- Author: Ricardo A. Vela
Alrededor del 30% de los residentes Californianos, entre ellos muchos ancianos, que no tienen acceso a los alimentos saludables podrían estar recibiendo los beneficios de CalFresh. Es el programa de asistencia alimentaria más grande en el estado, conocido como el programa de cupones para los alimentos, que ha sido históricamente, la primera línea de defensa contra el hambre, y/o inseguridad alimentaria.
CalFresh, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) proporciona a las familias elegibles una tarjeta EBT (transferencia electrónica de beneficios) para comprar alimentos en muchas tiendas de comestibles, mercados de granjeros y otros pequeños negocios que venden alimentos agrícolas sin intermediarios. Sin embargo, las estadísticas indican que muchos californianos que podrían beneficiarse de este subsidio, no lo hacen.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos estima que solo el 70% de los californianos elegibles se están beneficiando realmente de SNAP, en comparación con el 82% a nivel nacional. Entre los 50 estados que conforman el país y el Distrito de Columbia, California se encuentra en el sitio 46, es decir entre los estados en donde hay menos participación de las familias pobres en CalFresh. Aún más, la participación en el programa de alimentación es todavía menor entre trabajadores pobres estimada en 59, mientras la participación en CalFresh de los californianos de la tercera edad elegibles se estima en un 19%
¿Por qué es importante CalFresh?
Una alimentación saludable y con suficientes frutas y verduras ayuda a mantener la buena salud y en el caso de los niños es crucial para el aprendizaje.
CalFresh ayuda a combatir el hambre y la inseguridad alimentaria proporciona acceso a los alimentos saludables. Estudios han demostrado que SNAP combate mejor la pobreza que cualquier otro programa de subsidio alimenticio y es especialmente importante para prevenir problemas de salud relacionados con la mala alimentación.
La participación en SNAP también se asocia con la reducción de los gastos de atención médica. Para los adultos mayores de bajos ingresos, esto incluye menos admisiones al hospital y menos gastos en medicamentos y menos estrés.
La subutilización de CalFresh genera además pérdidas en la actividad económica, toda vez que los beneficiarios del programa aumentan su poder adquisitivo para la compra de alimentos. Se estima que por cada dólar gastado en CalFresh, se genera $ 1.50 en actividad económica. Además, los programas de incentivos como Market Match, pueden tener un impacto aún mayor no solo en el acceso a alimentos saludables sino, además para las ganancias de los negocios locales.
Los incentivos de compra como Market Match aumentan el poder adquisitivo de los participantes de CalFresh, alentándolos a comprar productos cultivados localmente y al mismo tiempo haciendo que las frutas y verduras frescas sean más asequibles para los miembros de la comunidad con ingreso limitado. El multiplicador económico para los programas de incentivos nutricionales es incluso más alto que CalFresh y se estima en $ 3.00.
Aumentar la inscripción de CalFresh en California beneficia a todos: los residentes elegibles reciben subsidio federal significativo para comprar alimentos y las tiendas locales y los agricultores disfrutan inversión directa de dólares federales en la economía local. En cambio, la baja inscripción en CalFresh significa que cada año se pierden decenas de millones de dólares destinados a mitigar el hambre. Es dinero que no llegan a las familias ni a las empresa y agricultores locales.
¿Quién es elegible?
CalFresh es un programa dirigido a individuos y familias de bajos ingresos. La mejor manera para saber si califica es presentando la solicitud. Los miembros de la comunidad interesados pueden visitar GetCalFresh.org, llamar al 1-877-847-3663 (FOOD) o pueden ir a su departamento local de servicios sociales.
Una de las formas más efectivas de alentar a las personas indecisas que se inscriban en CalFresh Food es corriendo la voz. Cuéntele, ahora mismo, que hay ayuda para la compra de alimentos.
El Mes de Concientización de CalFresh tiene el propósito de aumentar el conocimiento de este programa entre la comunidad y para que más familias, que no lo tienen aún y podría ser elegibles lo obtengan.
Una de las metas UC ANR es el bienestar de todos los californianos y nos queremos asegurar que todas las personas elegibles conozcan los beneficios del programa CalFresh y cómo y dónde se puede presentar la solicitud para ampliar la prosperidad económica en todo California.
- Adaptado por: Norma De la Vega
El cultivo y cuidado de la col rizada, menta y guisantes en las jardineras, dos carretillas, de la escuela Ysmael Villegas en Riverside culminó con broche de oro. Los estudiantes de un segundo grupo que participaron en una clase de 12 semanas, sobre jardinería y nutrición y prepararon una receta que combina la col rizada con tomates, cebollas y leche de coco y que resultó en gran éxito.
"Una cosa es decirles a los jóvenes que deben comer sano, y otra que ellos con sus manos cultiven los alimentos. Cuidar y ver crecer los vegetales que han cultivado y cosechado les llena de orgullo", explicó Carlos.
Los estudiantes de la secundaria Ysmael Villegas en Riverside tienen esa oportunidad única a través de una clase práctica de jardinería y nutrición, con la ayuda de CalFresh Healthy Living, Extensión Cooperativa de la Universidad de California del condado de Riverside (parte de Agricultura y Recursos Naturales de UC ).
"Tenemos estudiantes de secundaria que piden segundos y tercios de col rizada, ¡eso no es algo típico!", Dijo Claudia Carlos, supervisora del programa CalFresh Healthy Living, UCCE Riverside, que implementa SNAP-Ed localmente (el brazo educativo del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, anteriormente conocido como cupones de alimentos).
"En esta clase exploratoria, aprendí a plantar y cuidar las plantas", escribió un estudiante, al evaluar la clase. "Estoy seguro de que podré usar estas habilidades más adelante en la vida, y también aprendí a vivir más saludable".
Los maestros observaron que otros estudiantes también han tomado medidas para aplicar sus nuevas habilidades y conocimientos.
"Se vuelven más seguros de sí mismos y de sus habilidades para tomar decisiones saludables para ellos y sus familias. Incluso motivan a sus padres a que compren la col rizada y realmente se la coman", dijo Daisy Valdez, especialista en educación comunitaria de CalFresh Healthy Living, UCCE Riverside, quien está ayudando a enseñar la clase.
Valdez también capacitado a Kim Weiss maestra de primer año de Villegas para enseñar a futuros grupos sobre nutrición y jardinería. Tanto Valdez como Weiss notaron que casi todos los jóvenes están entusiasmados en plantar, regar y desmalezar regularmente, incluso cuidando el "hotel de gusanos".
"Los estudiantes están muy involucrados en las plantas", dijo Weiss. "Ello preguntan si pueden volver a la clase y ayudar a cuidar las plantas y los gusanos; Además se preocupan por quién cuidará de las plantas y los gusanos después de que se vayan".
Además de las habilidades básicas de jardinería y cocina, la clase también incorpora lecciones sobre hierbas y especias, insectos y polinizadores beneficiosos, y dimensiones culturales de los alimentos. La lección de cocina de col rizada, que recientemente tuvo lugar durante el Mes de la Historia Negra, presentó la oportunidad de enseñar sobre la comida africana y las tradiciones culinarias.
La sociedad de la escuela secundaria Villegas con CalFresh Healthy Living, UCCE Riverside también beneficia a todo el centro educativo con programas que llegan a cientos de estudiantes y miembros de la comunidad. En la primavera de 2021, bajo la supervisión de Valdez, los estudiantes crearon una "junta de acceso a alimentos" que muestra cómo obtener alimentos saludables y asequibles a través de CalFresh EBT, mercados de agricultores, WIC y otros recursos.
El tablero, que se ha instalado en la biblioteca, la cafetería y el vestíbulo, es visto y utilizado por estudiantes y familiares. Valdez también involucró a los padres y a la comunidad en general al organizar talleres de jardinería y nutrición.
Este año, los estudiantes de Villegas tendrán la oportunidad de profundizar aún más sus conexiones culturales a través de un nuevo proyecto de Investigación de Acción Participativa Juvenil, en el que exploran sus historias personales y familiares a través de la lente de un alimento, práctica o tradición significativa y saludable. Luego, los jóvenes compartirán sus hallazgos con sus compañeros y administradores de la escuela.
Como señaló Carlos, estos jóvenes no olvidarán estas experiencias únicas con la comida que estimulan todos los sentidos. En sus evaluaciones, muchos estudiantes escribieron que aprendieron valiosas lecciones sobre la composta (fertilizante compuesto con residuos orgánicos, tierra y cal), el cuidado de plantas e insectos y la alimentación saludable.
El éxito de estas clases se puede resumir en el comentario de un estudiante de sexto grado: "¡También aprendí que la col rizada y la leche de coco son increíbles!"
Mike Hsu es el autor original de este artículo en inglés.