Produciendo lechugas que puedan enfrentar los cambios climáticos

Oct 26, 2015

Produciendo lechugas que puedan enfrentar los cambios climáticos

Oct 26, 2015

In English.

Un equipo de investigadores de varios campos de estudio, respaldados por un subsidio de 4.5 millones de dólares del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos se prepara para crear la ensalada del futuro.

Los investigadores están ubicados en la Universidad de California en Davis; los Centros de Extensión e Investigación de Agricultura y Recursos Naturales de la UC; las instalaciones de investigación del USDA en Salinas y Beltsville; la Universidad Politécnica del Estado de California en Pomona y la Universidad de Arizona en Tucson.

El equipo, encabezado por UC Davis, tiene como objetivo de encontrar nuevas tecnologías para sustentar el suministro de lechuga a pesar de los retos que imponen los cambios climáticos.

“Vamos a explorar la tecnología genómica para abordar las necesidades en todas las áreas de la cadena de producción “, dijo el líder del proyecto Richard Michelmore, un genetista botánico y director del Centro para el Estudio de Genomas de UC Davis. (UC Davis Genome Center).

El subsidio de cinco años otorgado a este equipo y que fue anunciado recientemente por el Instituto para la Investigación de Cultivos Especializados del USDA, fue asignado a través de la Ley de Granjas del 2014.

La investigación incluirá desde la identificación de genes que son la clave para desarrollar importantes cualidades en la lechuga para hacerlas resistentes al estrés, hasta el ajuste de la precisión de tecnologías de escaneo que permitirán a los cultivadores evaluar a control remoto el estado de sus cultivos en el campo. A pesar de enfocarse en la genética de las plantas, el proyecto también explorará una variedad de campos que son vitales para garantizar la producción sustentable de la lechuga y otras verduras de hojas verdes. Los miembros colaboradores del equipo cuentan con una amplia gama en términos de experiencia, incluyendo la genética y reproducción de plantas, tecnología alimentaria y economía agrícola.

Uno de puntos fuertes de este proyecto, según Michelmore, es su larga relación de colaboración con pequeñas y grandes compañías productoras de plantas, así como con la Junta de Investigaciones de Verduras de Hojas Verdes de California, la cual representa a cultivadores de lechuga, espinacas y otros cultivos afines.

Iniciativa de Investigación de Cultivos Especiales del USDA, la cual aportó el nuevo subsidio para el proyecto de este año, asignó 50 millones de dólares en subsidios a nivel nacional para proyectos que van desde investigaciones sobre la genética de las plantas, nuevas innovaciones en productos y el desarrollo de nuevos métodos para responder a situaciones que amenazan la seguridad alimentaria.