La UC mejora la salud familiar en comunidades mexicoamericanas

Jul 31, 2013

Las familias mexicoamericanas de Firebaugh, California se están reuniendo con regularidad este verano con educadores en nutrición de la Universidad de California, para aprender formas de mejorar la alimentación de su familia con frutas y verduras.  Mientras tanto, los niños participan en actividades divertidas planeadas en torno a una alimentación sana y actividad física.

El programa Niños Sanos, Familias Sanas es parte de una extensa investigación y un proyecto de alcance comunitario de cinco años iniciado el otoño pasado con la intención de ayudar a especialistas en nutrición a encontrar la mejor manera de reducir la tasa de obesidad entre los niños mexicoamericanos.

Entre los investigadores se encuentran estudiantes, especialistas y profesores de los departamentos de nutrición, estudios chicanos, economía de recursos agrícolas y ecología humana y las facultades de medicina, enfermería y educación de la Universidad de California en Davis. En el trabajo comunitario participan consejeros de Extensión Cooperativa de la UC, educadoras de los condados de Tulare, Yolo, Kern y Fresno y los programas UC CalFresh y EFNEP.

“La tasa de aumento excesivo de peso entre niños mexicoamericanos es muy alta; esto puede llevar a la obesidad cuando sean adolescentes y adultos”, dijo Lucía Kaiser, especialista de UCCE en el Departamento de Nutrición de UC Davis y líder del proyecto. “Queremos ver si podemos normalizar su subida de peso mediante un incremento en el consumo de frutas y verduras y alentándolos a realizar alguna actividad física”.

Para propósitos de comparación, los investigadores están ofreciendo en otras comunidades del Valle de San Joaquín con una alta población mexicoamericana un programa educativo que no se enfoca en la nutrición. Mientras que las familias de Firebaugh aprenden sobre la importancia de las comidas familiares, cómo leer las etiquetas sobre nutrición de los productos y obtienen un estipendio de 25 dólares mensuales para comprar frutas y verduras, familias en la ciudad de San Joaquín y comunidades aledañas se están reuniendo para aprender sobre la crianza de hijos, salud mental, administración financiera, logros escolares y otros temas de interés para los participantes.

Dos veces al año, los investigadores miden y pesan a los niños de ambas comunidades y recopilan información sobre los hábitos en sus hogares. Al final del estudio, los investigadores podrán saber si la intervención nutricional ha tenido un impacto en la salud de los niños. 

Además, Kaiser dijo que el equipo a cargo del proyecto está trabajando con el distrito escolar local para mantener los componentes sobre actividad física y bienestar del proyecto, además de una nueva iniciativa de la granja a la escuela, una vez que los fondos de la investigación se agoten.

“A través de esta investigación, los educadores de nutrición de  Extensión Cooperativa de la UC están desarrollando relaciones en estas comunidades”, señaló Kaiser “Esperamos poder mantener estos programas de salud en el futuro”.

Vea un video a continuación: