar soluciones prácticas a los agricultores. 

Por su parte, Ana María Pastrana L., fitopatóloga de UC ANR dijo que la conferencia estaba diseñada para gente nueva, para ver cómo funciona el sistema y para poder interactuar con colegas de otros condados. “Contar con el apoyo de otros compañeros en otros condados me ayuda mucho”. 

Durante la junta también se ofrecieron herramientas para que los investigadores puedan difundir de manera efectiva sus hallazgos. Se proporcionaron recursos y se compartieron técnicas sobre cómo contar historias que conecten con el público y resalten la relevancia de la investigación, incluyendo el uso de redes sociales y las facilidades que ofrecen los teléfonos inteligentes para la creación de videos cortos promocionando la investigación. 

“Nos permite poner rostros personas con las que hemos estado en contacto durante los últimos años, con gente con la que no tenía una comunicación directa” dijo Ramiro Lobo, asesor técnico para pequeñas granjas en el condado de San Diego, “este evento beneficia mucho a la comunidad latina, somos un nuevo grupo de colegas hispanos que vamos a colaborar más para implementar proyectos para la comunidad latina”. 

La iniciativa busca no solo fortalecer la colaboración entre académicos, sino también promover la difusión activa de conocimientos y el compromiso con la comunidad en temas relevantes para la agricultura y los recursos naturales.


By DIANA CERVANTES
Author - Communications Specialist III