Esté alerta: Protéjase de los estafadore

Sep 12, 2005

Cuando ocurre un desastre natural, los estafadores se dan a la tarea de buscar cómo aprovecharse del sufrimiento y confusión de los damnificados. Los especialistas de Extensión Cooperativa de la Universidad de California recomiendan que se esté prevenido de cualquier individuo o entidad con los que no esté familiarizado.

 

Los inspectores legítimos deben llevar consigo una identificación otorgada por la agencia correspondiente y deben mostrarla cuando usted se la pida. Si no sabe qué clase de identificación tienen y cómo reconocerla, póngase en contacto con la agencia en cuestión. Con frecuencia los estafadores se hacen pasar por reparadores, mecánicos o inspectores de edificios, y una vez que se quedan solos en una habitación, se aprovechan para robarse lo que encuentran.

 

Si necesita ayuda para completar una solicitud de préstamo o para tramitarlo, es mejor que se ponga en contacto con la institución prestamista para pedir ayuda. Los bancos, cajas de ahorro o compañías de préstamo por lo general están dispuestas a brindarle la ayuda que necesita. Además la Administración de Pequeños Negocios (Small Business Administration) y la Administración Agrícola de Vivienda (Farmers Home Administration ) también podrán ayudarle, dependiendo de la clase de préstamo que busca o necesita. No acepte la ayuda que le ofrezca un individuo o una agencia si quieren cobrarle una cierta suma de dinero por llenar un formulario de solicitud o por tramitarle un préstamo.

 

Sea cauteloso con las agencias caritativas que recaudan fondos después de un desastre; asegúrese de que la institución caritativa sea legítima. Toda organización caritativa que solicita dinero al público debe registrarse con la agencia competente. Verifique si la institución es legítima antes de dar su donativo; una forma de hacerlo es comunicándose con la oficina local del Better Business Bureau.

 

Finalmente, es importante que presente un reclamo a su compañía de seguros aunque crea que será rechazado. El no hacerlo, podría perjudicarle al tramitar fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). En algunos casos, las víctimas de desastres encuentran que aunque su seguro no ofrece cobertura para el desastre que experimentaron, como un huracán o inundación, otras pólizas que tienen pueden cubrir una porción de sus pérdidas.

By Myriam Grajales-Hall
Author - Communications Manager