
Holmes trae al programa 4-H de California una vida de servicio y tutoría
Al crecer en una región rural de Alabama, Kimberly Sinclair Holmes – la nueva directora estatal de 4-H California – experimentó de primera mano el valor perdurable de los programas de desarrollo juvenil en un ambiente de recursos limitados.
Del primero al séptimo grado, Holmes participó en un programa de verano organizado por la Universidad de Tuskegee, una histórica universidad para negros de concesión de tierras. Holmes jugaba deportes como kickball y softbol todos los días, disfrutaba de proyectos manuales y reforzaba los conocimientos en inglés y matemáticas que aprendía en la escuela.
“Nosotros no necesariamente teníamos todos los servicios que ustedes pueden tener en un ambiente más urbano, así que el programa nos permitía socializar con amigos y mantenernos relativamente actualizados en nuestras destrezas”, explicó Holmes. “También, aprendíamos algo nuevo todas las semanas”.
En su nuevo papel de supervisora de los programas 4-H en el estado más poblado de Estados Unidos, Holmes indicó que su objetivo es garantizar que ese tipo de valiosas oportunidades estén disponibles para todos los jóvenes. Afiliado con el programa juvenil a nivel nacional, 4-H de California cuenta con la participación anual de aproximadamente 58 mil jóvenes y es administrado por la División de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California.
“Mi énfasis está – y estará – en garantizar que cada joven en el estado de California conozca lo que 4-H es – y cómo conectar en cualquier forma que sea significativa para ellos, ya sea en un ambiente de club tradicional, un aprendizaje expandido o un programa para después de escuela, eventos de un día o actividades en línea”, dijo Holmes, quien ocupó la posición de directora el pasado mes de julio.

El pasado de Holmes moldea su camino
Cuando era niña, Holmes, cuyo abuelo paterno era un agricultor en el sur del país, ayudaba a su familia a cultivar frutas y verduras en su huerto – esto, cuando ella y sus hermanos no retozaban en los campos en las afueras de Tuskegee, un pequeño poblado cerca de Montgomery, la capital de Alabama.
“Perseguíamos a las gallinas y pavos o las gallinas y pavos nos perseguían a nosotros, dependiendo del día”, indicó Holmes sonriendo.
La menor de ocho hijos, Holmes dijo que era “la niña de papá” a quien le gustaba ver a su progenitor entretenerse con los autos de la familia bajo la sombra de un árbol frondoso durante sofocantes días de 100 grados.
El interés temprano de Holmes en la mecánica y su mentalidad de arreglarlo todo determinó sus primeras actividades académicas y profesionales. Después de graduarse de la Universidad de Tuskegee con una licenciatura en ingeniería eléctrica, trabajó durante siete años como ingeniero de sistemas de productos en la industria automotriz.
Siendo una joven profesional en Kokomo, Indiana, Holmes participó con el programa Big Brothers Big Sisters. Se le asignó a una “pequeña hermana” – propiamente llamada Destiny – y las experiencias de Holmes ayudando a Destiny a navegar los retos en su vida demostraron el impacto que la tutoría puede tener en los jóvenes.
“Al crecer en un ambiente rural con pocos recursos, siempre fui consciente de si los jóvenes que venían detrás de mí tendrían las mismas oportunidades y de hasta qué punto yo podría ayudarles”, señaló Holmes. “Entre más tutoría recibía por parte de los profesionales que me ayudaban a definir mi carrera, más comprometida me sentía de transmitirlo más adelante – para que otros jóvenes pudieran también hacerlo”.
Después de conversaciones con colegas y una autorreflexión sobre cómo hacer una diferencia en la sociedad, Holmes cambió dio un giro de crear partes para autos a crear programas en educación superior. Obtuvo un trabajo administrativo en la Universidad de Texas en Dallas, como decana adjunto en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Computacionales, así como asesora para cinco diferentes organizaciones estudiantiles en el campus.
Por ese servicio, Holmes recibió un reconocimiento por tutoría por parte del National GEM Consortium, cuya misión es proporcionar apoyo financiero a personas de grupos subrepresentados que buscan carreras de postgrado en campos relacionados con las ciencias, tecnología y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
Holmes se encontraba en camino a una nueva carrera guiando a jóvenes a navegar por la escuela y la vida.

Continua con el legado familiar de servicio y tutoría a la juventud
Al echar un vistazo al pasado, Holmes contó que fueron maestros de primaria de gran influencia y sus padres los que le mostraron el inmenso valor de una carrera para ayudar y servir a otros. Los padres de Holmes participaban en varios ministerios y dirigían un grupo de canto góspel que viajaba por todo el sur.

“Vi a muchos jóvenes batallar con problemas de identidad y sobre la carrera que podían cursar. Realmente me preocupó que estuvieran batallando tanto”, manifestó Holmes. “Me pregunté a mí misma, ‘¿qué estás haciendo para ayudarles a resolverlo?' Allí fue donde realmente todo empezó”.
A lo largo de su camino profesional y académico, Holmes continuó sirviendo como tutora y guía sosteniendo conversaciones difíciles sobre la adopción y realización de objetivos vitales. Después de obtener su doctorado en política pública y administración en UT Dallas, pasó por una serie de puestos administrativos en instituciones de educación superior en el sur.
Eventualmente Holmes llegó a la Universidad A&M de Alabama, donde fungió como asistente de Extensión y líder del programa estatal 4-H en el Sistema de Extensión Cooperativa de Alabama, antes de integrarse a UC ANR.
Una visión para el futuro del desarrollo juvenil
Como su padre “mecánico debajo de un árbol frondoso”, Holmes disfruta todavía de juguetear en su tiempo libre. También aplica su perspectiva de ingeniero para optimizar los programas de 4-H en California, los cuales ofrecen a los jóvenes experiencias prácticas en todo, desde ciencias animales a robótica y bellas artes y lenguajes de programación.
Mientras elogia al “fenomenal equipo” de asesores y educadores de Extensión Cooperativa de UC y personal de apoyo de 4-H, Holmes también trata de aprovechar sus innovaciones.
“Hay varias estrategias que se usarían para mejorar y medir la eficiencia en un sistema de ingeniería; pero también hay varias estrategias y procesos que se usarían para medir y mejorar los sistemas en una organización”, expresó Holmes. “Creo que lo que aporto de forma única a este cargo es la habilidad de ver e integrar esas estrategias para una mejor eficacia y crecimiento organizativos”.

Después de escuchar y conocer a su equipo en todo el estado, Holmes esta deseosa de desarrollar y calibrar nuevas formas de alcanzar a más jóvenes – en momentos en que los beneficios de 4-H se necesitan más que nunca. Las preocupaciones de los jóvenes que ha escuchado a través de su carrera son aún más pronunciadas y apremiantes hoy en día.
“Algo que me preocupa constantemente, especialmente después de la pandemia – es la información sobre cómo nuestra juventud está luchando por tener imágenes positivas de sí misma y esperanza para el futuro”, dijo Holmes. “Hay mucho desaliento; hay mucha ansiedad; hay el problema de absentismo crónico y el número de jóvenes que hoy reportan un trastorno diagnosticado de salud mental es alarmantemente alto”.
Además del sinfín de habilidades para la vida y el trabajo que las actividades de 4-H pueden enseñarles a los jóvenes, su participación en 4-H también les ayuda a ver por sí mismos, su valor intrínseco como persona – fuera de las influencias externas, como las redes sociales. El sentido de pertenencia dentro de una comunidad solidaria, como la que 4-H promueve, puede guiar a la juventud hacia esa verdad.

“Quiero estar absolutamente segura de que sabes que eres digno y valioso – que tienes algo que ofrecer y que hay algo único y especial en ti”, expresó Holmes. “Tienes dones y talentos únicos que solo tú puedes ejercer en el mundo. Y porque solo tú puedes ejercerlos en el mundo, es críticamente importante que sepas – antes de darte por vencido, ceder o rendirse cuando las presiones de la vida te agobian– que cuentas con gente a tu alrededor que puede ayudarte a sobrepasar esos momentos difíciles”.
Holmes cree que cuando las comunidades crean espacios en los que todos los jóvenes experimentan un sentir de pertenencia y pueden conectar sus intereses y habilidades con posibles carreras, la gente joven tendrá un progreso significativo encaminado a alcanzar todo su potencial.
“Este logro entonces contribuirá a una mejor calidad de vida para la juventud igual que para las comunidades a nivel estatal”, manifestó.
Adaptado al español por Leticia Irigoyen del artículo en inglés. Editado para su publicación por Diana Cervantes