
Para los jardineros del hogar, la primavera es una época del año muy ocupada y no existe un tomate con mejor sabor que el que crece y se madura en su propia planta. Pero existen muchas medidas de seguridad que deben seguirse para prevenir la contaminación de las frutas y verduras con patógenos que causan serias enfermedades.
Michele Jay-Russell, veterinaria y microbióloga del Instituto Western para la Seguridad y Protección Alimentaria (Western Institute for Food Safety and Security -...
- Contributor: Ann King Filmer
- Author: Pat Bailey. Adaptado al español por Leticia Irigoyen.

Un ambicioso esfuerzo para secuenciar los genomas de 100,000 microorganismos infecciosos y agilizar el diagnóstico de enfermedades producidas por alimentos contaminados ha sido lanzado por la Universidad de California en Davis, Agilent Technologies y la Administración de Alimentos y Medicinas de EUA.
Bart Weimer, profesor de la Facultad de Veterinaria de UC Davis, funge como director del Proyecto 100,000 Genomas (100K Genome Project) y como co director de las recientemente establecidas instalaciones de BGI@UC Davis , donde se llevará a...
- Posted By: Lisa M. Rawleigh
- Written by: Ann King Filmer. Adaptado al español por Leticia Irigoyen

Ahora que nos encontramos en pleno verano y comiendo abundantes cantidades de frutas y verduras frescas crudas (ensaladas y tazones repletos de fruta, y tomates — !qué ricura!), es tiempo de asegurarnos de manejarlas de manera apropiada para evitar cualquier enfermedad por contaminación de alimentos.
De acuerdo con el Dr. Trevlor Suslow, fitopatólogo de Extensión Cooperativa de UC Davis, “los estadounidenses consumen más de seis mil millones de porciones de frutas y verduras frescas al año, comparadas con sólo un número pequeño de enfermedades que claramente están vinculadas a patógenos provenientes de los alimentos”.
El mensaje que hay que llevar a casa es que el suministro de alimentos de EUA es por lo general muy...