
El Instituto de Agricultura Orgánica de UC visita el área para escuchar sobre las innovaciones y necesidades de los productores locales
Además de la dedicación y esfuerzo de generaciones de agricultores y ganaderos del condado de Modoc, el éxito que tienen en su producción orgánica se lo deben al uso de estrategias en sus cultivos y a haberse adaptarse a las condiciones únicas de la región
El condado de Modoc, escondido en el remoto rincón nororiental de California con una población de 8,500 personas, ha sido líder en impulsar la agricultura orgánica a través de una significativa producción ganadera y cultivos agronómicos, especialmente papas y heno.
“Los agricultores y ganaderos del condado de Modoc ejemplifican en muchas formas los valores de la agricultura orgánica, adaptando y adecuando sus operaciones en el contexto del paisaje único en el que vivimos”, mencionó Laurie Wayne, asesora de nutrición, salud comunitaria y sistemas alimentarios de Extensión Cooperativa de la Universidad de California para los condados de Modoc, Siskiyou y Lassen.
De hecho, el condado de Modoc es el número uno en California en cuanto a la producción de ganado de carne orgánico (119,782 acres en el 2022) y consistentemente se coloca entre los cinco primeros condados del estado respecto al total de acres de cosecha orgánica certificada, de acuerdo con las más recientes estadísticas del Departamento de Alimentos y Agricultura de California.
El verano pasado, Wayne y Rob Wilson – asesor de granjas de UCCE y director del Intermountain Research and Extension Center que opera la División de Agricultura y Recursos Naturales – compartieron sus puntos de vista con un equipo visitante del Instituto de Agricultura Orgánica de UC (OAI, por sus siglas en inglés).
Establecido en el 2020 como un instituto bajo UC ANR, el OAI fue creado para desarrollar investigación, extensión y educación en apoyo a los agricultores y ganaderos orgánicos certificados o en transición y aspirantes en todo California. El equipo de OAI ha visitado diferentes regiones para tener un mejor entendimiento de las condiciones únicas de la agricultura orgánica en esas áreas.
“Estos recorridos son nuestra oportunidad para establecer relaciones con los granjeros locales, organizaciones colaboradoras y colegas y ver cómo la agricultura orgánica ha crecido y desarrollado en esa región especifica”, manifestó Houston Wilson, director de OAI. “también aprendemos directamente de los granjeros y ganaderos sobre cómo los contextos regionales y objetivos comunitarios influyen en la agricultura orgánica en su área”.
La geografía y el clima del condado de Modoc motivan las estrategias de adaptación
Wayne, quien operaba una granja en el Condado de Modoc y co fundó el Surprise Valley Saturday Farmer's Market (Mercado de Granjeros Surprise Valley del Sábado) y el Modoc Harvest Food Hub (Centro de Alimentos Cosechados de Modoc), fue quien presentó a los productores agrícolas locales al equipo de OAI.
“Espero mostrar a los visitantes solo un vistazo de las muchas lecciones que he aprendido y de la inspiración que obtuve de la comunidad agrícola en Modoc”, dijo Wayne.
Un tema común en el Condado de Modoc es el uso de estrategias innovadoras y del lugar para cultivar en diversos ecosistemas. Por ejemplo, la rotación extensiva de pastoreo se adapta bien alas vastas estepas de la región, a los pastizales perennes y los ecosistemas de artemisas.
El Rancho 333 – un rancho de tercera generación en Lake City perteneciente y operado por Sophie Sheppard, Lynn Nardella y su hijo Jason Diven – cría ganado vacuno, terneros, cerdos y ovejas islandesas de pastoreo rotativo y cultiva vegetales orgánicos.
La mitad del Rancho 333 se encuentra bajo conservación para preservar los recursos naturales y vida silvestre. Sus prácticas de gestión de las tierras incluyen trabajar sobre técnicas de pastizales ecológicos con el Instituto Savory – una organización no lucrativa que apoya la salud de los pastizales y el sustento de las personas de estas regiones. También colaboran con el Servicio de Conservación de Recursos Naturales del USDA para convertir las cercas de alambre de púas en cercas de alta resistencia para la restauración de hábitats ribereños. Sheppard reportó que, a un año de la conversión de la cerca, los ganaderos observaron grullas cenicientas anidando y castores construyendo presas en su arroyo.
Leah Larsen de la granja Bidwell Canyonen Fort Bidwell dijo que aprendió sobre los cultivos en túneles elevados den Sheppard en su Rancho 333 y de otros en el área. Los túneles elevados permiten a los granjeros extender sus temporadas de cultivo para adaptar las rotaciones de diversos cultivos y la oportunidad de producir alimentos localmente.
Larsen – quien cultiva vegetales, árboles frutales y bayas en una superficie de 1.5 acres (incluyendo en dos túneles elevados) – también cría cabras lecheras y gallinas, mantiene pastizales y opera una casa rural de alquiler. Con 11 años de experiencia agrícola en el clima del desierto de Modoc, Larsen ofrece mentoría a otros agricultores de la región y comparte información a través de canales como el grupo de agricultores de túneles altos de la región en Facebook.
El Rancho Canyon Creek en Alturas utiliza quemas prescritas para el control de especies invasivas de árboles en la estepa de artemisa. Richard (Dick) Mackey y su familia operan 3,300 acres orgánicos certificados, con 350 cabezas de ganado y 500 acres de heno, pastura y alfalfa.
Mackey, cuya familia ha sido dueña y operado el rancho desde 1946, llevó al equipo de OAI a un área de su propiedad que es gestionada con fuego, demostrando la forma en que su operación agroecológica ha mejorado la tierra y eliminado las especies invasivas.
“Fue notable ver la diferencia que la gestión ecológica como las quemas prescritas y el pastoreo selectivo pueden hacer en la promoción de ecosistemas saludables y sistemas agrícolas orgánicos más productivos”, dijo Krista Marshall, coordinadora de políticas y colaboraciones de OAI. “Me siento increíblemente agradecida de haber tenido la oportunidad de aprender de los granjeros innovadores y atentos de todo el condado de Modoc sobre cómo podemos obtener múltiples logros en los agrosistemas”.
Otro ejemplo de cómo los objetivos ecológicos y agrícolas se pueden lograr conjuntamente se observa en Tule Lake, donde las rotaciones incorporan un refugio de vida silvestre en los pantanos y producción rotativa. Rob Wilson resaltó que el programa ‘Walking Wetlands' ha beneficiado a productores orgánicos con un buen control de enfermedades y plagas de los años de inundaciones en la rotación.
“El programa ‘Walking Wetlands' es un excelente ejemplo de administradores de tierras públicas y privadas que trabajan juntos y logran objetivos sobre el uso de tierras”, señaló Wilson, el asesor de granjas de UCCE. “El programa resultó en la restauración de cientos de acres de hábitats pantanosos para aves acuáticas migrantes anualmente, al mismo tiempo que ofreció a los productores de papa orgánica y pequeños productores de granos con tierra de cultivo productiva y en gran medida desprovista de patógenos del suelo y plagas de nematodos”.
Se necesita apoyo para mano de obra agrícola e invertir en infraestructura para el procesamiento de carnes en la región
Todos los ganaderos que participaron en el recorrido de OAI comentaron sobre la falta de procesadores de carne en el condado acreditados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Los ganaderos manifestaron que tienen que transportar a los animales cientos de millas para llevarlos a otros condados en el estado para tener acceso a instalaciones de este tipo.
Jon y Kelsey Arreche de Cow Creek Meat, Inc. en Arreche Farms en Cedarville expresaron que la lista de espera de un año para el procesamiento complica la planeación.
Los Arreche administran 1,300 acres de pastura, alfalfa, trigo, cebada y heno y crían 110 cabezas de ganado vacuno alimentado con pasto y pasto/grano, así como cerdos, borregos y aves. Cow Creek Meat fue certificada como orgánica durante 12 años y continúa produciendo de manera orgánica a pesar de no contar actualmente con la certificación.
Jon Arreche comentó que los precios de productos básicos como la alfalfa no están estables, sino que fluctúan entre los mercados orgánicos y no orgánicos, los que en algunos años ofrecen mejor precio que otros. Dijo que podría volver a buscar la certificación en el futuro.
“Dos de los asuntos sobre los que escuchamos consistentemente durante los recorridos son una mayor inversión en una infraestructura de procesamiento y la necesidad de crear un mercado orgánico”, dijo Shriya Rangarajan, investigadora de postdoctorado con OAI. “Tenemos que garantizar la viabilidad económica a largo plazo para estos ganaderos locales”.
La lejanía del condado de Modoc también ha contribuido a los desafíos por mano de obra que enfrentan los agricultores y ganaderos de la región. Algunos agricultores han optado por recibir en sus granjas a aprendices o practicantes agrícolas, a través de programas como World Wide Opportunities on Organic Farms (Oportunidades en todo el Mundo en Granjas Orgánicas o WWOOF, por sus siglas en inglés) o a través de contrataciones directas.
La granja Bidwell Canyon tiene un programa de prácticas agrícolas, lo cual ayuda con la mano de obra en las granjas y contribuye con mentoría y enseñanza para las próximas generaciones de granjeros. Hubo un interés general en desarrollar programas de capacitación, parecidos a Rogue Farm Corps en Oregón, para vincular a los aprendices de granjeros con agricultores mentores.
“La experiencia práctica de trabajar en las granjas es la mejor manera de inspirar y capacitar a la siguiente generación de granjeros”, dijo Marshall. “Los granjeros de Modoc ya están creando estos tipos de programas de aprendices en sus granjas, por lo que la creación de una red y el desarrollo de capacidad para apoyar estos esfuerzos beneficiarían a la comunidad agrícola”.
Los mercados suelen dictar la utilidad de la certificación ecológica
De acuerdo con las estadísticas del CDFA, el número de granjas orgánicas certificadas en el Condado de Modoc declinó de 34 en el 2018 a 19 en el 2022. Los visitantes de OAI escucharon por parte de los agricultores de la región que los mercados solían dictar si la certificación formal realmente tenía sentido desde el punto de vista empresarial para sus operaciones orgánicas.
Kay y Erik Antúnez de Mayolo cultivan vegetales, hierbas y plantas de tintes naturales en una superficie de un cuarto de acre y manzanos heritage, duraznos y otros árboles frutales en otros tres acres en Oz Garden en Eagleville. Ellos producen de manera orgánica, pero no están certificados. Kay Antúnez de Mayolo, quienes comercializan frutas y vegetales y productos de valor agregado en el mercado de granjeros Surprise Valley en Cedarville y el mercado de granjeros Alturas, también contribuyen al Centro de Alimentos de Cosecha Modoc.
La mayoría de los agricultores Modoc, certificados o no, conocen a sus clientes a través de ventas directas y se ganan su confianza en torno a la integridad de sus operaciones. A la larga, muchos granjeros y ganaderos no ven el beneficio financiero de la certificación debido a esta relación directa con sus clientes – especialmente tomando en cuenta el costo y esfuerzo administrativo requeridos para obtener la certificación.
Los agricultores de Modoc contribuyen conservando la diversidad de plantas
La dinámica comunidad agrícola y alimentaria local del condado de Modoc también incluye granjas a pequeña escala de vegetales y frutas; el Programa Orgánico Estatal reportó 1,281 acres de vegetales orgánicos en Modoc en el 2023. Los agricultores de vegetales y frutas de Modoc conservan cultivos patrimoniales en sus granjas preservando variedades únicas de plantas mientras producen alimentos para la comunidad.
En Oz Garden, los manzanos tienen más de 125 años. A través del Modoc Harvest Heritage Fruit Tree Project, Kay Antúnez de Mayolo y otros trabajan para identificar estos cultivares a través de investigación y huellas de ADN en el laboratorio de genética de UC Davis
Por su parte, la granja Bidwell Canyon presentó al equipo de OAI honeyberries o moras de miel, también conocidas como moras Haskap, las cuales lucen como un arándano alargado, pero tienen un distintivo sabor a miel y se producen bien en el condado de Modoc.
“Ese poquito de mora de miel fue lo simbólico de todo el recorrido – un pequeño pero memorable sabor de la riqueza y diversidad de la agricultura orgánica del condado de Modoc”, expresó Marshall.
Adaptado al español por el equipo de News and Information Outreach in Spanish de UC ANR.