Blog Verde
Article

Los cercados virtuales revolucionan la industria ganadera

La tecnología puede ahorrar tiempo a los ganaderos y beneficiar a los animales y tierras

Ganado porta los collares de cercado virtual que funcionan con energía solar.
Ganado porta los collares de cercado virtual que funcionan con energía solar.

Después que el incendio de Caldor destruyera miles de millas de cercado en su rancho ganadero en el 2021, Leisel Finley y su familia necesitaban reemplazarlo.

Finley, sexta generación de ganaderos en el rancho Mount Echo en el condado de Amador, señaló que el costo de la construcción fue calculado en 300 mil dólares y tomaría por lo menos un año para completarla, dejando a la familia sin pastura para verano y una manada de vacas hambrientas que alimentar. Además, el Servicio Forestal de Estados Unidos ordenó la suspensión de pastoreo por dos años en los paisajes afectados por incendios. Esto puso a la familia en una posición difícil.

Mientras veía una grabación de la reunión de la Asociación de Ganaderos de California, Finley se enteró de un programa piloto de cercados virtuales. Desesperada por encontrar una solución alternativa, se inscribió para probar la tecnología de contención de ganado, el cual usa collares con GPS para seguir la ubicación de cada animal en casi tiempo real.

Los productores de ganado pueden dibujar un perímetro en un mapa de sus pastizales usando una aplicación en una computadora o teléfono inteligente y enviar esas instrucciones al collar. A continuación, el collar utiliza señales de audio y táctiles para contener al animal en el área.

Ansiosa de descubrir los beneficios a corto y largo plazo de los cercados virtuales, Finley buscó la ayuda de Scott Oneto, asesor de granjas y Brian Allen, especialista asistente de la oficina de Extensión Cooperativa de la Universidad de California en Central Sierra. Finley manifestó que desde que se asoció con Oneto y Allen, ha podido entender y descubrir más sobre el potencial de la tecnología.

El equipo observa contantemente el valor de la tecnología en la integración en un sistema de producción ganadera mejorada en California. A pesar de que se encuentra en su fase de desarrollo, el sistema de rastreo de ubicación y contención parece ofrecer un ahorro en costos y tiempo que cambia las reglas del juego para los ganaderos.

Con capacidad de vigilar la ubicación de los animales en tiempo real

Los cercados virtuales realmente se destacan en su capacidad de vigilar la ubicación de cada animal en tiempo real. Durante sus recorridos, los ganaderos pueden usar sus teléfonos inteligentes para ver su propia ubicación con relación a la de su ganado. El sistema también puede mandar señales de alerta si un animal cruza la barrera virtual o si un collar permanece estacionado por un periodo extendido de tiempo, potencialmente indicado que el animal está enfermo o que el collar se ha caído.

Acorralar al ganado en parcelas grandes de pastoreo forestal puede ser todo un reto, ya que el proceso generalmente requiere de un grupo de personas y regresar muchas veces para encontrar a cada animal. Antes de los cercados virtuales, Finley y su padre podían reunir a un 85 a 90 por ciento del ganado en una semana. Finley dijo que desde que usan el cercado virtual, uno de los acorralamientos más cercanos duró tres días y localizaron a todas las vacas.

Algo que todo ganadero teme es la consabida llamada de uno de sus vecinos o de la Patrulla de Carreteras de California alertándolo que una de sus vacas se encuentra en medio de la carretera. Siempre parece suceder durante la media noche cuando están con amigos o la familia. Este escenario cambia con los cercados virtuales.

Vacas con collares de cercado virtual de diferente marca.
Vacas con collares de cercado virtual de diferente marca.

La contención se basa en la conducta del animal

El sistema de contención en torno al que está construido el cercado virtual se basa en la conducta del animal. Cuando el animal cruza una barrera invisible, el collar emite una advertencia acústica, provocando que la mayoría de los animales instintivamente den la vuelta y regresen al área deseada. Si el animal no responde, el collar emite un leve impulso eléctrico como medida disuasoria secundaria.

Las pruebas de campo de Oneto y Allen han demostrado el éxito del sistema. Recientemente, el equipo entrenó a un ganado de 37 cabezas de una mezcla de edades que no habían estado expuestas previamente al cercado virtual. Durante el periodo inicial de seis días de entrenamiento, el ganado respondió a las advertencias acústicas durante un 75 por ciento del tiempo que se acercó al límite de la cerca virtual y el resto 25 por ciento de los casos requirieron un impulso eléctrico.

Después de aproximadamente tres semanas, el ganado estuvo respondiendo solamente a las señales de audio en un 95 por ciento del tiempo. Las pruebas de campo también mostraron que los collares contienen al ganado dentro de las áreas deseadas en un 90 a 99 por ciento del tiempo cuando la manada completa usa los collares de la cerca virtual y se cumple con sus necesidades básicas de seguridad, conexión con el resto de la manada, agua, forraje, sombra, etc.

Oportunidades para mejorar

Aunque la tecnología es efectiva en su capacidad actual, existen áreas notables que pueden mejorarse. Una limitante del sistema es la dependencia actual en las redes de telefonía móvil para poder operar. Si un animal se aleja del área de cobertura, el collar continúa operando en base a las últimas instrucciones, pero no recibe actualizaciones o reportes sobre las ubicaciones. Esto es de especial preocupación en muchas áreas de California que tienen una mala recepción de servicio telefónico celular incluyendo los pastizales forestales escarpados donde muchos ganaderos disponen de pastoreo de verano.

Otra limitante es que algunas compañías requieren que se coloque una estación de energía solar con antenas para radio y celulares en los pastizales. Esto facilita la transferencia de ubicaciones para los animales y actualizaciones a las cercas virtuales. Una estación fuera de línea crearía las mismas condiciones que una caída de la señal celular hasta que la estación base sea reparada. Algunas compañías están en el presente desarrollando collares que eviten la necesidad de estas estaciones base.

Otra importante preocupación para los ganaderos es el costo del sistema de cercado virtual. Un ganadero promedio puede llegar a pagar un aproximado de 20 mil a 30 mil dólares en costos iniciales. El costo de instalación de una estación base es de 5 mil a 10 mil dólares. Sin embargo, este costo es altamente dependiente de varios factores, incluyendo el fabricante, cuántos animales van a portar el collar, si el ganado está compuesto por rumiantes grandes o pequeños y el número de las bases de GPS para cubrir el área.

De acuerdo con Allen y Finley, el alto costo del cercado virtual puede ser compensado por los beneficios únicos para el manejo de los animales y tierras que puede ofrecer. “Aunque un cercado físico del perímetro sigue siendo esencial, el VF está emergiendo rápidamente como una herramienta innovadora para el control del ganado con precisión, flexibilidad y de manera fácil en maneras que previamente no eran viables con el cercado tradicional”, dijo Allen.

Finley describió la tecnología como algo “revolucionario” para su familia.

El cercado virtual pudo contener exitosamente al ganado dentro de un área de tres acres del pasto cabeza de medusa a pesar de la cercanía de forraje más atractivo, como lo indica la línea ya pastada.
El cercado virtual pudo contener exitosamente al ganado dentro de un área de tres acres del pasto cabeza de medusa a pesar de la cercanía de forraje más atractivo, como lo indica la línea ya pastada.

El cercado virtual ayuda en el control de los pastos invasivos, instalando zonas corta fuegos

Aunque el cercado virtual está diseñado para contener el ganado sin el cercado físico, no pretende reemplazar por completo el cercado de seguridad del perímetro. En su lugar, opera mejor como un cercado de cruce altamente dinámico y adaptable, permitiendo un pastoreo más intencionado en el paisaje para cumplir con los objetivos de la producción de ganado y la conservación de los recursos naturales dentro de un perímetro físico seguro.

El equipo de UCCE continúa trabajando con Finley y otros ganaderos para probar estas aplicaciones en los diversos pastizales de California con fondos de un subsidio del Servicio para la Conservación de Recursos Naturales del USDA.

Dentro de las colinas de Sierra Nevada y franjas costeras, estos ensayos incluyen el cercado virtual del ganado para el pastoreo selectivo de pastos invasivos con el fin de apoyar la recuperación del forraje nativo y la instalación de cortafuegos dentro de la interfaz silvestre-urbana para eliminar la vegetación donde el borde de un pastizal se encuentra con viviendas urbanas.

Las ubicaciones de GPS del ganado con collares de cercado virtual durante pruebas en un periodo de tres semanas en una zona corta fuegos demuestra lo bien que los animales respetan la tecnología después de ser entrenados apropiadamente.
Las ubicaciones de GPS del ganado con collares de cercado virtual durante pruebas en un periodo de tres semanas en una zona corta fuegos demuestra lo bien que los animales respetan la tecnología después de ser entrenados apropiadamente.

Mediante el uso del cercado virtual, 25 vacas fueron exitosamente concentradas en un campo de Medusahead (Elymus caput-medusae), un pasto invasivo anual. La manada respetó la barrera del cercado virtual en un 99 por ciento del tiempo a pesar de la cercanía de un forraje preferido. El pastoreo redujo la semilla del pasto cabeza de medusa de 2,072 por metro cuadrado en el área de control sin pastoreo a solo 68 por metro cuadrado en la sección pastoreada.

En una prueba diferente, 37 vacas con collares de cercado virtual fueron contenidas dentro de una zona corta fuegos de 120 pies de ancho a lo largo de la barrera de un pastizal anual y un área residencial. El ganado se quedó dentro de los limites en un 99 por ciento de tiempo, llevando a una reducción del 81 por ciento en la biomasa de combustibles finos y el riesgo de incendios forestales en la interfaz silvestre-urbana.

Dentro de los pastizales en los bosques de coníferas, estas pruebas de UCCE concentran el ganado en la maleza para reducir las plantas inflamables y vegetación que compite con las especies madereras deseables. También puede prevenir que el ganado se meta a sitios que son sensibles a su presencia.

Los futuras ensayos de pastoreo se centrarán en cómo trabajan los cercados virtuales con chivas y ovejas. Además de Oneto y Allen, la contribución de UCCE a la investigación del cercado virtual se debe en gran parte a Leslie Roche, especialista de UCCE y profesora asociada en UC Davis, Dan Macon y Jeff Stackhouse, asesores para ganado y recursos naturales de UCCE, Kristina Horback, profesora asociada en UC Davis y el rancho Lone Star en el condado de Humboldt.

Para conocer más sobre los ensayos realizado por el equipo de UCCE, visite https://cecentralsierra.ucanr.edu/Virtual_Fencing/

Información relacionada:

Create A Virtual Fence - Central Sierra (inglés),

Tracking Livestock Locations - Central Sierra (inglés)

Traducido por el equipo de News and Information Outreach in Spanish (NOS) de UCANR.