- Author: Norma De la Vega
ENGLISH SUMMARY UC ANR is conducting workshops for students and teachers on fire and fire prevention tools. |
“En California los incendios forestales siempre han sido parte de nuestro entorno, son parte del paraje mediterráneo del mundo. Es algo que tenemos que afrontar nos guste o no, pero lo que si podemos hacer es cambiar la forma en que mantenemos nuestros paisajes para ayudar a que los incendios sean menos peligrosos para los seres humanos,” señala Alexandra Stefancich, educadora del medioambiente de UC ANR quien ha estado entrenando a maestros y estudiantes de secundaria, vía internet, sobre qué hacer para evitar que los incendios adquieran las dimensiones catastróficas de los últimos años.
“Los incendios que estamos teniendo recientemente generan miedo, nerviosismo y ansiedad, muchos estudiantes en todo California incluso tienen trastornos de estrés postraumático por las horribles experiencias que algunos han tenido,” sostiene Stefancich.
Alrededor de 350 estudiantes han participado en estos talleres en donde se aprende a implementar aspectos básicos como:
- Tener un plan de acción en caso de incendio teniendo una bolsa de emergencia, agua, alimentos, medicinas y los documentos importantes, así como un plan de comunicación con la familia. Ver más en UCCE la lista de evacuación UC ANR
- Implementar un “espacio defendible” alrededor de la casa, es un término que se usa para proteger la propiedad eliminando los materiales combustibles como hojas, arbustos y hierbas secas que hay alrededor de la propiedad.
- Aprender más sobre las herramientas de prevención en el sitio Fire in California de UC ANR.
“Aprendiendo más sobre los incendios forestales y las formas en que pueden ayudar a los ecosistemas les da (a los participantes) una mejor comprensión sobre lo que pueden hacer obteniendo más control.”
El programa está basado en el plan de estudios del Servicio Forestal de los Estados Unidos pero adaptado al ecosistema de las comunidades de los bosques de robles en el norte de California y comprende 3 áreas diferentes:
- La ecología para comprender cómo las plantas, los animales y las comunidades en los bosques de robles en California han lidiado con el fuego a través del tiempo y sus adaptaciones ante los incendios forestales.
- La física de los incendios forestales, en esta lección el triángulo del fuego, como todos los incendios necesitan calor, oxígeno y combustible para arder. Así como los factores que interactúan en un incendio forestal como el clima y topografía que determinan el comportamiento del incendio forestal.
- La prevención – Los estudiantes aprenden qué se puede hacer para prevenir incendios forestales.
Los talleres se adaptaron a un formato virtual debido a las restricciones impuestas por la pandemia. Originalmente los estudiantes podían construir una maqueta de un paisaje para quemarla y observar el comportamiento del fuego, actualmente la educadora ejecuta los experimentos sobre los que los estudiantes pueden observar, opinar y analizar.
Temas Relacionados: Artículos: Haga un plan familiar para enfrentar incendios y desastres naturales |
“Los estudiantes están felices de aprender más sobre esto; anteriormente, todo lo que tenían era el cuento del oso quemado The Story o Smoky Bear. Pero cuando les digo que no todos los incendios forestales son malos y se enteran de los beneficios de los incendios prescritos que ayudan a prevenir que ocurra un incendio forestal catastrófico, realmente se interesan y quieren saber más sobre este tema complejo,” indica sostiene Stefancich.
El incendio prescrito o controlado es una técnica de control que expertos de UC ANR promueven. Es importante pues debido a la tremenda sequía de 2012 a 2015, millones de árboles han muerto en California generando una densa masa de combustible y aumentando el riesgo que cualquier incendio adquiera dimensiones catastróficas.
Stefancich, explica que el incendio prescrito es una técnica ancestral que utilizaron los primeros pobladores de California para ayudar a limpiar los bosques eliminando combustibles como árboles, arbustos y hojas secas y permitiendo mantener limpias y despejadas las áreas silvestres.
Los talleres sobre incendios continúan como parte de un programa piloto que termina en este mes octubre; sin embargo, todo el currículo estará disponible para organizaciones comunitarias que deseen continuar con los entrenamientos en los diferentes condados.
/table>- Author: Norma De la Vega
Las emergencias y los desastres pueden golpear rápido y sin aviso. Actualmente hay varios incendios a lo largo de California, y lo que se ha visto es que cada vez son más largos, intensos y devastadores. Se han perdido vidas, miles de casas, edificios han sido devorados por el fuego y muchas familias y agricultores han enfrentado situaciones desesperantes.
Los incendios pueden ocurrir en cualquier temporada, pero en los últimos años con el cambio climático, con temperaturas altas frecuentes, vientos fuertes, y las sequías que han provocado la muerte de millones árboles y de la vegetación en general el riesgo de incendios es más grande y todos debemos estar preparados con un plan de emergencia y evacuación para evitar mayor sufrimiento.
A continuación, presentamos una serie de recursos preparados por expertos de la División de Recursos Naturales de la Universidad de California de la Universidad de California UC ANR, para enfrentar un desastre y cómo ayudar a prevenir incendios:
¿Cómo crear un plan de desastre?
Un desastre puede ocurrir en cualquier momento y todos debemos estar preparados.
Todas las familias deberían tener listo siempre un plan de emergencia y todos los miembros de cada familia deben conocer bien ese plan para saber cómo reaccionar en caso de emergencia.
El primer paso es averiguar qué tipos de desastre tiene mayor posibilidad de ocurrir en su área de residencia. La Cruz Roja Americana pueden brindarle información sobre los tipos de desastres más comunes por regiones y cómo prepararse para cada tipo de desastre.
Con esa información en la mano, estará listo para sentarse con los miembros de su familia y analizar juntos las mejores opciones para estar preparados. A continuación, algunas sugerencias:
- Tener un contacto: Designe a un amigo o familiar que viva fuera del estado para que sea su "contacto familiar" después de un desastre. A menudo es más fácil hacer una llamada de larga distancia que una local después de un desastre. Asegúrese de que todos conozcan el número telefónico de la persona de contacto. Después de un desastre, todos los miembros de la familia deben contactar a esa persona para informarle dónde están. Es buena idea que los niños mantengan el número de teléfono del contacto de emergencia en una hoja de papel en su mochila.
- Plan de evacuación: Es conveniente que todos los miembros de la familia platiquen qué hacer durante una evacuación. Dibuje un plano de su casa y determine las mejores rutas de escape. Marque dos formas de salir de cada habitación. Busque cuáles son los lugares más seguros en su hogar.
- Salidas de emergencia: Seleccione dos ubicaciones para reuniones de emergencia: una justo afuera de su casa y otra fuera de su vecindario en caso de que no pueda regresar a su hogar.
- Las mascotas: Planifique cómo cuidar a sus mascotas en caso de una evacuación. No se permiten mascotas en refugios públicos de emergencia por razones de salud y seguridad.
- Primeros auxilios: Preparare un equipo de emergencia con suministros suficientes para satisfacer las necesidades de su hogar durante al menos tres días. Estos artículos deben almacenarse en contenedores resistentes y fáciles de transportar, como mochilas, bolsas de lona o contenedores de basura cubiertos.
- El paquete de emergencia debe contener: Suficiente suministro de agua para 3 días, un galón por persona por día y comida que no se eche a perder. Tabletas purificadoras de agua o lejía doméstica. Utensilios para comer y beber que no se quiebren. Botella y abrelatas. Una fuente de calefacción, como una estufa de campamento o estufa de calor enlatado, y combustible extra.
Un cambio de ropa y calzado por persona, y una cobija o saco de dormir por persona. La ropa de protección como botas, guantes, equipo de lluvia, también podrías necesitarse.
Un botiquín de primeros auxilios que incluya los medicamentos que necesita cada miembro de la familia y un libro de primeros auxilios.
Herramientas de emergencia que incluyen una radio de baterías, linterna y baterías adicionales. Un juego extra de llaves del auto y una tarjeta de crédito, efectivo o cheques de viajero.
- Suministros de higiene. Un cubo de basura o una cubeta con una tapa hermética puede funcionar como inodoro de emergencia. Use bolsas de plástico para basura para enjuagar el inodoro. Después de cada uso, vierta o rocíe una pequeña cantidad de desinfectante común, como cloro, en el recipiente para reducir olores y gérmenes. Artículos especiales para los miembros de la familia de bebés, ancianos o discapacitados.
Un par extra de lentes. Prepare paquete con suministros de emergencia para su automóvil.
Enseñe a todos las personas mayores en su casa, cómo apagar los servicios públicos gas, electricidad y agua. Pero recuerde, NO apague los servicios a menos que sospeche que las líneas están dañadas o si se le indica que lo haga. Si apaga el gas, necesitará un profesional para volver a encenderlo.
Enseñe a los niños cómo llamar al 911 en caso de una emergencia. Asegúrese de que los niños sepan cómo llamar a su persona de contacto de emergencia fuera del estado.
- Tome una clase de primeros auxilios y/o resucitación cardiopulmonar de la Cruz Roja. También es buena idea investigar tanto en su trabajo como en la escuela de sus niños cuáles son los planes de evacuación en caso de emergencia.
Estar bien preparado para enfrentar un desastre puede evitarle mucho sufrimiento. Recuerde revisar su plan al menos dos veces al año. Haga una prueba con sus hijos para asegurarse que ellos recuerdan qué hacer. Una forma de probar la memoria de sus hijos sobre las acciones correctas de emergencia es llevando a cabo simulacros de evacuación de emergencia. Tómese el tiempo para analizar ¿cómo fue el ejercicio?, ¿qué funcionó y qué no? Haga las correcciones necesarias a su plan de desastre y luego practíquelo nuevamente hasta que todos se sientan seguros con el plan.
- Author: Norma De la Vega
ADVERTENCIA PARA HERVIR EL AGUA
Este aviso contiene información muy importante sobre su agua potable.
HIERVA EL AGUA ANTES DE USARLA
Ignorar este aviso podría resultar en enfermedades estomacales o intestinales.
Debido al fuego en e área de Thomas y los apagones registrados recientemente, la División de Agua Potable de la Junta Estatal para el Control de los Recursos Acuíferos (State Water Resources Control Board), en conjunto con los Servicios de Agua de Ventura, están aconsejando a todos los residentes de las areas afcetadas por incendios que, como manera preventiva, usen agua potable hervida o embotellada para beber y cocinar.
“Hervir es el método preferido para tratar el agua para asegurarse que el vital líquido es seguro para su consumo en estas áreas.” Asegura Faith Kearns, experta en agua y sequias de UC ANR
NO BEBA EL AGUA SIN HABERLA HERVIDO ANTES. Ponga a hervir el agua y déjela hervir durante (1) minuto y enfríela antes de usarla, o bien, use agua embotellada. EL agua hervida o embotellada debe ser usada para beber o preparar alimentos hasta nuevo aviso. Hervir es el método preferido para tratar el agua para asegurarse que el vital líquido es seguro para su consumo en estas áreas.
Por favor comparta esta información con otras personas que beben de esta agua, especialmente aquellas que pudieran no haber recibido este aviso directamente (por ejemplo, personas que viven en departamentos, residencias de adultos mayores, escuelas y negocios). Usted puede hacerlo si publica este aviso en un lugar público o distribuye copias en persona o correo.
- Author: Norma De la Vega
Si usted y su familia resultan evacuados de su hogar y llegan a un albergue, tenga en mente lo siguiente:
Avise a sus familiares y amistades cercanas dónde está y explíqueles cómo pueden ponerse en contacto con usted.
Llame a su agente de seguros, aunque no tenga consigo sus documentos y la póliza.
Inscríbase en el programa de FEMA, la Agencia Federal de Administración de Emergencias, llamando gratis al teléfono 1-800-621-3362. Asegúrese de decirle al representante la manera de ponerse en contacto con usted. Considere incluso dar al personal de FEMA el número telefónico de algún familiar o amistad de confianza, o de su lugar de trabajo, para que puedan ponerse en contacto con usted.
Guarde todos los recibos de hotel y demás gastos incurridos desde el momento en que tenga que abandonar su hogar. Muchos son reembolsables. Su agente de seguros y el personal de FEMA le ayudarán a determinar cuáles debe presentar con sus demás documentos.
En el albergue, siga las indicaciones de las autoridades. Esto ayudará a que su estancia sea lo más segura y llevadera posible, a pesar de lo agobiante de la situación.
- Author: Alberto Hauffen