Entender las diferentes personalidades de pastoreo del ganado puede promover pastizales sustentables

May 21, 2024

Adaptar a las vacas a los pastizales según sus preferencias podría, además, ahorrar dinero a los criadores de ganado

Según un estudio de la Universidad de California en Davis, conocer las diferentes personalidades de pastoreo de la vacas puede ayudar a los rancheros a promover el crecimiento de los animales y mejorar la sustentabilidad de los pastizales donde se alimentan. 

El reporte, publicado en el diario Applied Animal Behaviour Science asegura que no todas las vacas son iguales al alimentarse en los pastizales. A algunas les gusta vagar, mientras que otras prefieren quedarse cerca del agua y las áreas de descanso.

Si el ranchero pudiera reconocer estas diferentes personalidades podría elegir la manada que mejor se ajuste a las necesidades de pastoreo en sus pastizales, resultando en una mejor salud para el animal y las condiciones medioambientales, 

“El ganado puede en realidad ser benéfico para los pastizales”, manifestó Maggie Creamer, principal autora del reporte, quien recientemente recibió un doctorado en conducta animal de UC Davis. “La vegetación en los pastizales realmente necesita de este tipo de alteraciones como el pastoreo”.

Identificar el tipo de personalidad puede ser difícil, pero los investigadores también encontraron algunas claves sobre cómo localizar a las vacas errantes y a las caseras. A diferencia del ganado en los cebaderos, la población de vacas de cría, especialmente las de los pastizales en California y de los estados del oeste, viven mayormente vidas “salvajes” y muy pocas veces se les manipula, salvo para vacunarlas o destetarlas. 

Los rancheros pueden agregar algunos elementos a los pastizales como agua, suplementos minerales y cercado para influir en qué parte puede pastar el ganado, pero se ha realizado  muy poca investigación en la forma en la que estos esfuerzos afectan a las vacas individualmente. Tomar en consideración las personalidades de estas, puede ahorrar dinero. 

“Si se están gastando todo este dinero para agregar una herramienta administrativa para cambiar la distribución de sus animales, eso representa un gasto enorme para los rancheros”, indicó Creamer. “Si pensamos en otras herramientas o seleccionamos ciertos animales con estas características de pastoreo, podría ser una mejor manera para optimizar la distribución de los pastizales en lugar de gastar una buena cantidad de dinero en algo que al final no beneficie a todos sus animales”.

Lo efectos del pastoreo

El ganado pasta en una superficie de aproximadamente 56 millones de acres en California y los pastizales saludables contienen vegetación y animales nativos, albergan un ciclo de nutrientes y apoyan la captura de carbono.

Un pastoreo disparejo puede degradar la calidad del agua, la salud del suelo y los hábitats. La optimización del pastoreo — incluyendo la distribución pareja de heces de vaca — puede mejorar el ecosistema a la vez que reduce las cargas de combustible para los incendios forestales. 

Para entender los patrones individuales de pastoreo, los investigadores fueron al Centro de Investigación y Extensión Sierra Foohill de UC en el Valle de Browns para rastrear a 50 vacas  de carne Angus y Hereford preñadas que portaban collares con localizadores GPS.

La investigación 

El ganado, el cual fue rastreado de junio a agosto durante dos años, tenía acceso a  625 acres de pastizales y áreas con árboles con una elevación que oscila entre los 600 y 2,028 pies. Durante el segundo año, se agregó una segunda fuente de agua a una mayor elevación.

A lo largo de los dos años, las vacas mostraron patrones de pastoreo consistentes y distintos aun cuando las fuentes de agua cambiaron. La edad y la etapa de preñez no afectaron los patrones, sin embargo, el ganado tendía a agruparse cerca del agua y sitios de descanso durante los días cálidos. 

Las vacas que se aventuran a elevaciones más altas y se alejan más de las fuentes de agua tienen mayor variabilidad en sus patrones de pastoreo que las que se quedan en elevaciones más bajas cerca del agua. Eso sugiere que para las vacas que no se pasean puede ser más difícil ajustarse a algunos paisajes. 

“Si piensa en la topografía de su pastizal y su manada de vacas, puede beneficiar a los animales y la sustentabilidad de la tierra”, dijo Creamer, quien el próximo mes inicia trabajo de post doctorado en Carolina del Norte. 

Calibrando las personalidades

Un estudio que será publicado próximamente este año encontró que poner atención a las reacciones individuales de las vacas durante esos eventos puede ayudar a determinar las personalidades. Las vacas que parecen ser mas pasivas durante esas interacciones de manipulación tienden a ser nomadas. 

“Descubrimos que se puede predecir a las escaladoras de colinas si se observa cómo se comportan cuando el veterinario o ranchero las manipula”, indicó la autora principal Kristina Horback, profesora asociada del Departamento de Zootecnia de UC Davis.

Prácticas informativas

Para los rancheros, los descubrimientos pueden ser invaluables, dijo Dan Macon, asesor de ganado y recursos naturales de Extensión Cooperativa en los condados de Placer y Nevada para la División de Agricultura y Recursos Naturales de UC.

“Siempre que podamos mejorar nuestro entendimiento sobre la conducta de las vacas, particularmente a un nivel individual, eso puede mejorar la manera en que manejamos el ganado y los paisajes”, aseguró Macon.

Macon agregó que durante la reciente sequía, era difícil llevar el ganado a zonas altas, pero si los rancheros hubieran podido seleccionar a las nómadas, eso les hubiera ahorrado dinero en términos de trabajo en el rancho y otros esfuerzos. 

“Si preguntamos a un ranchero que ha estado atento a su ganado durante años, conoce sus personalidades”, expresó Macon.

Para Creamer y Horback, la investigación abre nuevas puertas al entendimiento de la conducta y dinámica del ganado, la cual puede ser una alternativa más barata a soluciones de alta tecnología. 

“La zootecnia tiende a mirar por encima de la mente del animal cuando busca soluciones a los desafios”, manifestó Horback. “Siempre ha sido una línea directa a la genética por inmunidad o nutricion, pero nunca sobre la mente del animal. Y esto es una tremenda pérdida. Al final, hay mucho que podemos aprender de la conducta”.

Russell L. Rustici Rangeland y Cattle Research Endowment apoyaron la investigación. 

Este articulo fur publicado por primera vez en el sitio UC Davis News.

Adaptado al español por Leticia Irigoyen del artículo en inglés. Editado por Diana Cervantes.