¿Escuchó el rumor?

Jun 5, 2012

¿Escucho el zumbido del rumor?

La situación sigue siendo problemática para las abejas melíferas de nuestra nación, pero parece ser que las pérdidas totales para el invierno del 2011-2012 no son tan malas como se pensaba.

En otras palabras, tal parece que las colonias de abejas que son administradas se están manteniendo a flote. En general, no registraron una gran baja durante el pasado invierno.

El sondeo anual que conduce el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), la Sociedad Informada de Abejas y los Inspectores Apiarios de América muestran que las colonias de abejas sufrieron pérdidas en un promedio de 30 por ciento durante el invierno  2011-2012, comparado con un 34 por ciento en el invierno del 2009-2010, 29 por ciento en 2008-2009, 36 por ciento en 2007-2008 y 32 por ciento en 2006-2007.

Kim Kaplan del Servicio de Investigación Agrícola (ARS, por sus siglas en inglés) de USDA, escribió en un comunicado de prensa del 23 de mayo que 5,572 colmeneros respondieron al sondeo, el cual cubrió el periodo de octubre del 2010 a abril del 2011. Kaplan dijo que estos 5,572 colmeneros, administran más del 15 por ciento de las aproximadamente 2.68 millones de colonias de abejas del país.

El entomólogo de ARS, Jeff Pettis, quien ayudó a conducir la encuesta, dijo: "La falta de un incremento en las pérdidas es marginalmente alentador en el sentido de que el problema no parece estar empeorando para las abejas y lo colmeneros".

Pettis es un nombre familiar entre los científicos, colmeneros y la industria apícola. El experto encabeza la agencia principal de investigación de USDA, el Laboratorio de Investigación Apícola, ubicado en Beltsville, Md. 

ARS planea publicar un análisis completo de la información obtenida más adelante este año, reportó Kaplan, pero por ahora, sabemos que las pérdidas generales no bajaron a menos del 30 por ciento. Algunos de los colmeneros, sin embargo, registraron pérdidas más grandes. ?

¿Por qué debemos preocuparnos por la decreciente población de abejas?

Tal como el escritor Norm Gary, profesor emérito de entomología en UC Davis, menciona en su libro, Honey Bee Hobbyist; The Care and Keeping of Bees, “las abejas juegan un papel fundamental en la producción de alimentos. Alrededor de una tercera parte de los alimentos que comemos, por lo menos en Estados Unidos, no podría ser producida sin la polinización de las abejas. Sin la polinización de las abejas, los suministros de frutas, verduras, bayas, algunos cultivos de fibra, alimento para animales domésticos y cultivos de semillas de aceite, serían extremadamente escasos".?

Y no nos olvidemos de las almendras. California, el mayor productor de almendras del mundo, cuenta con alrededor de 800,000 acres de almendras y cada acre requiere de dos colmenas para su polinización. Sin las abejas, no hay almendras "¿Se imagina el impacto que tendría en el suministro de alimentos y dietas si las abejas no estuvieran disponibles para la polinización?", preguntó Gary. “Sin ellas, la alimentación humana consistiría mayormente de granos y pescado".  Piense en trigo, arroz y pescado. No habría miel tampoco. Hablando de miel, quizás le gustaría probar esta receta para pan de avena y arándanos, provista por la Junta Nacional de la Miel (National Honey Board). No ha sido un invierno muy favorecedor para las abejas, pero esta es una receta increíble.

Pan de avena y arándanos

3/4 de taza de miel
1/3 de taza de aceite vegetal
2 huevos
1/2 taza de leche
2-1/2 tazas de harina regular
1 taza de avena de cocimiento rápido
1 cucharadita de bicarbonato de soda
1 cucharadita de polvo para hornear
1/2 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de canela molida
2 tazas de arándanos frescos o congelados
1 taza de nueces picadas

Mezcle la miel, el aceite, los huevos y la leche en un tazón grande; revuelva bien. Combine la harina, la avena, el bicarbonato de soda, el polvo para hornear, la sal y la canela en un tazón mediano; revuelva bien y agregue a la mezcla de la miel. Agréguele los arándanos y las nueces.  Vacíe la mezcla con una cuchara en dos moldes engrasados y enharinados para pan de 8½ x 4½ x 2½pulgadas.

Hornee en un horno previamente calentado a 350 grados durante 40 a 45 minutos o hasta que al insertar un palillo en el centro salga limpio. Deje enfriar los moldes sobre parrillas de alambre durante 15 minutos. Retire los panes de los moldes; enfríe completamente en las parrillas de alambre.  Rinde dos barras de pan.