- Author: Norma De la Vega
Las plantas son muy similares a los seres humanos, necesitan agua para vivir y es a través del agua como transportan los nutrientes desde el suelo hasta el cuerpo completo de la planta. Pero entender los requerimientos hídricos de cada planta no es fácil ya que hay una increíble diversidad de especies vegetales con necesidades diferentes. Además, de que también influyen múltiples factores como el clima, tipo de suelo, tipo de cultivo, el sustrato (es decir el contenedor en donde crece la planta) y más.
¡Un dilema!, pero es importante entender las necesidades de agua de cada planta, porque igual se marchita por la falta de agua que genera patógenos por riego excesivo.
Para ayudar a los agricultores hispanoparlantes a resolver dudas y retos en agricultura, se ha creado un foro comunitario gratis, en español, en donde expertos agrícolas de la División de Agricultura y Recursos Naturales UC ANR responden dudas y ayudan a resolver los retos.
“Pregúntale a tu Asesor”, es una mesa redonda de preguntas y respuestas, abierta a todos los agricultores de California, presentado vía Zoom. El primer foro de este tipo, en español, se presentó el 17 de mayo pasado y trató sobre el tema de: Manejo del Agua y Riego en Invernaderos y Viveros y contó con la participación de tres asesores agrícolas en: recursos hídricos, horticultura y patología de las plantas quienes respondieron durante una hora a todas las preguntas de los 25 agricultores que participaron desde diferentes ciudades como Sacramento, Watsonville y San Diego y más.
El foro arrancó con una presentación breve de cada uno de los asesores agrícolas quienes abordaron temas como los aspectos técnicos del riego, la calendarización del riego, los patógenos y enfermedades de las plantas. Asimismo, se presentaron una serie de herramientas y recursos muy útiles disponibles por internet para determinar evapotranspiración, conceptos básicos de hidrología, base de datos para obtener factores de cultivo, información sobre programas para la agricultura inteligente y la página en internet con los nombres, correos y teléfonos de los asesores agrícolas de UC ANR en cada condado.
Gerry Spinelli un nuevo asesor horticultura para el sector de viveros en San Diego, quien habla español, habló de los aspectos técnicos relacionados con la irrigación y el equipo de riego, tales como: los aspersores, la presión del agua, la uniformidad del riego, y otros conceptos que los agricultores deben conocer para obtener la eficiencia de riego.
El experto dijo que hay muchas cosas en un vivero que pueden disminuir la eficiencia del riego y que lo más importante es la uniformidad ya que si el aspersor NO distribuye la misma cantidad de agua, entonces ahí hay un problema. “Entre más parejo es (el riego) mejor porque si a algunas plantas les llega menos agua luego se ponen tristes, se marchitan y ¿qué sucede” se aplica más agua y se gasta el agua”.
El condado de San Diego es el primer productor en todo California en floricultura y es también uno de los condados donde el precio del agua es más elevado.
Spinelli, como todos los asesores de UC ANR, no siempre tienen una respuesta inmediata a los complejos retos que se presentan en la agricultura. Sin embargo, los asesores investigan y ofrecen soluciones. Por ejemplo, en alguna ocasión un agricultor preguntó ¿qué aspersor es el más eficiente? Spinelli respondió con honestidad, que no sabía. Pero investigó y presentó la respuesta a través del video denominado ¿Cuál es el rociador más eficiente a 15 x 15 pies? que muestra con claridad que no siempre hay una contestación sencilla a los complejos retos de la agricultura. Sin embargo; siempre hay soluciones prácticas producto de la investigación.
¿Cuánto tiempo regar?
Samuel Sandoval Solís, profesor en UC Davis y especialista en recursos del agua de UC ANR
explicó brevemente que su trabajo consiste en estudiar el agua y el uso de este valioso recurso para la vida. “Y uno de los usos más importantes del agua es la irrigación de los cultivos y plantas”, indicó el experto “Conocer las necesidades de agua de la planta es algo crítico porque eso les ayudará a ahorrar bastante dinero.”
Enseguida habló sobre la Calendarización del Riego y la Evapotranspiración (ETO) que es la combinación de dos procesos de las plantas, la transpiración del agua a través de las hojas y la humedad o evaporación del agua en el suelo y de ahí surge el complejo término denominado evapotranspiración.
“Imagínense que estamos calculando cuánta agua transpira cada planta en todos los lugares del mundo es algo muy difícil” sostuvo Sandoval Solís y en seguida explicó una compleja fórmula científica que sirve para crear un patrón y calcular las necesidades del agua de cada planta o cultivo.
¡Es un tema bastante complicado! Por fortuna hay un grupo numeroso de asesores agrícolas de UC ANR por todo California que pueden ayudar.
Solís presentó una serie de herramientas disponibles para estimar la cantidad de agua que requiere cada planta de acuerdo al tipo de cultivo y la gran diversidad de microclimas de California. (Favor de ver al final de la página todos los recursos disponibles y el enlace al internet).
La irrigación excesiva favorece patógenos
Así como la planta se marchita por falta de agua, el exceso de agua también representa riesgo y eso se debe a los patógenos o hongos que son microorganismos que se reproducen a través del agua. La infección de la planta también puede ocurrir a través del uso de agua contaminada con patógenos que enferman a las plantas, explicó Johanna Del Castillo Munera patóloga de plantas de Extensión Cooperativa Cooperativa en Davis.
La experta dijo que los patógenos son microorganismos o hongos que infectan a las plantas y producen pérdidas porque no hay cura. “Una vez que tenemos una planta infectada, esta se convierte en fuente de inóculo, y ocurre porque las esporas del patógeno que está en las plantas infectadas pueden dispersarse por agua, suelo, sustrato y llegar a plantas sanas”, explicó Castillo.
Los hongos o patógenos pueden provenir de agua contaminada de pozo, o de sistemas de irrigación cuando el agua que se recicla en un vivero no se ha tratado adecuadamente.
Posteriormente, Castillo, explicó diferentes opciones para prevenir patógenos y cómo tratar tanques o sistemas de agua para evitar la contaminación de agua.
Pregúntale a tu Asesor
Es un foro disponible en inglés y español abierto a todos los agricultores de California que requieran cualquier tipo de asesoría en agricultura. Para conocer más sobre los temas que se presentarán en los próximos meses en este foro, en inglés o español, vaya a la página de UCNFA pulse el enlace: https://ucnfa.ucanr.edu
Recursos disponibles:
Para determinar evapotranspiración:
Mapa de Evapotranspiración de referencia:
https://cimis.water.ca.gov/App_Themes/images/etozonemap.jpg
https://wwwcimis.water.ca.gov/Content/pdf/CimisRefEvapZones.pdf
Base de datos para obtener los factores de cultivo:
WUCOLS - Base de Datos para saber evapotranspiración de plantas ornamentales: https://ccuh.ucdavis.edu/wucols-db
Recursos para entender conceptos básicos de hidrología:
Video en Youtube que explica irrigación: https://youtu.be/QUqtnFROpxw
Enlaces para el programa de agricultura inteligente:
https://ciwr.ucanr.edu/Programs/ClimateSmartAg/
Videos sobre irrigación en español de entrenamientos
https://www.youtube.com/watch?v=SGYWYu4A2NQ
https://www.youtube.com/watch?v=Lzrb9ELlymY
https://youtube.com/playlist?list=PLzSpUZOE1aiMnsFAV6zWuPRukeOJ_cSij
https://www.youtube.com/watch?v=NH_c1kGM0Xc
https://www.youtube.com/watch?v=R4oUg3uUFjQ
https://www.youtube.com/watch?v=OBMDDfjC1Bg
- Author: Saoimanu Sope
A lo largo de la autopista Pacific Coast Highway en Laguna Beach, en lo alto de la colina, se encuentra una comunidad residencial para adultos con discapacidad. Glenwood House, es un pintoresco refugio rodeado de vegetales que crecen en macetas grandes a todo lo largo de los senderos.
El jardín de vegetales, que es cuidado por los mismos residentes, fue creado gracias a la iniciativa de Monica Mehren Thompson and Robbie Prepas, dos voluntarias del programa Maestro de Jardinero UC en el condado de Orange en la primavera de 2022. Se trata de un programa de la División de Agricultura y Recursos Naturales, UC ANR que promueve la enseñanza de prácticas sustentables de jardinería a través de talleres gratuitos disponibles en todo el estado. A nivel estatal participan más de 6 mil voluntarios, quienes, tras tomar un curso intensivo, se han unido al esfuerzo para llevar información a sus comunidades sobre las prácticas sustentables como el ahorro del agua, el control de plagas mediante métodos biológicos y cómo cultivar sus propios alimentos y más.
Thompson y Prepas son parte de ese ejército de voluntarias. Ellas terminaron el curso de Maestro de Jardinero de 16 semanas en 2021 y rápidamente se dirigieron a Glennwood House para poner en práctica sus conocimientos. Troy, el hijo de Thompson, vivió en Glennwood por nueve años, por lo que su deseo de desarrollar un jardín en ese sitio fue su primera elección.
"Este lugar es realmente mágico", dijo Thompson al ver el fruto de su esfuerzo. Prepas asintió y añadió que los residentes de Glenwood desempeñaron un papel muy activo de principio a fin. "Cuando compramos las semillas, ellos nos acompañaron y eligieron las semillas que querían cultivar", explicó.
En ese huerto se han sembrado frutas y vegetales en dos temporadas, la primavera y el otoño de 2022. Y cuando al fin llegó el momento de cosechar, todos estaban muy emocionados y listos para degustar los alimentos. La primera vez, un cocinero profesional preparó la comida incorporando los vegetales del huerto; sin embargo, las cosas han cambiado.
A los residentes les gusta cocinar y actualmente son ellos mismos quienes preparan la comida todos los viernes. Su primer menú consistió en una ensalada y espaguetis con vegetales con salsa marinada. Fue todo un éxito y todos estaban orgullosos de sí mismos y de su creación.
“Es una actividad muy completa y enriquecedora la que se realiza junto con los Maestros de Jardineros”, dijo Faith Manners, directora del centro.
Glennwood House, es un sitio singular en su género, porque además de ser un centro de desarrollo es la residencia de 46 personas. “Es uno de los centros de apoyo más grande en los Estados Unidos” dijo Manners, tras agregar que tienen una lista de espera bastante grande.
Janet Parson, directora de desarrollo en Glennwood House, dijo que la ciudad de Laguna Beach verdaderamente brinda todo el apoyo que requieren los residentes de ese lugar. "Cuando salimos de casa, deberían ver lo cálida y acogedora que es la comunidad con nuestros residentes. Todos están siempre atentos y sonrientes", indicó.
Un apoyo que también se extiende en lo económico, recientemente el Club de Jardinería de Laguna Beach entregó un donativo por 1.500 dólares para la compra de materiales para el huerto comunitario.
Janet Chance, presidenta del Club de Jardinería, destacó que Glennwood es uno de los pocos lugares que ofrece actividades para adultos con discapacidades y elogió la labor que realizan para ayudarlos a integrarse a la comunidad. "El trabajo que hacen es extraordinario" sostuvo tras añadir que ese donativo "ha sido uno de los mejores”.
Parson enfatizó que es importante que las personas con discapacidad se sientan independientes, de ahí que la prioridad es implementar una programación intencionada. Por ejemplo, en lugar de actividades sencillas como colorear, se organizan sesiones avanzadas de arte para que las personas con discapacidades aprendan técnicas que refuercen sus habilidades artísticas.
La misma idea se aplica en la experiencia "de la granja a la mesa" que Thompson y Prepas han establecido.
"Que los residentes vivan con una discapacidad cognitiva, no significa que no pueden aprender cosas nuevas", afirma Parsons. "Ellos mismos te dirán cuándo algo es aburrido o cuándo no les interesa. Así que intentamos seleccionar actividades en base a sus habilidades, intereses personales y objetivos."
Un día, mientras Prepas recibía un reconocimiento por las contribuciones de los Maestros de Jardineros para los residentes de ese centro; ella se apresuró a enfatizar que la verdadera fuerza positiva es la que ellos generan en ella. "He aprendido mucho de ellos", dijo. "Son increíbles y es muy enriquecedor convivir con ellos".
Thompson, cuyo hijo vivió en Glennwood hasta que falleció a principios de este año, describe a la comunidad de Glennwood como su familia. Al ver la alegría de Thompson, mientras trabaja junto con los residentes ya sea en el jardín o la cocina es más fácil entenderla. "Mi marido siempre ha apoyado la filantropía", dice Thompson. "Pero dice que esto es mucho más que eso, pues si que lo es".
Para más información sobre el programa Maestro de Jardinero de UC visite: https://mg.ucanr.edu/.
Adaptado al español por Norma De la Vega del artículo en inglés
- Author: Randall Oliver, coordinar estatal del Programa Integrado del Manejo de Plagas UC ANR
La detección temprana ayuda a erradicar las plagas
Los árboles ofrecen sombra para mantenernos frescos, producen oxígeno para respirar y calmar nuestros nervios. Numerosos estudios han demostrado que visitar el bosque, un parque, o cualquier sitio con áreas verdes genera beneficios a la salud humana, por ejemplo ayuda a reducir la presión arterial y los niveles de estrés.
Los árboles también reducen el ruido y la contaminación visual, ayudan a controlar los escurrimientos de aguas pluviales, reducen la erosión del suelo, forman parte del medioambiente natural de los pájaros y la vida silvestre, capturan el carbono de manera natural y ayudan a combatir el cambio climático y, por si fuera poco, incrementan el valor de la propiedad. En pocas palabras, los árboles son esenciales para el bienestar de la humanidad.
Pero desafortunadamente hay una amplia variedad de plagas invasivas que son una amenaza para los bosques de California, tanto en las áreas urbanas como silvestres. Los insectos invasivos como el escarabajo Barrenador del Roble con Manchas Doradas , el escarabajo barrenador invasivo y la enfermedad conocida como la muerte repentina del roble han matado a cientos de árboles en el sur de California y siguen extendiéndose. Mientras tanto, otras plagas y enfermedades como el barrenador mediterráneo y la muerte repentina del roble están matando a los árboles del norte de California.
Aunque la situación puede sonar terrible, aún hay esperanza. Por supuesto, la mejor manera de detener a las plagas invasivas es evitando que entren al estado, como lo ha hecho en muchas ocasiones el Departamento de Alimentos y Agricultura de California. Por ejemplo, hace algunos meses, los inspectores fronterizos del CDFA confiscaron una carga de leña que contenía huevecillos de la mosca linterna con manchas, una plaga que está causando mucho daño en la costa este del país. Y aun cuando las plagas se cuelan, el siguiente frente de defensa es capturarlas antes de que logren establecerse. Finalmente, a pesar de que a veces logran establecerse siempre hay opciones para controladas y erradicadas por completo.
Algunos ejemplos podrían ayudar a ilustrar por qué las plagas de árboles invasivas requieren de una acción, pero sin causar pánico.
El picudo rojo de las palmeras fue erradicado en Laguna Beach
En octubre de 2010 se descubrió en Laguna Beach al picudo rojo de las palmeras, una plaga altamente destructiva originaria de Indonesia, de inmediato se formó un grupo de trabajo para su control. El pequeño, pero diverso grupo de expertos, incluyó a investigadores de la Universidad de California en Riverside, de CDFA y USDA y personal de Extensión Cooperativa de UC de los condados de San Diego, Orange y Los Ángeles y entomólogos del condado de las oficinas del comisionado agrícola de los condados de Orange y San Diego.
El plan de acción incluyó la implementación de un programa de trampas a base de feromonas, avisos públicos, y medidas específicas con insecticidas y después de dos años, de esfuerzos continuos, ya no se detectaron señales de la plaga. La detección temprana fue la clave del éxito: la infestación en Laguna Beach se detectó pronto, así que la población de gorgojos era relativamente pequeña. Además, Laguna Beach se encuentra geográficamente aislada y el clima local es más frío que el lugar de origen de la plaga, además de que el esfuerzo para la erradicación de la plaga recibió un fuerte apoyo financiero de las agencias a nivel estatal y federal. Sin embargo; la eliminación de plagas invasoras en lugares donde no hay las mismas condiciones puede resultar más difícil.
Escarabajo barrenador invasivo ataca a Disneylandia
El Disneyland Resort en Anaheim tiene 16 mil árboles y más de 680 especies diferentes. Cuando autoridades del parque de diversiones identificaron una infestación causada por el escarabajo barrenador invasivo en el 2016, sus primeros esfuerzos para eliminar a los insectos con pesticidas produjeron resultados mixtos. Entonces, consultaron a expertos de UC Riverside y Extensión Cooperativa de UC y juntos diseñaron un programa para el control integrado de plagas que incluyó: inspecciones mensuales de las instalaciones, un programa de trampas que ayudó a detectar los puntos principales de infestación y eliminar el origen de los escarabajos y algunas medidas con pesticidas en ciertos árboles seleccionados. Así, el parque pasó de tener un gran número de escarabajos en 2017 a niveles muy bajos en la actualidad. Aun así, todavía hay algunos escarabajos, pero el daño resultante es extremadamente bajo y, aunque los programas de vigilancia y control continúan, el equipo de protección del parque ha podido centrarse en otros aspectos.
El escarabajo barrenador del roble de las manchitas doradas fue detectado en Weir Canyon
En 2014, cuando se confirmó la presencia del escarabajo barrenador del roble de las manchitas doradas en Weir Canyon en el condado de Orange, un equipo del Irvine Ranch Conservancy, la organización que administra el área en representación de los Parques del Condado de Orange, entró en acción. Extensión Cooperativa de UC y el Servicio Forestal de Estados Unidos con la ayuda al IRC desarrollaron un programa para su control y eliminación durante los siguientes años, el IRC ha colaborado activamente con OC Parks, The Nature Conservancy, OC Fire Authority y CAL FIRE para controlar la infestación y detener su propagación. IRC inspecciona los robles del área anualmente para monitorear la infestación y guiar las acciones de control de cada año.
Para reducir la propagación de la infestación, IRC eliminó, más de 100 robles severamente infestados y en las últimas rondas de inspección ya no se han encontrado robles gravemente infestados. Además, se fumigan anualmente, a finales de cada primavera, más de 3,000 troncos de árboles para eliminar a los escarabajos adultos que emergen y a sus crías recién nacidas.
En la más reciente inspección de los robles en Weir Canyon, el equipo de IRC encontró solo 12 árboles con orificios de salida y la mayoría de los árboles tenía solo uno o dos orificios, lo cual es una cifra extremadamente baja. Con la situación bajo control, IRC está considerando modificar su programa de fumigación anual y adoptar medidas menos agresivas. Finalmente, IRC ha estado muy activo plantando bellotas para mitigar las pérdidas debido a la remoción y al incendio de Canyon 2 del 2016.
Estos breves ejemplos demuestran que las infestaciones de las plagas se pueden controlar y erradicar cuando se les detecta temprano. La detección temprana no solo incrementa las posibilidades de éxito, también minimiza el costo de los esfuerzos del control de plagas.
Qué puede hacer para prevenir una infestación

- Mantenga sus árboles saludables. El riego y mantenimiento adecuados contribuyen en gran medida a mantener árboles fuertes y resistentes a las plagas y las enfermedades.
- Revise sus árboles a tiempo y con frecuencia buscando siempre las señales de plagas y enfermedades como orificios de entrada/salida, goma, acumulación de una sustancia azucarada, excreciones parecidas al aserrín y la muerte súbita de ramas o dosel. Use los recursos disponibles en el sitio web de UC IPM para determinar las causas probables del problema.
- Hable con expertos (arboristas, asesores en el control de plagas, investigadores y asesores de la Universidad de California y otras instituciones) y reporte hallazgos de plagas a su comisionado de agricultura del condado.
- Evalúe el alcance del daño sustentado por el árbol y determine un plan para el control. Retire ramas y arboles severamente infestadas que puedan ser la fuente de plagas de insectos que puedan atacar a otros árboles.
- Maneje adecuadamente la leña y residuos verdes infestados. Triture, tanto como sea posible, la madera y cualquier otro material vegetal. La solarización o el compostaje pueden incrementar la efectividad de la trituración. Por lo general es mejor mantener esos materiales cerca del lugar de origen, pero si es absolutamente necesario trasladarlos, asegúrese primero de que el lugar a donde se enviarán esté bien equipado para procesarlos. Siempre cubra muy bien los materiales durante el transporte. Si trabaja con un profesional en el cuidado de árboles, insista en que la eliminación adecuada sea parte de los requisitos para hacer el trabajo.
- Muchas plagas invasoras de los árboles pueden sobrevivir en la leña durante mucho tiempo. Cuando compre o recoja leña, obténgala siempre del lugar más cercano al área donde la va quemar y deje la leña sobrante en ese mismo sitio.
Otros recursos en español: UCCE San Diego Invasive Shot Hole Borer (ISHB)
Traducido al español por Leticia Irigoyen del artículo en inglés
Editado para su publicación por Norma De la Vega
- Author: Melissa G. Womack
- Author: Missy Gable
El riego y desagüe adecuados son de vital importancia para la salud de las plantas y árboles. Pero ¿qué sucede cuando la Madre Naturaleza lanza un aguacero poderoso que pareciera que toda el agua de un río cayó de repente en el jardín de su casa dejándolo completamente inundado?
Conocer los problemas que genera el exceso de agua en la salud de las plantas es importante para saber qué medidas hay que adoptar para poder salvarlas. Lo primero es recordar que un jardín con buena tierra cuenta con una red de poros llenos de agua y aire que son necesarios para la salud de las raíces y los organismos beneficiosos que habitan en la tierra. Sin embargo; cuando esos poros se llenan de agua, el sistema de raíz ya no dispone de aire y por tanto queda vulnerable a organismos que causan podredumbre.
Así que una vez que el agua anegada en su jardín haya bajado, es aconsejable evaluar el daño e iniciar el proceso de recuperación. He aquí una lista de medidas que se pueden tomar para minimizar el daño de sus plantas durante una inundación:
- Retire cualquier desecho, como lodo y cieno, que puedan haberse desplazado y acumulado en sus plantas.
- Si el suelo está inundado, mejore el drenado cavando zanjas o surcos para redirigir el agua fuera de las plantas.
- Revise si el suelo se ha compactado y si es así aflójelo un poco con una horquilla o tenedor para jardín. Esto mejorará el drenado y facilitará que el agua y los nutrientes lleguen a las raíces de las plantas.
- Espere a que el suelo se seque antes de trabajar en este para reducir el riesgo de una mayor compactación. No camine sobre el suelo encharcado para evitar compactarlo o causar mayor daño a las raíces. ¡Aléjese del césped anegado!
- Revise sus plantas para ver si sus raíces, hojas y tallos están dañados. Retire las partes dañadas de las plantas y, si es necesario, pódelas para que puedan volver a crecer sanas.
- Retire el material contaminado. Considere que cualquier fruta o verdura que haya sido tocada por el agua de una inundación podría estar contaminada por lo que es mejor desecharlas. Aunque el riesgo de contaminación es bajo en áreas residenciales, los escurrimientos de las fosas sépticas, pasturas o áreas industriales pueden acarrear microbios y químicos potencialmente dañinos.
- Revise sus plantas muy de cerca en busca de señales de estrés, como marchitamiento o decoloración y atienda cualquier problema que surja tan pronto como sea posible.
- Una vez que el suelo se ha secado, empiece a regar sus plantas con cuidado y de manera gradual para ayudarles a aclimatarse a las nuevas condiciones del suelo.
¡Póngase en contacto con nosotros!
Recuperarse de una inundación puede ser un proceso largo y difícil, pero con el cuidado y atención adecuados, su jardín puede volver a florecer y permanecer tan lindo como siempre. ¡El Programa Maestro de Jardinero UC está disponible para ayudarle! Si tiene preguntas sobre jardinería y los recursos disponibles en su condado, haga clic en Find a Program. Este enlace lo llevará al sitio de internet en su localidad y la información de contacto.
Fuente: Flood: Plant Stress in Extreme Wet Conditions (Inundación: plantas en estrés bajo condiciones húmedas extremas) https://marinmg.ucanr.edu/PROBLEMS/EXTREME_CONDITIONS/Flood/
Adaptado al español por Leticia Irigoyen del artículo en inglés
Editado para su publicación por Norma De la Vega
- Author: Mike Hsu
Investigadores de la UC identifican barreras al Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo, que proporciona hasta $ 7K cada año por familia
Aproximadamente 1 de cada 4 californianos que son elegibles para el Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo en realidad no lo reciben, y los investigadores de la Universidad de California realizan una investigación a fondo para saber por qué no están aprovechando este beneficio crucial, que puede proporcionar casi $ 7,000 anuales para cada familia.
"El EITC es el programa de alivio de la pobreza más grande del país para familias con niños, sacando a millones de personas de la pobreza cada año", dijo Rita Hamad, profesora asociada de la Universidad de California en San Francisco en el Instituto de Estudios de Políticas de Salud. "Sabemos por trabajos anteriores, incluidos nuestros propios estudios, que el EITC es efectivo para mejorar la salud, incluido el peso al nacer, el desarrollo infantil, la seguridad alimentaria del hogar y la salud mental de los padres".
Hamad es el coautor principal de un artículo sobre la adopción del EITC, publicado recientemente en Health Affairs, que comienza a responder por qué solo el 74% de los californianos reciben el beneficio del EITC para el que son elegibles.
"Miles de millones de dólares no son reclamados por contribuyentes que realmente podrían usar el dinero para mejorar la salud y el bienestar de sus familias", dijo Hamad, quien también es director del Programa de Investigación de Políticas Sociales para la Equidad en Salud de la UCSF.
En términos más generales, alrededor del 80% de las familias elegibles en todo el país aprovechan el EITC, según investigaciones anteriores. Pero esos estudios solo analizaron los registros de impuestos y no arrojan luz sobre las circunstancias específicas de los hogares que perdieron el crédito.
"Lo que hizo nuestro estudio fue llegar a esas familias y comenzar a recopilar información más rica sobre lo que está sucediendo: por qué las personas no obtienen el beneficio y qué podemos aprender para ayudar a más personas a obtener algo que pueda marcar una gran diferencia para las familias", dijo la coautora principal Wendi Gosliner, científica del proyecto en el Instituto de Políticas de Nutrición. un programa de Agricultura UC y Recursos Naturales.
Al encuestar a 411 californianos elegibles para el EITC con hijos, los investigadores encontraron que aproximadamente el 25% de los encuestados no recibieron el beneficio (incluido el 9% que no presentó impuestos). Y aunque la muestra no es representativa, el estudio produjo algunos hallazgos significativos.
Por ejemplo, la adopción del EITC y CalEITC (su contraparte estatal de California) fue menos probable entre las personas elegibles que no hablan inglés, no tenían conocimiento previo de los programas y son más jóvenes.
El factor edad, correlacionado con la inexperiencia en la presentación de impuestos, subraya la necesidad de aclarar la verborrea y los materiales de elegibilidad. Gosliner señaló que varios encuestados pensaban que todas las personas menores de 25 años no eran elegibles, cuando en realidad los menores de 25 años que tienen dependientes calificarían para el crédito federal (para el CalEITC, todas las personas mayores de 18 años son elegibles).
Tales hallazgos ayudan a afinar las actividades de educación y divulgación de grupos de defensa como Golden State Opportunity, una organización sin fines de lucro que trabaja para crear estabilidad financiera para los trabajadores de bajos ingresos en todo California.
"Sabiendo que una barrera para los jóvenes es la falta de conocimiento, podemos aumentar nuestro alcance a los colegios comunitarios y otras organizaciones que sirven a los jóvenes con mensajes que les llegan donde están", dijo Amy Everitt, presidenta de Golden State Opportunity. "Gracias a esta investigación podemos comprender mejor las diversas audiencias a las que necesitamos llegar: cuando se trata del EITC, cuanto más sepamos, mejor".
Necesidad de información fiscal más clara, mejores procesos
Los investigadores están analizando actualmente los datos cualitativos que recopilaron de las entrevistas para producir un documento de seguimiento. Pero Gosliner compartió que algunas de las preocupaciones de los encuestados eran las preocupaciones sobre la deuda al gobierno, la creencia de que los contribuyentes deben devolver el dinero del EITC y la falta de comprensión sobre el sistema tributario en general y el EITC específicamente.
"Es muy fácil de usar", dijo Gosliner. "Incluso el nombre del programa no tiene sentido para la gente, no lo entienden, no saben lo que significa... Es como si intencionalmente creamos estos obstáculos para recibir el beneficio".
Tanto Gosliner como Hamad recomendaron que el gobierno simplifique el proceso tributario, al tiempo que proporciona servicios de presentación gratuitos y de alta calidad en varios idiomas para garantizar que las familias reciban los beneficios que pueden ayudar a reducir las inequidades en salud.
"Nuestro estudio habla de la fragmentación de la red de seguridad social, ya que las familias necesitan completar múltiples solicitudes redundantes para participar en cada programa diferente", dijo Hamad. "Una mejor solución sería que las agencias gubernamentales se coordinen entre sí, de modo que las familias que tienen problemas de efectivo con tiempo limitado puedan completar solo una solicitud simplificada".
Información sobre el EITC federal: https://www.irs.gov/credits-deductions/individuals/earned-income-tax-credit-eitc
Información sobre CalEITC: https://www.caleitc4me.org/
El artículo completo se puede encontrar en: https://www.healthaffairs.org/doi/10.1377/hlthaff.2022.00713
Los otros autores del estudio son: Erika M. Brown, UCSF; Mekhala Hoskote, UC Berkeley y UCSF; Kaitlyn Jackson, UCSF; Elsa M. Esparza, UC Berkeley; y Lia C. H. Fernald, UC Berkeley.
UC Agriculture and Natural Resources lleva el poder de UC a los 58 condados de California. A través de la investigación y la Extensión Cooperativa en agricultura, recursos naturales, nutrición, desarrollo económico y juvenil, nuestra misión es mejorar las vidas de todos los californianos. Obtenga más información en ucanr.edu y apoye nuestro trabajo en donate.ucanr.edu.
Para leer más noticias de UC ANR, visite nuestra sala de redacción en https://ucanr.edu/News
Siga a @UCANR en Twitter
Síganos en Facebook: https://www.facebook.com/ucanr
Adaptado al español por Ricardo Vela del artículo en inglés