- Author: Norma De la Vega
English Summary: Just like leaves falling from the tree that symbolize the end of a cycle, the end of the year approaches, and it is time to celebrate and reflect on the most crucial issues in life. UC ANR experts share tips on how to stay healthy, stay within your budget, and help the environment while enjoying your holidays. |
Pero es también una época llena de fiestas y reuniones en donde hay una abundancia de deliciosos platillos y pastelillos, y consecuentemente es fácil incurrir en los excesos y acumular libras extras. Para evitar, iniciar el año con una “cruda” realidad, educadores de la División de Agricultura y Recursos Naturales, ofrecen tres recomendaciones sencillas y lo primero es cuidar la salud, manteniendo un peso saludable para evitar el sobrepeso y sus consecuencias como diabetes, hipertensión, enfermedades del corazón, y más.
Lo primero es la salud
La buena noticia, es que es posible comer de todo, pero con moderación como señala Margarita Ramírez-Schwarz, educadora de nutrición del Programa Ampliado de Educación sobre Alimentos y Nutrición, EFNEP, en San Diego, quien ofrece tres consejos prácticos antes de ir a alguna celebración:
- Comer algo antes de ir a la fiesta – Muchas personas deciden no desayunar ni almorzar para llegar a la fiesta a comer de todo, pero lo que ocurre es que acaban consumiendo muchísimas calorías.
- Beber suficiente agua – Hidratarse es importante porque si bebe suficiente agua cuando llegue a la fiesta consumirá menos sodas que contienen muchas calorías.
- Mantenerse activos – El ejercicio ayuda a prevenir que se acumulen las libras durante los días festivos.
No gaste demasiado para evitar estrés y problemas familiares
Investigaciones han mostrado que la salud financiera es parte de la salud mental, de ahí que evitar endeudarse es crucial para prevenir problemas familiares.
Según Investopedia, una de las fuentes más reconocidas de información financiera, los estadounidense gastarán un promedio de 920 dólares en la compra de regalos. ¡Es una cantidad considerable! Y pagar con crédito no es buena idea porque además de caro, también resulta estresante.
“Es muy fácil olvidarnos de nuestro presupuesto y terminar con una especie de cruda financiera a principios del año”, señala Patti Wooten Swanson, asesora emérita, en asuntos del consumidor de UC ANR, quien ofrece las siguientes recomendaciones para no excederse:
1. Crear un plan de gastos para las fiestas
Desarrolle un plan de gastos en el que deberá incluir todos los desembolsos de la temporada: desde las tarjetas navideñas, sellos de correo, decoración y luces navideñas, entretenimiento, hasta la compra de regalos y más.
2. Haga una lista de regalos
Primero tenga en mente que hay muchas maneras de halagar a las personas y no necesita hacer grandes gastos. Se pueden hornear galletas, preparar calendarios con fotografías de la familia y ofrecer servicios como lavar el auto de la abuela. Pero si prefiere dar un regalito, hay que empezar por hacer una lista de las personas a las que piensa halagar y analizar cuánto puede gastar en cada uno. ¿Se ajusta a su presupuesto? Si no se así, reduzca el monto por persona o limite el número de personas en su lista.
3. Pague solo en efectivo
Entregar el efectivo es más “doloroso” porque el consumidor pone más atención en sus compras y gasta menos.
“La única ocasión en que podría convenir usar una tarjeta de crédito es cuando usted está seguro que tendrá el monto total para pagar la deuda cuando le llegue la factura. Yo recomiendo usar dinero en efectivo, o tener el dinero listo cuando llegue la factura de la cuenta de crédito”, sostiene Wooten Swanson.
Tenga en mente que el costo promedio del interés en tarjetas de crédito es de 17.27 por ciento, de acuerdo con credit.cards.com.
Ayude a cuidar el medioambiente
En este fin de año, se venderán millones de árboles de Navidad, según datos de la Asociación Nacional de árboles de Navidaden 2018 se vendieron poco más de 32 millones, y los expertos de UC ANR recomiendan que después de las fiestas reciclen su árbol llevando sus árboles a los centros de reciclaje que ofrecen las autoridades para evitar la propagación de plagas y sus enfermedades.
Todo el personal de UC ANR le desea lo mejor para sus fiestas decembrinas y los invita a seguirnos todo el año con nuevos y prácticos consejos para el bienestar familiar y de la comunidad.
/table>
- Author: Ricardo Vela
El Mes de la Herencia Hispana comienza el 15 de septiembre y continua hasta el 15 de octubre. El propósito de la celebración es reconocer las contribuciones y la presencia vital de hispanos y latinoamericanos a los Estados Unidos.
El presidente Lyndon Johnson aprobó por primera vez la Semana de la Herencia Hispana en 1968 y fue ampliada a un mes completo por el presidente Ronald Reagan en 1988. Finalmente, el Mes de la Herencia Hispana fue promulgado oficialmente como ley el 17 de agosto de 1988.
La División de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California se une a la celebración presentando a cuatro académicos latinos, asesores, educadores que sirven a sus comunidades, día tras día aplicando los valores públicos de la UC ANR.
Este año UCANR reconoce el trabajo de:
Fe Moncloa -4 -H Asesor de Desarrollo Juvenil, UCCE condado de Santa Clara.
Ella es la asesora de desarrollo juvenil 4-H, Condado de UCCE Santa Clara, para la División de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California (UCANR)
Moncloa es originaria de Lima Perú, y ha sido fundamental para llevar programas 4-H a jóvenes latinos que viven en áreas urbanas. Su proyecto más reciente es aumentar la competencia intercultural del personal de 4-H a nivel estatal. Moncloa también fue vital para establecer la sociedad entre la Escuela Popular en San José, CA y el Programa 4-H para enseñar a los niños Latinos ciencias de la computación.

- Author: Norma De la Vega
- Author: Miguel Sanchez
Myriam Acevedo, no recuerda con certeza que llegó primero a su vida de niña, si las zapatillas para bailar la Salsa, que le encanta hasta la fecha, o las muñecas con las que jugaba a la mamá, todo es parte de su cultura en su natal Puerto Rico.
“Así nos criaron, con la idea de que los hijos traen un sentimiento completo a la familia,” señala Acevedo, una educadora del programa de nutrición de la División de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California.
Es oriunda de Aguadilla, un pueblo costeño en donde las mujeres contraían nupcias muy jóvenes para tener familia. Se casó a los 27 años con un chico que conoció en la boda de unas sus mejores amigas, era parte de la fuerza aérea militar estadounidense, hablaba un español perfecto, la sacó a bailar y se quedó en su vida.
English Summary: UC ANR celebrates Hispanic Heritage Month by profiling five Latino agriculture advisors and nutrition educators that have made an impact in the community. We are kicking off our special series with Myriam Acevedo who transformed her passion for Salsa dancing into nutrition education, teaching the benefits of eating more fruit and vegetables in the Riverside County. |
Inculcar la idea de la maternidad a las niñas es parte de la cultura latina, pero a Acevedo se le complicó, y en la tercera década de su vida, mientras buscaba embarazarse, enfrentó pérdidas, sufrimiento y estrés, hasta que finalmente, adoptaron a un niño recién nacido a los 45 años de edad.
“Cuando mi hijo empezó la escuela yo tenía la edad de una abuela,” señala la educadora, quien no duda que ser madre es el mejor regalo de la vida, pero también el reto más grande porque guiar a un niño a través del mundo es una gran responsabilidad.
Acevedo, 56 años de edad, tiene casi la mitad de su vida, 21 años, como educadora de nutrición del Programa Ampliado de Educación sobre Alimentos y Nutrición, conocido como EFNEP, en el condado de Riverside. Estudio pedagogía en Puerto Rico, una profesión que casi no ejerció porque el matrimonio la obligó a abandonar el aula para seguir al marido a través de su servicio militar. Vivió en Alemania, Luisiana, Texas, Alabama, Florida hasta terminar en California, fueron 7 años de errante.
“Fue una peregrinación cultural,” sostiene, Acevedo, y agrega que ese periodo le ayudó a perder el miedo de hablar inglés, pues aun cuando Puerto Rico es parte del territorio estadounidense y el inglés se enseña en la escuela, muchos no lo dominan o no lo practican. “Mi visión es que todos deberíamos hablar más de un lenguaje, sin importar el acento. Tener acento no dicta tu intelecto, es más suena exótico, quizás también atractivo.”
Haga "clic" aquí para leer el guión.
Como maestra y educadora de nutrición, Acevedo sabe que la salud y la educación son los detonantes de una vida feliz. Por eso, trata de poner en práctica lo que pregona en sus clases. Enseñar a los hijos desde temprana edad a comer variedad: brócoli, apio, tomates y todo tipo de verduras y frutas porque tienen muchos nutrientes. Pero a Francisco, su hijo de 10 años no le gusta el brócoli a pesar que se sirve de diferentes maneras: crudo con aderezos o sal vapor con carnita y teriyaki y hasta licuado con frutas como jugo.
“Educar no es nada fácil y podemos empezar con la nutrición,” sostiene Acevedo. “Lo ideal sería que los hijos comieran de todo un poco. Lo ideal sería que si comen fuera de casa eligieran lo nutritivo, pero no es así y a pesar de todo, uno NO debe rendirse.”
Acevedo, accedió a compartir sus vivencias como educadora y madre de familia para resaltar el rol tan importante que tienen las mujeres en el cuidado de la salud de los hijos. Por ejemplo, a través de los padres el programa EFNEP intenta combatir problemas serios de salud como el sobrepeso porque reduce la esperanza y calidad de vida.
En el condado de Riverside, según una investigación de la División de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California UC ANR, el 60 por ciento de los adultos sufre sobrepeso u obesidad generando un gasto, estimado en mil seiscientos millones de dólares en pérdidas por productividad y la atención médica por enfermedades como diabetes, problemas del corazón, hipertensión y cáncer.
Es uno de los condados más poblados de California con 2.5 millones de habitantes, inició como un área rural, con cultivos de cítricos, uvas y lácteos, pero se ha transformado en una gran mancha urbana por su vivienda accesible. El 49.1% son latinos y solo el 21% tienen una licenciatura. El 40 por ciento de los residentes habla otro idioma que no es inglés. Son trabajadores de poco ingreso que pasan muchas horas entre la casa y el trabajo. Disponen de poco tiempo libre lo que afecta la convivencia familiar, la nutrición y la educación.
“Son personas que tienen una vida que no es necesariamente lo ideal. No quiero sonar dura, pero la falta de conocimiento en cosas básicas las pone en una situación muy vulnerable,” sostiene Acevedo.
Ayudar a esas personas a conocer la importancia de la nutrición en el cuidado de la salud y hacer rendir el dinero, es una de las metas del programa EFNEP desde su fundación en 1969. Es un programa estructurado por los expertos de nutrición de UC ANR que han tenido logros muy importantes en contra de la obesidad y la nutrición:
- En 1917, cuando los alimentos escaseaban debido a los estragos de la Primera Guerra Mundial, los expertos de UC ANR, promovieron la enseñanza de cultivos y bajo lema “Planta las semillas de la Victoria” se exhortó a las comunidades a sembrar sus propios alimentos.
- En 1990 inició el programa Money Talks, Cuida tu dinero !Agarra la onda! - A través de este entrenamiento se enseña a familias a hacer rendir el dinero para los alimentos.
- En 1996 UCCE empezó a usar la internet para divulgar consejos prácticos de nutrición y cuidado de la salud en español que se transmitían también a través de estaciones de radio.
Acevedo realiza la mayor parte de sus clases en español con grupos latinos, aunque también ha dirigido clases en inglés para otros grupos étnicos. Ha participado en los mensajes de radio y también ha colaborado en la producción de videos educativos. Su enseñanza se enfoca mucho con los padres porque ellos deciden qué se come en casa. “Los niños no visualizan el mañana no entienden todavía que un niño que come bien es un niño sano porque la alimentación es un aspecto importante que nadie puede ignorar,” concluye Acevedo.
- Author: Norma De la Vega
¡Que emoción! Los foquitos de colores se han encendido, los villancicos se escuchan en la radio y con la magia de la temporada nos llega el impulso por ir de compras. De hecho, los pronósticos han anunciado un fin de año 2017 muy bueno. El mejor para el comercio en los últimos diez años.
Un estudio de Gallup asegura que en las fiestas de fin de año, los estadounidenses planean gastar un promedio de 900 dólares en regalos, la cifra más alta desde el 2007. “Es muy fácil de olvidarnos de nuestro presupuesto y terminar con un tipo de cruda financiera en el Año Nuevo”, indica Patti Wooten Swanson, asesora en asuntos del consumidor de la División de Agricultura y Recursos Naturales (UC ANR).
English Summary: |
Dar un regalo a los seres queridos es muy importante para algunas personas pero si en esta ocasión no cuenta con suficiente efectivo para los regalos recuerde que las manualidades son muy apreciadas ¿un álbum familiar o quizás tiene habilidades para hornear galletas?.
Además se ha comprobado que el tiempo que pasan los padres con sus hijos vale más que cualquier juguete. Las experiencias generan recuerdos positivos más duraderos en la memoria infantil que las posesiones. De manera que el mejor triciclo podría traer una alegría pasajera, pero el recuerdo de ir a jugar pelota con papá o resbalarse en la nieve con los hermanos son recuerdos inolvidables.
Wooten Swanson indica que para evitar las deudas y problemas como estrés y conflictos familiares la clave es evitar adquirir deudas pues por pequeña que sea la cantidad siempre terminará pagando intereses. He aquí una estrategia sencilla que consta de cinco pasos para lograrlo:
1. Crear un plan de gastos para las fiestas
Desarrolle un plan de gastos que incluya todos los gastos de la temporada festiva, por lo que además de los regalos deberá incluir los costos del papel para envolver, tarjetas navideñas, sellos de correo, decoración y luces navideñas, entretenimiento, comidas en la calle, compra de ropa para ocasiones especiales, ¿alguien en la familia necesita un suéter navideño? donativos y viajes.
2. Haga una lista de regalos
Primero tenga en mente que hay muchas maneras de halagar a las personas y no necesita hacer grandes gastos, por ejemplo, podría preparar un calendario con fotografías de la familia, hornear unas galletas o prestar sus servicios como lavar el auto y otras cosas. Pero si opta por los regalos hay que empezar por escribir el nombre de todas las personas que les gustaría regalar y la cantidad total de la que dispone para cada uno de ellos. ¿Se ajusta a su presupuesto? Si no se así, reduzca el monto por persona o limite el número de personas en su lista.
3. Pague solo en efectivo
Lleve dinero en efectivo para sus compras y deje sus tarjetas de crédito en casa. Las investigaciones indican que cuando se tiene a la mano la tarjeta de crédito se termina gastando más que cuando se lleva solo efectivo. Es más fácil gastar cuando solo se tiene que deslizar la tarjeta por la cinta magnética. Entregar el efectivo es más “doloroso” de manera que el consumidor pone más atención en sus compras y gasta menos.Y si planea realizar todas sus compras por internet y pagar en efectivo no es una opción continue leyendo.
4. Utilice la estrategia del sobre para administrar su dinero
Retire suficiente dinero para efectuar la compra de regalos para las personas que tiene planeado según su lista. Al llegar a su casa, busque suficientes sobres blancos y en cada uno ponga el nombre de cada persona en la lista con la cantidad planeada, según su presupuesto, adentro de cada sobre. Cuando vaya de compras, pague en efectivo con el sobre apropiado en cada caso. Si no tiene suficiente efectivo para el regalo seleccionado, busque otro obsequio que cumpla con su presupuesto. Cuando el sobre esté vacio usted habrá terminado sus compras para esa persona.
5. Pague con crédito y use una estrategia modificada del sobre.
¿Ha planeado comprar por internet? Modifique la estrategia del sobre si esto es funcional para usted. Etiquete un sobre para su cuenta de cheques. Cada vez que usted hace un cargo a su cuenta por alguna compra de regalo ponga el dinero en efectivo en el sobre. Cuando termine de hacer sus compras, el dinero en el sobre deberá contener el monto necesario para pagar la factura de la tarjeta de crédito que le llegará después de los días festivos.
Los investigadores de la División de Agricultura y Recursos Naturales de la UC usan la experiencia local para llevar a cabo investigaciones sobre agricultura, medioambiente, economía, desarrollo juvenil y nutrición para fomentar la prosperidad de California. Conozca más al respecto en ucanr.edu.
/table>- Author: Norma De la Vega
Mayo es el mes de la familia y es un mes que está lleno de grandes celebraciones, empezando con el 5 de mayo, una celebración impulsada por activistas comunitarios para promover el orgullo por la cultura mexico-americana y sus valiosas contribuciones a los Estados Unidos y se celebra con música, bailables y claro la riquísima comida mexicana y sus salsas hechas a base de vegetales y frutas frescas.
ENGLISH SUMMARY: “The month of May has many celebrations, starting with May 5th, a Mexican-themed celebration in the US, for which a nutrition educator suggests to feast on healthy foods like the Pico de Gallo (beak of rooster) a term that is used in some regions of Mexico for salsas, fruit cocktail and salads made with green leaves and papaya, jicama, tomato and all kinds of fresh produce.” |
“Cinco de mayo en Estados Unidos en un día en siempre tenemos muchas celebraciones y es una gran oportunidad para que las familias se reúnan para una comida en el campo y cuando empaque sus alimentos hay que mantenerlos a buena temperatura y una buena opción sería tener una salsa fresca o pico de gallo, sostiene Shirley Salado educadora de nutrición de Extensión Cooperativa de la Universidad de California.
Entre más colores agregue a sus platillos mejor, porque así podrá obtener los diferentes nutrientes que el cuerpo necesita para mantenerse saludable, y una manera sencilla de preparar comidas saludables y frescas para el verano son las ensaladas que son sabrosas, fáciles de preparar y pueden resultar muy económicas cuando se utilizan los alimentos de la temporada o cualquier fruta o verdura que tenga disponible en casa.
La educadora de Nutrición sugiere preparar un pico de gallo o una ensalada en la que se mezclan las hojas verdes con las frutas. “Qué es exactamente un Pico de Gallo, tal vez se preguntará? Sería como sus alimentos frescos, podría ser vegetales y fruta fresca, puede usar su jícama, mezclarla con cualquier tipo de tomate, pepino, puede utilizar la papaya, puede utilizar melocotones, utilice todas esas ideas de fruta que se puede mezclar con vegetales.” sostiene Salado.
Haga "Click" aquí para leer el guión.
He aquí una serie de consejos prácticos sobre qué hacer para comer más alimentos saludables al tiempo que ahorra en sus compras del mercado:
- Comer más frutas y verduras de temporada porque son más baratas.
- Acudir a los mercados de granjeros porque se eliminan intermediarios y ofrecen precios más módicos en frutas y verduras.
- Incluir en las compras las frutas y verduras congeladas, enlatadas e incluso deshidratadas; todas estas opciones son nutritivas y la mayoría de las veces resultan más económicas y fáciles de preparar.
- Planear las comidas incorporando las frutas y verduras como el ingrediente principal, y agregando luego granos y proteínas para tener una comida balanceada.
- Tener siempre a mano frutas y verduras para comerlas como botanas, entre comidas.
Los expertos de nutrición sostienen que los latinos suelen consumir bastante fruta, sin embargo, no comen suficientes ensaladas y una manera práctica de aumentar el consumo de hojas verdes, es agregándoles frutas, un poquito de aceite de oliva y unas gotitas de limón.
Una iniciativa para mantener y mejorar la salud de comunidades y familias es parte de la Visión Estratégica 2025 (Strategic Vision 2025) de la División de Agricultura y Recursos Naturales de la UC
/table>/span>