UCCE Dairy Programs

Manejando la Retención de Placenta

Manejando la Retención de Placenta

Noelia Silva del Rio, UCCE, Tulare County

La placenta es la membrana que conecta el feto con la madre.  Las estructuras de la placenta que parecen botones (cotiledones) se conectan con las carúnculas del útero (Fig 1).  Es por medio de estas uniones (placentomas) por donde los nutrients son transferidos de la madre al ternero.  Después de un parto normal, la placenta es expulsada a los 30 min o 8 hr.  Si después de 12 h la placenta no ha sido eliminada consideramos que la vaca sufre retención de placenta (RP).

Image removed.

Figura 1. Placentomas

La RP por sí misma no es un problema, sin embargo, puede favorecer la contaminación uterina.  Por ejemplo, cuando la vaca se acuesta, la placenta cuelga fuera de su cuerpo y toca las camas y corrales sucios cargados con bacterias.  Cuando la vaca se levanta y camina, los tejidos contaminados se regresan al útero.  Una vaca con RP tiene entre 5 y 7 veces más probabilidad de tener metritis, y su tasa de preñez disminuye en un 15%   aproximadamente.  Además, vacas con RP son más susceptibles de sufrir cetosis, desplazamiento de abomaso y ser eliminadas más temprano.  El costo de cada RP está estimado en más de $300.                          

La incidencia de la RP es de media un 8%, sin embargo varía de entre el 3% al 40% en diferentes rebaños.  Si en su rebaño la incidencia de RP es de más de 10%, usted debería observar más de cerca este problema.  Por otro lado si la RP es muy baja en su rebaño, usted debería asegurarse de que los chequeos de postparto y recogida de datos se hacen adecuadamente. 

Algunos factores se han asociado con el aumento del riesgo de la RP.  Los más importantes están listados a continuación:

  • Factores Mecánicos: parto difícil (distocia), mellizos, terneros nacidos muertos, abortos.
  • Factores Nutricionales: deficiencia en minerales y vitaminas, bajos niveles de calcio en sangre.
  • Factores de Manejo: estrés, obesidad.
  • Enfermedades Infecciosas: Brucelosis, Leptospirosis, IBR, BVD.

Después de un parto normal, el sistema inmune reconoce la placenta como un cuerpo extraño y lo ataca.  Las uniones entre cotiledones y carúnculas se destrozan y la placenta se expulsa.  Sin embargo cuando el sistema inmune está debilitado, no se degradan esas uniones y la vaca termina con RP.  Hay varios factores importantes para que el sistema inmune funcione bien, y que deben de ser tomados en consideración para prevenir RP:

  • Calcio en sangre: vigile la diferencia catión anión de la dieta (DCAD).
  • Vitaminas y minerales de la dieta: asegúrese de que la ración de vacas de leche esta balanceada adecuadamente.
  • Pérdida de peso: durante la dieta de transición del periodo seco, hay que proporcionar acceso fácil a comida fresca y palatable para estimular el apetito.
  • Calidad de los ensilados: mohos y micotoxinas pueden afectar la respuesta del sistema inmune.
  • Estrés: evite situaciones que estresen a los animales que están próximos al parto tales como movimientos, cambios de dieta, o ruídos.

Tratar a las vacas inmediatamente después de parir con oxitocina, prostaglandina o calcio no ha dado resultados para prevenir la RP.  Sin embargo, una vez que las vacas tienen RP hay algo muy importante que puedes hacer:

Prevenir la Infección Uterina o Metritis

Es muy importante que la cama esté limpia y sea cómoda para asegurarse de que la contaminación bacteriana de la placenta y del útero sea mínima. 

No es aconsejable jalar la placenta manualmente.  Postparto, las paredes uterinas son delgadas y frágiles, y cualquier manipulación del útero puede causar daños.  Si se recorta la placenta se puede disminuir la suciedad que la placenta atrapa, pero al mismo tiempo se pierde la fuerza de arrastre ejercida por el peso de la placenta.  La RP terminará en metritis en un 25 a 50% de los casos.  La metritis puede requerir el tratamiento con antibióticos y rehidratación, en ese caso, usted deberá consultar el tratamiento con su veterinario.  Las vacas con RP terminan expulsando la placenta al cabo de una semana.  Lo mejor que usted puede hacer ante un caso de RP es vigilar bien de cerca a la vaca.  Recuerde, si la vaca no está enferma no es necesario tratar, y si está enferma consulte con su médico veterinario.

Link to PDF Version: Manejando la Retencion de Placenta