Cuídese de los estafadores

Sep 12, 2005

Desgraciadamente, cuando ocurre un desastre natural, hay personas sin escrúpulos que están listas para aprovecharse del sufrimiento y confusión de las víctimas.

 

"Ante todo, tenga mucho cuidado con personas o compañías que usted no conozca," indica Karen Varcoe, especialista en asuntos del consumidor con Extensión Cooperativa de la Universidad de California.

 

Después de un desastre, se debe estar alerta puesto que hay personas que se hacen pasar por empleados de compañías de servicios públicos o inspectores de construcción, cuando lo único que les interesa es quedarse solos para poder robarse lo que puedan.

 

Varcoe recomienda que siempre le pida a cualquier inspector o empleado que le muestre su tarjeta de identificación. Si usted no sabe cómo luce esta tarjeta, comuníquese con la agencia competente y pregunte cómo es la verdadera tarjeta de identificación que portan los inspectores y empleados.

 

Si después de un desastre natural usted necesita un préstamo y quiere ayuda para llenar la solicitud o hacer los arreglos, lo mejor es que pida ayuda a la institución que le va a otorgar el préstamo. "No acepte ayuda de ningún individuo o compañía que cobre una cuota por llenar una solicitud o por arreglar un préstamo. Generalmente los bancos o instituciones de ahorro le ayudarán con este proceso," explica Varcoe. Además, la Oficina de Pequeños Negocios (Small Business Administration) está dispuesta a ayudar a los consumidores, dependiendo del tipo de préstamo que soliciten.

 

Se debe tener cautela también al donar dinero a organizaciones de caridad que piden donativos para ayudar a víctimas de desastres. Antes de dar dinero, puede llamar al Better Business Bureau para informarse si la organización es legítima.

 

Por último, Varcoe enfatiza la importancia de tramitar una reclamación con la compañía de seguros aunque crea que se la van a negar. Según las características y extensión del desastre que provocó el daño, el no tramitar un reclamo a la compañía de seguros puede reducir la probabilidad de recibir fondos de ayuda disponibles a través de la Agencia Federal de Administración de Emergencias (Federal Emergency Administration Agency-FEMA ). En ocasiones, aunque su seguro no lo cubra por el desastre que sufrió, otras pólizas que pueda tener podrían cubrir parte de sus pérdidas.


By Myriam Grajales-Hall
Author - Communications Manager