
Científicos de Extensión Cooperativa de UC y colaboradores ya se enfrentaron al escarabajo invasivo en el sur de California
A finales del 2023, un escarabajo potencialmente devastador fue detectado por primera vez en el área de la Bahía de San Francisco. Pero los administradores de la tierra, arboristas y personal de la agencia contaban con una gran ventaja cuando diseñaron planes para poner bajo control al escarabajo barrenillo invasivo (ISHB, por sus siglas en ingles).
Gracias a las colaboraciones encabezadas por la División de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California (UC ANR), pueden tomar ventaja de la experiencia adquirida con gran esfuerzo por sus colegas en el sur de California. De acuerdo con Beatriz Nobua-Behrmann, asesora de silvicultura urbana y recursos naturales de Extensión Cooperativa de UC para los condados de Los Ángeles y Orange, durante las últimas décadas, las comunidades del sur de California han perdido “decenas de miles” de árboles debido a la infestación con el ISHB.

Impulsados por este impacto, los científicos de UC han estudiado el ISHB y probado varias medidas de control desde el 2012. Sus lecciones son ahora esfuerzos informativos en San José – donde el primer caso en el área de la Bahía fue detectado en noviembre del 2023 – y en toda la región.
“El equipo de UC ANR está compuesto por expertos en la materia”, dijo Drew Raymond, comisionado interino de agricultura para el condado de Santa Clara. “El equipo ha compilado toda la experiencia de las agencias que han realizado trabajo en el sur de California y trasplantado esa experiencia aquí en el norte de California”.
Lucy Diekmann, asesor de agricultura urbana y sistemas alimentarios e Igor Lacan, asesor de horticultura del medioambiente y silvicultura urbana, han coordinado reuniones y capacitaciones regulares para funcionarios agrícolas, administradores de tierras y arboristas del área de la Bahía.
“Lucy e Igor han sido instrumentales en organizar a nuestros colaboradores para establecer un plan efectivo contra el escarabajo barrenillo”, mencionó Sara Davis, guardabosques municipal de San José. “Debido a que los expertos en la amplia red de UC ANR cuentan con muchos años de experiencia de primera mano con esta plaga invasiva, podemos tomar ventaja de sus conocimientos prácticos para guiar nuestro monitoreo, manejo y esfuerzos para educar al público”.
Davis encabeza un programa de trampas en San José que trata de determinar cuán extendido se encuentra el ISHB. Además de una reciente detección en las montañas de Santa Cruz, casi todos los aproximadamente 30 casos confirmados en el norte de California se han agrupado a lo largo del corredor ribereño en Coyote Creek hasta el centro de San José. Este patrón de daño intenso, pero geográficamente limitado, también se vio en el sur de California – notablemente en el condado de San Diego a lo largo del valle del río Tijuana, donde el ISHB acabó con la población de sauces.
“Yo esperaría que, en el área de la Bahía, veamos este tipo de daño localizado que no es fundamentalmente diferente a lo que están viendo en el sur de California”, expresó Lacan.
Usualmente las plagas problemáticas provocan una enfermedad mortal en los árboles

Las infestaciones son dañinas – y mortales para por lo menos 17 especies de árboles en California – porque el hongo que el escarabajo “produce” como su fuente alimenticia causa una enfermedad llamada fusariosis o deterioro por Fusarium. Alarmantemente, el ISHB se aloja en una amplia variedad de árboles; Nobua-Behrmann mencionóque 65 especies de árboles en California han sido identificadas como “huéspedes reproductivos” donde este insecto puede reproducir su población.
“El hecho de que sean especies tan generalistas significa que pueden encontrar un hospedero casi en todas partes”, agregó la experta, resaltando que el sicomoro, saúco de caja, álamo, roble y sauce son los favoritos del ISHB.
Además, las herramientas típicas para el manejo integrado de plagas no están disponibles o no son efectivas para este escarabajo invasivo. A diferencia de la mayoría de los insectos, estos barrenadores se aparean con sus hermanos antes de abandonar el árbol, así que no tienen que buscar con quién aparearse después. Esto significa que no se sienten atraídos a las feromonas de las trampas que típicamente se usan para el control de plagas; las trampas que se usan para el ISHB solo funcionan para rastrear sus números, no para reducirlos.
“Su biología limita lo que podemos hacer”, dijo Nobua-Behrmann. “Debido a que los escarabajos pasan la mayor parte de sus vidas dentro de los árboles, es difícil llegar a ellos con pesticidas”.
Mayormente ocultos en los árboles, los ISHB pueden incrementar sus números sin ser detectados durante años. Un árbol de hojas verdes y abundantes podría estar alojando una infestación significativa. “Es fácil para este escarabajo pasar desapercibido y producir una gran población y un gran problema antes de que pueda notarlo”, manifestó Nobua-Behrmann.

El monitoreo e identificación temprana de infestaciones son cruciales
Dada la naturaleza elusiva de la plaga, el monitoreo y la intervención temprana han probado ser algo esencial en el sur de California.
“Todas las historias exitosas tienen un importante componente de monitore y detección; si cuenta con un buen programa de monitoreo y puede identificar rápidamente los árboles infestados, una acción a tiempo puede marcar una gran diferencia”, señaló Nobua-Behrmann, citando a Disneyland en Anaheim como un ejemplo donde las inspecciones frecuentes y un monitoreo riguroso previnieron un mayor impacto.
Ya que la mayoría de las municipalidades no cuentan con los abundantes recursos del mundialmente famoso parque temático, Nobua-Behrmann fue pionera de un programa en el sur de California para capacitar a miembros de la comunidad en la identificación de las señales que muestran la presencia del escarabajo, como los orificios de entrada, los cuales tienen una característica forma redonda y tamaño, comparable con la punta de un bolígrafo.
Iniciando con Jardineros Maestros de UC y Naturalistas de California de UC y luego miembros del público en general en los condados de Los Ángeles y Orange (y más tarde otros condados del sur de California), el programa capacitó a aproximadamente cien personas en cómo identificar al escarabajo. Después de la verificación por parte de los expertos, se concluyó que los voluntarios tuvieron una precisión de casi el 90 por ciento en la identificación del ISHB.
Aun cuando el programa de monitoreo voluntario está en pausa, Nobua-Behrmann dijo que cuenta con beneficios claros que podrían potencialmente ayudar a otras regiones. “Sería fabuloso llevar este programa al norte de California esperando tener voluntarios y personal en el público en general que ayuden también a identificar las infestaciones allí”, añadió.

La red estatal del ISHB da a conocer información esencial
Además de coordinar una capacitación pública en persona en San José en abril, Lacan y Diekmann, los asesores de Extensión Cooperativa de UC, han venido educando a los Jardineros Maestros de UC sobre cómo identificar las señales de la presencia del escarabajo invasivo.
Lacan ha advertido a la gente, durante aproximadamente una década, sobre la posibilidad del ISHB en el norte de California, incluyendo al escarabajo barrenillo en sus presentaciones entre “las tres plagas a vigilar”. “He estado haciéndolo desde antes del ‘día cero', pero no había mucho interés en el ISHB, como pueden imaginarse”, recordó Lacan. “Pero todo eso cambió durante el otoño del año pasado”.
Lacan dio una docena de presentaciones, talleres presenciales y en línea durante el año pasado, a los cuales asistieron alrededor de 260 personas – predominantemente silvicultores municipales, administradores de tierras, arboristas de producción y miembros de organizaciones no lucrativas relacionadas con los árboles.
Lacan resaltó que las presentaciones más efectivas han sido en eventos presenciales con expertos afiliados a UC ANR como Nobua-Behrmann, el asesor emérito de horticultura del medio ambiente de UCCE, John Kabashima y Randall Oliver y Hannah Vasilis, parte del programa de ISHB.
“Aquí es donde entra en juego nuestra red”, dijo Lacan. “Esta es el poder del programa estatal contra el escarabajo barrenillo”.
Otro activo vital es la colección de recursos prácticos reunidos por el programa ISHB, el equipo para el Manejo Integrado de Plagas de UC y organizaciones colaboradoras. Un ejemplo son las tarjetas de identificación que muestran la diferencias en los síntomas de infestaciones de una especie a otra. Esta detallada información puede ayudar a los administradores a determinar si un árbol está realmente infectado – y por lo tanto, poder asignar sus limitados recursos de una manera más atinada.
“Estos materiales tan específicos, tan seriamente considerados son el tipo de cosas que la gente realmente aprecia”, manifestó Lacan. “No es solo algo genérico, es algo así como esto'”.
Los síntomas, clasificados de acuerdo con la especie de árboles, también están enumerados en el sitio web de ISHB. Raymond, el comisionado interino de agricultura para el condado de Santa Clara, mencionó que su equipo utiliza el sitio web para informarse sobre el ISHB y regularmente remite a los miembros de la comunidad al mismo.
“El sitio web de ISHB ha sido un gran recurso”, indicó Raymond. “Está lleno de información importante y fácil de usar”.
Las comunidades aprenden a proteger los árboles y adaptarse al escarabajo barrenador
Si los miembros de la comunidad creen que un árbol está infestado, deben revisar los síntomas de la ISHB-fusariosis. Si las señales coinciden con lo que están viendo, deben tomar una fotografía del orificio de entrada (con la punta de un bolígrafo junto al mismo como punto de referencia) y enviar las imágenes a la oficina del comisionado de agricultura de su condado o al asesor de UCCE local, quien puede confirmar la información.
"Contar con ojos adicionales en los bosques urbanos es crucial para ayudar a los expertos a identificar los potenciales 'árboles amplificadores': árboles fuertemente infestados, con más de 150 orificios de entrada, que suelen ser re-infestados por generaciones subsecuentes de escarabajos. Estos árboles contribuyen al patrón recurrente de infestaciones severas pero localizadas, observado en el sur de California y ahora también en San José”.

Nuevas investigaciones sugieren que eliminar árboles severamente dañados – o solo las ramas más afectadas – puede significativamente reducir la población general de ISHB y ayudar a los árboles menos infestados del área a recuperarse con el tiempo.
“No vas a erradicar al ISHB (por lo menos no en el sur de California); no te vas a deshacer de ellos – los vas a tener por siempre”, señaló Nobua-Behrmann. “Pero los puedes mantener en una cantidad manejable”.
La experta hizo hincapié en otras acciones que el público puede tomar para prevenir la propagación del ISHB, como desechar el material vegetativo infestado correctamente – idealmente cortándolo en astillas de menos de una pulgada de largo (o tan pequeñas como sea posible) para luego hacer composta con ellas.
“También es importante no mover la leña, sino comprarla donde va a ser quemada”, dijo Nobua-Behrmann. “Es una de las mejores cosas que la gente puede hacer para proteger los árboles de plagas invasivas”.
Después de identificar y retirar los árboles amplificadores, los administradores de la tierra y arboristas de paisajes deben contar con un plan para reemplazarlos, agregó Lacan. Dijo que deben darle prioridad a las especies que son menos susceptibles al escarabajo para lo que pueden usar su Herramienta matriz de vulnerabilidad que enumera las principales plagas para diferentes combinaciones de árboles.
“Necesitamos encontrar la manera de tener bosques urbanos sostenibles, aun con esta plaga”, expresó el experto. “Sabemos que lo podemos hacer, en gran parte gracias a nuestros colegas en el sur de California. Así que la lección clave es volver a plantar pronto – elegir sabiamente, pero volver a plantar de inmediato”.