- (Public Value) UCANR: Building climate-resilient communities and ecosystems
- Author: katie Low - katlow@ucanr.edu
- Author: Saoimanu Sope - ssope@ucanr.edu
Extensión Cooperativa de la Universidad de California ha ampliado, recientemente, su equipo de asesores y personal contra incendios forestales. Este nuevo grupo de profesionales está interesado en conocer las preocupaciones de las comunidades a las que UCCE sirve, así como también de los profesionales en recursos naturales que ya trabajan en esto.
Estamos invitando a los adultos de California hispanoparlantes a que tomen una encuesta anónima de 15 minutos.
Los resultados de la encuesta servirán como base para los programas locales y estatales de UCCE y se usarán para informar a las organizaciones, legisladores y científicos que trabajan para reducir el riesgo y los daños de los incendios forestales en todo California.
"Los incendios forestales seguirán afectando a todos los californianos, directa o indirectamente", dijo Katie Low, coordinadora estatal sobre incendios de UCCE. "Es muy importante obtener el mayor número de sugerencias y recomendaciones que sea posible con el fin de implementar nuestros programas para la prevención de los incendios forestales y desarrollar recursos útiles para las comunidades de todo California".
La encuesta plantea preguntas sobre temas como:
- Lagunas entre los programas y los recursos educativos existentes
- Desafíos a los que se enfrentan los miembros de la comunidad al abordar los riesgos de incendios forestales
- Capacitacitación de las comunidades para tomar decisiones sobre el cuidado y mantenimiento de la propiedad y cómo prepararse para los incendios forestales
- Aceptación de los incendios prescritos y otros tratamientos de materiales inflamables.
Las personas que participen en esta encuesta podrán entrar en una rifa para recibir una tarjeta de regalo VISA prepagada por 20 dólares. Para tomar la encuesta en línea, por favor visite https://bit.ly/UCCE_Fire_Survey.
Si tiene alguna pregunta sobre la encuesta, por favor cóntacte a su asesor sobre incendios o silvicultura más cercano:
- Luca Carmignani, UCCE asesor sobre incendios para los condados de Los Ángeles, Orange, Riverside y San Diego, carmignani@ucanr.edu
- Alison Deak, UCCE asesora sobre incendios para los condados de Fresno, Madera y Mariposa, aldeak@ucanr.edu
- Katie Low, UCCE coordinador académico sobre incendios para los condados de Nevada y Placer, katlow@ucanr.edu
- Barb Satink Wolfson, UCCE asesor sobre incendios para los condados de Monterey, San Benito, Santa Clara y Santa Cruz, bsatinkwolfson@ucanr.edu
- Ryan Tompkins, asesor sobre silvicultura de UCCE para los condados de Plumas, Sierra y Lassen, retompkins@ucanr.edu
Para obtener más información sobre la programación relacionada con incendios forestales de Extensión Cooperativa de la Universidad de California, por favor visite https://ucanr.edu/sites/fire/ o Facebook https://bit.ly/fireSolutions.
Adaptado al español por Leticia Irigoyen del artículo en inglés
Editado para su publicación por Norma De la Vega
- Author: Saoimanu Sope
Debido a la escasez de agua, a principios del año, las autoridades del sur de California declararon una emergencia y restricciones obligatorias. Se ordenó limitar el uso del agua a solo una vez por semana en el exterior. Aunque en cada región las restricciones varían, Amir Haghverdi, especialista y profesor asociado en gestión del agua agrícola y urbana de Extensión Cooperativa de UC Riverside, está investigando para determinar estrategias de riego que ayuden a las comunidades a reducir la demanda de agua y aumentar el suministro.
Haghverdi y su equipo responden a condiciones más calientes y secas en California investigando para identificar los cambios que pueden marcar una diferencia sustancial en el ahorro de agua.
Aunque los cambios prácticos como prevenir fugas y cerrar el grifo mientras se cepillan los dientes pueden ayudar, la investigación de Haghverdi se enfoca en cambios metódicos como acentuar los espacios verdes, plantar especies de plantas tolerantes a las sequías, usar fuentes de agua no tradicionales e invertir en tecnología para tener un mejor control del uso de agua.
Poner a prueba los límites del césped
Durante seis años, Haghverdi y su equipo han estado ejecutando pruebas de estrés para identificar el porcentaje más bajo de la tasa de evapotranspiración (ETo, por sus siglas en inglés) que pueden tolerar y seguir sobreviviendo. Esto consiste en aplicar diferentes porcentajes de ETo, que obtienen de estaciones metereológicas y supervisan el desempeño de cada especie en cada área verde, durante un tiempo.
Aunque tanto las especies de la temporada fría como de temporada cálida pueden tolerar estrés y seguir manteniendo su valor estético por semanas o meses, los resultados de Haghverdi mostraron que las especies de césped de temporada cálida requieren menos agua y pueden tolerar mejor el estrés por la falta de agua.
El lapso de tiempo cuando se puede usar menos agua depende del tipo de césped, las condiciones climáticas y el nivel de estrés. Por ejemplo, los resultados mostraron que un césped Bermuda híbrido (de temporada cálida) durante el verano en el inland, área fuera de la costa, del sur de California puede mantener su valor estético por encima de un periodo mínimo de 30 a 50 días, dependiendo de las condiciones climáticas, con un nivel de riego tan bajo como del 40 por ciento ETo.
En contraste, el festuca alto, un césped de temporada fría, aun con un nivel de 20 por ciento más de agua, mostró señales de estrés a tan solo pocas semanas y no pudo mantener un mínimo de calidad aceptable.
Plantar especies tolerantes a la sequía
El trabajo de Haghverdi demuestra que cuando el objetivo es la conservación de agua, las especies alternativas de cubiertas vegetales son claramente superiores a todas las especies de césped y cultivares que se han puesto a prueba hasta ahora. De hecho, su equipo ha identificado especies tolerantes a las sequías que pueden mantener su valor estético con una tercera o cuarta parte menos de agua que el césped de temporada fría (tan bajo como un 20 por ciento de ETo) y que incluso pueden soportar periodos sin riego.
Además, pruebas extensivas de campo mostraron que nuevas especies de plantas de diferentes regiones pueden ser tan adaptables como las especies nativas y soportar sequías y estrés por calor y mantener su belleza estética y un dosel fresco. Ocasionalmente, han superado a las especies nativas, resaltando las ventajas de las especies no nativas que toleran las sequías y el calor.
- En base a los resultados preliminares de Haghverdi, las especies con mejor rendimiento, que requieren menos riego en el inland del sur de California, fueron la salicaria rastrera australiana, una especie no nativa originaria de Australia y el arbusto coyote, nativa de California. Además, considerando los beneficios de enfriamiento, la tolerancia a las sequías y la sensibilidad a un exceso de riego, la salicaria rastrera australiana, fue la mejor.
Algunos condados ya utilizan agua reciclada
A pesar de que Haghverti recomienda renovar los paisajes con plantas tolerantes a la sequía o que requieran poca agua y que se identifique por cuánto tiempo las zonas verdes pueden vivir sin agua, el experto reconoce que, aunque contradictorio, los efectos de enfriamiento del riego de un paisaje son esenciales para el sur de California.
“Este es uno los tradeoffs, ventajas y desventajas de la conservación del agua”, mencionó Haghverdi. “Si el único objetivo es conservar agua, posiblemente la gente llegará a la conclusión de que no tenemos agua suficiente para regar las áreas verdes”.
Los esfuerzos para conservar agua pueden influir en los condados para que detengan o reduzcan el riego de paisajes. Sin embargo, eso también podría resultar en temperaturas más altas debido al efecto isla de calor. La pérdida de las áreas verdes significa que el suelo absorberá la energía del sol en lugar de que se produzca la transpiración en las plantas que ayuda a mantener temperaturas más frescas.
Por lo tanto, estresar los espacios verdes, aplicando menos agua, e invertir en especies de plantas tolerantes a las sequías son dos medidas que ayudan a reducir la demanda de agua, pero además, es crucial incrementar el suministro de agua. Haghverdi urge a los condados del sur de California a dar prioridad al suministro de agua suplementaria como es caso del agua reciclada, un enfoque que ya se está implementando en los condados de Ventura, Orange y San Diego.
El objetivo del Programa de Agua Pura del Sur de California del Distrito Metropolitano de Agua del Sur de California, conocido también como Programa Regional de Agua Reciclada, es precisamente eso. En colaboración con los Distritos de Saneamiento del Condado de Los Ángeles, el programa depurará aún más las aguas residuales para producir una fuente sustentable de agua de alta calidad para la región.
De acuerdo con el sitio web del programa, esto “produciría” hasta 150 millones de galones de agua al día cuando esté terminado y proporcionaría agua purificada hasta para 15 millones de personas, convirtiéndolo en uno de los programas más grandes de reutilización de agua”.
Los controladores inteligentes ahorran tiempo, dinero y agua
Utilizar de la mejor manera posible el agua disponible depende de la eficiencia. Por ejemplo, los aspersores que están mal instalados, no son tan efectivos como deberían serlo.
“Lo que veo con frecuencia, mientras paseo a mi perro por el barrio, es mucha escorrentía, un mal riego, en el momento inapropiado, por ejemplo, como cuando hace viento”, observó Haghverdi. “La gente suele programar el sistema de riego y luego se les olvida, no lo ajustan de acuerdo con la temporada o los parámetros del clima. Eso no nos va a ayudar a conservar agua, un recurso precioso en California”.
Afortunadamente, Haghverdi y su equipo han hecho mucha investigación sobre los controles de riego inteligentes, que, en pocas palabras, son programadores de riego con un sensor integrado. Generalmente, hay dos tipos de programadores de riego inteligentes: en base al clima y al suelo.
Los programadores en base al clima usan datos de evapotranspiración para ajustar, automáticamente, el programa de riego a las condiciones meteorológicas locales. Los programadores en base al suelo miden la humedad en la zona de las raíces y comienza a regar cuando la lectura cae por debajo del nivel programado.
Los programadores inteligentes que tienen medidor de flujo pueden detectar fugas y activarse automáticamente, mientras que los sensores de flujo pueden detener el riego cuando llueve. Aunque ambas adiciones son ideales para el riego en áreas verdes extensas como son parques y espacios verdes públicos, los sensores de lluvia son fáciles de instalar y también son eficaces para zonas residenciales.
Cuando se le preguntó sobre si el costo era un obstáculo, Haghverdi respondió “no mucha gente sabe que hay subsidios para adquirir los programadores inteligentes, incluso en algunos casos la ayuda financiera cubre el costo total o la mayor parte de este”.
Para verificar si hay subsidios disponibles en su área, se invita a las personas interesadas a ponerse en contacto con su distrito local de agua.
“Tenemos que avanzar hacia [estrategias] con el riego autónomo e inteligente, y la conservación del agua en áreas urbanas. ¡Es el futuro! Si podemos construir autos autónomos, ¿por qué no podemos construir sistemas de conservación del agua inteligentes que apliquen la cantidad de agua correcta para cada especie de planta, que puedan detectar fugas y evitar el desperdicio de agua?”, afirma Haghverdi.
Para conocer más o mantenerse actualizado sobre la investigación de Haghverdi, visite www.ucrwater.com.
Adaptado al español por Leticia Irigoyen del artículo en inglés
Editado para su publicación por Norma De la Vega
- Author: Mike Hsu
El maíz dulce, uno de los principales cultivos en el condado de Imperial, cuya producción genera a ese condado poco más de 95 millones de dólares y uno de cada 6 empleos, es un alimento que ha sido crucial para la humanidad.
Hace miles de años su cultivo permitió al hombre pasar de la vida nómada a la sedentaria y en la actualidad es muy versátil. Información de USDA, indica que el maíz no solo es importante para la alimentación humana y del ganado, además es un producto indispensable en la fabricación de etanol, un aditivo para la gasolina y en la producción medicamentos que salvan vidas como la penicilina.
En California hay 4 áreas principales de producción de maíz dulce y una de esas es la zona desértica del Sur, en el condado de Imperial. Una investigación recientemente publicada la División de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California, UC ANR indica que la producción de maíz dulce ha fluctuado, en ese condado, en torno a los 8,000 acres y como todo los productos agrícolas su cultivo enfrenta el enorme reto de producir más con menos agua y la clave podría estar en el tipo de irrigación.
El nuevo estudio sugiere que el riego por goteo en el cultivo de maíz dulce puede significativamente reducir el uso de agua y fertilizante e incrementar la producción en el desierto bajo de California y muy posiblemente en otras áreas del estado con condiciones similares.
“Espero que con este proyecto podamos motivar a los agricultores a adoptarlo, porque parece muy prometedor”, señaló Montazar, destacando que el riego por goteo es una “nueva práctica” en el cultivo del maíz amarillo en California.
En el estudio participaron en total 11 campos de cultivo comerciales de los cuales en 6 se aplicó riego por goteo, lo que significó una reducción de agua en 37 por ciento, una gran diferencia en comparación con los otros 5 campos comerciales que continuaron usando el riego por surcos. Así que en términos absolutos, los campos regados por goteo tuvieron un ahorro medio de agua de 2,2 acres-pies por acre. Según Montazar, quien ha estudiado el goteo en varios cultivos en el Valle Imperial, ese fue un resultado sorprendente.
“He trabajado con el riego por goteo en cebollas, lechuga, alfalfa, espinaca y nunca había visto cifras de 2.2 acres pies por acre, eso es enorme”, indicó el experto, al comparar la gran cantidad de agua que requiere el riego por surcos en el suelo arenoso del Valle Imperial.
Además, al liberar a las plantas del estrés provocado por el exceso y la falta de riego, el riego por goteo ayuda a mantener la humedad del suelo en su "punto óptimo", lo que se traduce en un aumento del 5% del rendimiento comercial del maíz dulce en el estudio.
“Cuando contamos con un sistema de riego mejor y más eficiente, podemos mantener la humedad de la tierra al nivel deseado, en tiempo y espacio”, explicó Montazar.
Dado que los beneficios del goteo parecen estar ligados a las condiciones del suelo (franco arenoso y otros suelos ligeros), Montazar considera que el riego por goteo podría repesentar un ahorro de agua y de los fertilizantes relativamente similar y una mejora en el rendimiento de los cultivos en otras regiones de California, independientemente de las diferencias climáticas.
“Si utilizas riego por goteo en alguna parte del estado obtienes los beneficios del goteo, con una aplicación más uniforme de agua y fertilizante y eso no está relacionado con el desierto”, agregó. “Es parte de las posibilidades que ofrece este sistema”.
---
Traducción del artículo en inglés - Leticia Irigoyen
Adaptación para su publicación - Norma De la Vega
- Author: Norma De la Vega
“Estamos entrando a esta temporada que ya no es de lluvia con baja humedad en el suelo. Con solo la mitad de agua en las presas, con los acuíferos sobreexplotados y déficit en el almacenamiento en el suelo, entonces vamos a tratar de usar la poca agua que tenemos lo mejor posible”, sostieneSamuel Sandoval Solís, especialista en recursos hídricos de la División de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California.
La tierra esta sedienta y ha permanecido en algunas áreas seca y agrietada por años, es resultado del calentamiento global y las temperaturas más cálidas. En la reciente temporada lluviosa que acaba de terminar solo se recibió el 60 por ciento de la lluvia esperada.
“En ocho de los últimos 11 años, la lluvia que hemos tenido está por debajo del promedio, han sido años secos que afectan a la agricultura, al medioambiente y el abastecimiento de las ciudades y cuando ya hay afectación se le llama sequía”, explica el experto.
La sequía es un fenómeno recurrente, que se presenta cada 5 o 15 años y se puede alargar generando zozobra y preocupación, es el caso de California que ha transitado por dos sequías severas; la primera se extendió cinco años, 2012 al 2016 y esta última del 2020 al 2022. Es una situación crítica que obliga a implementar recortes en el uso del agua para los cultivos porque se dará prioridad al abastecimiento en las ciudades.
“La agricultura va a sufrir porque hay menos agua y entonces se van a sembrar menos cultivos y habrá menos empleos”, asegura Sandoval Solís.
California es el primer productor de alimentos en el país, aquí se producen la mayor parte de los alimentos que llegan a la mesa de los estadounidenses. Es pues, una actividad crucial para la vida que consume alrededor del 80 por ciento del agua en el estado. “Cada vez que estén desayunando o comiendo unas frutas o unas buenas ensaladas hay que pensar que eso viene de California, es motivo de orgullo” indicó Sandoval Solís.
California tiene una agricultura innovadora que se ha estado transformando para enfrentar la sequía y otros enormes retos. “Nos estamos adaptando a este tipo de agricultura, regenerativa, sustentable con cultivos de cobertura y todas estas prácticas agrícolas que son más amigables con la naturaleza”.
Revisar el tamaño del área que se va a cultivar - Planear cuál es la dimensión del área a cultivar, tomando en cuenta que hay muy poca agua y es crucial cuidar cada gota. Actualmente, se está recomendado a los agricultores, especialmente a los más afectados por la sequía, tomar como punto de referencia los recortes aplicados en algunos cultivos durante los años 2014 – 2015, años de sequía severa.
Implementar cultivos de cobertura que promueven la salud del suelo - Es un beneficio, a largo plazo, muy recomendable. No utilizan más agua, protegen al suelo, ayudan en la infiltración del agua y su almacenamiento, generan nutrientes, promueven la diversidad biológica y reducen la erosión. Investigaciones han demostrado que estos cultivos ofrecen muchos beneficios y NO consumen más agua, por el contrario, esa vegetación atrae la humedad y por esa razón, hay agricultores que incluso permiten que crezca la maleza porque mitiga la erosión y mantiene la humedad del suelo.
“La neblina ayuda mucho cuando hay vegetación, esta ayuda a bajar el agua de niebla y ponerla en el suelo.” sostuvo Sandoval Solís quien explica que la conservación del suelo es crucial para la agricultura ecológica y una de las mejores prácticas ecológicas son los cultivos de cobertura. Lo malo es que solo alrededor del 5% de los campos agrícolas en California los están cultivando. Más información sobre cultivos de cobertura en: UC ANR
Evaluar la eficiencia en el sistema de riego - Hacer un primer riego de muestra para evaluar la eficiencia en la irrigación, revisar que no existan fugas y que haya uniformidad en la distribución del agua, evitando que en algunas áreas del cultivo haya más agua que en otros sitios y si esto ocurre se deben de ajustar los aspersores. “Es importante porque aun cuando se tenga un sistema por goteo cuando hay alguna fuga o el sistema de irrigación está mal calibrado, el agua se va a desperdiciar”, asegura Sandoval Solís.
Además, se debe calendarizar el riego y en algunos casos aplicar el déficit de irrigación que consiste en disminuir la cantidad de agua a los cultivos. Es una práctica que se usa más en los cultivos de árboles frutales o nueces, el resultado podría ser menor rendimiento, pero más calidad en las frutas y alimentos. Más información en: Consejos para la Sequía en UC ANR.
Planear cómo recaudar en el próximo invierno el agua de lluvia - Alrededor del 60 o 70 por ciento de la lluvia que cae en California proviene prácticamente de los ríos atmosféricos que son bandas de humedad o vapor de agua formadas en el océano en zonas tropicales y que trasladan la lluvia o nieve a las zonas montañosas de la Costa Oeste de los Estados Unidos.
Aprender a recaudar el agua de lluvia es prioridad de todos, tanto en el campo como en la ciudad.
“Estos ríos atmosféricos ayudan mucho a mantener la humedad en el suelo, el primer almacenamiento de agua, el primer contenedor de agua que tienen ustedes está debajo de sus pies y es tanto el suelo tanto como el acuífero y estas son las prácticas que hay que hacer”, indicó el experto, tras añadir que recaudar el agua de lluvia es la opción más práctica y barata para reabastecerse de agua, especialmente para aquellos que tienen pozos.
Poner en marcha estas prácticas agrícolas es imprescindible ya que, debido al cambio climático con las temperaturas más cálidas en California, ya no cae tanta nieve en las montañas o se derrite rápidamente y esa agua NO se está almacenando. “Estos ríos atmosféricos ayudan mucho a mantener la humedad en el suelo.” indicó Sandoval Solís añadiendo que recaudar el agua de lluvia es la opción más práctica y barata para reabastecerse de agua especialmente para aquellos que tienen pozos. Es cierto que hay otras opciones para obtener agua, pero son muy costosas, tales como: agua reciclada, desalinización del agua del mar, la construcción de presas y la transferencia de agua de camión.
Otros recursos disponibles en español:
Mejores prácticas para mantener los pesticidas fuera del agua
Hidrología y Cambio Climático, serie de videos sobre cómo ahorrar agua y mantenerse informado sobre los cambios en torno al uso de agua subterránea
- Author: Norma De la Vega
ENGLISH SUMMARY UC ANR is conducting workshops for students and teachers on fire and fire prevention tools. |
“En California los incendios forestales siempre han sido parte de nuestro entorno, son parte del paraje mediterráneo del mundo. Es algo que tenemos que afrontar nos guste o no, pero lo que si podemos hacer es cambiar la forma en que mantenemos nuestros paisajes para ayudar a que los incendios sean menos peligrosos para los seres humanos,” señala Alexandra Stefancich, educadora del medioambiente de UC ANR quien ha estado entrenando a maestros y estudiantes de secundaria, vía internet, sobre qué hacer para evitar que los incendios adquieran las dimensiones catastróficas de los últimos años.
“Los incendios que estamos teniendo recientemente generan miedo, nerviosismo y ansiedad, muchos estudiantes en todo California incluso tienen trastornos de estrés postraumático por las horribles experiencias que algunos han tenido,” sostiene Stefancich.
Alrededor de 350 estudiantes han participado en estos talleres en donde se aprende a implementar aspectos básicos como:
- Tener un plan de acción en caso de incendio teniendo una bolsa de emergencia, agua, alimentos, medicinas y los documentos importantes, así como un plan de comunicación con la familia. Ver más en UCCE la lista de evacuación UC ANR
- Implementar un “espacio defendible” alrededor de la casa, es un término que se usa para proteger la propiedad eliminando los materiales combustibles como hojas, arbustos y hierbas secas que hay alrededor de la propiedad.
- Aprender más sobre las herramientas de prevención en el sitio Fire in California de UC ANR.
“Aprendiendo más sobre los incendios forestales y las formas en que pueden ayudar a los ecosistemas les da (a los participantes) una mejor comprensión sobre lo que pueden hacer obteniendo más control.”
El programa está basado en el plan de estudios del Servicio Forestal de los Estados Unidos pero adaptado al ecosistema de las comunidades de los bosques de robles en el norte de California y comprende 3 áreas diferentes:
- La ecología para comprender cómo las plantas, los animales y las comunidades en los bosques de robles en California han lidiado con el fuego a través del tiempo y sus adaptaciones ante los incendios forestales.
- La física de los incendios forestales, en esta lección el triángulo del fuego, como todos los incendios necesitan calor, oxígeno y combustible para arder. Así como los factores que interactúan en un incendio forestal como el clima y topografía que determinan el comportamiento del incendio forestal.
- La prevención – Los estudiantes aprenden qué se puede hacer para prevenir incendios forestales.
Los talleres se adaptaron a un formato virtual debido a las restricciones impuestas por la pandemia. Originalmente los estudiantes podían construir una maqueta de un paisaje para quemarla y observar el comportamiento del fuego, actualmente la educadora ejecuta los experimentos sobre los que los estudiantes pueden observar, opinar y analizar.
Temas Relacionados: Artículos: Haga un plan familiar para enfrentar incendios y desastres naturales |
“Los estudiantes están felices de aprender más sobre esto; anteriormente, todo lo que tenían era el cuento del oso quemado The Story o Smoky Bear. Pero cuando les digo que no todos los incendios forestales son malos y se enteran de los beneficios de los incendios prescritos que ayudan a prevenir que ocurra un incendio forestal catastrófico, realmente se interesan y quieren saber más sobre este tema complejo,” indica sostiene Stefancich.
El incendio prescrito o controlado es una técnica de control que expertos de UC ANR promueven. Es importante pues debido a la tremenda sequía de 2012 a 2015, millones de árboles han muerto en California generando una densa masa de combustible y aumentando el riesgo que cualquier incendio adquiera dimensiones catastróficas.
Stefancich, explica que el incendio prescrito es una técnica ancestral que utilizaron los primeros pobladores de California para ayudar a limpiar los bosques eliminando combustibles como árboles, arbustos y hojas secas y permitiendo mantener limpias y despejadas las áreas silvestres.
Los talleres sobre incendios continúan como parte de un programa piloto que termina en este mes octubre; sin embargo, todo el currículo estará disponible para organizaciones comunitarias que deseen continuar con los entrenamientos en los diferentes condados.
/table>