Noticias
Article

Pequeños agricultores exploran nuevas oportunidades en la primera Cumbre de Agroturismo

Pequeños agricultores exploran nuevas oportunidades en la primera Cumbre de
Agroturismo



La primera Cumbre de Agroturismo en San Diego reunió a agricultores, académicos, funcionarios y promotores turísticos con un objetivo común: conectar el campo con la comunidad y abrir nuevos caminos para los pequeños productores.
El agroturismo es una forma de turismo rural que permite a los visitantes experimentar la vida en el campo, conocer los procesos agrícolas, interactuar con productores locales y disfrutar de actividades como cosechas, talleres, catas o visitas guiadas. Para los pequeños agricultores, representa una oportunidad de diversificar sus ingresos y fortalecer el vínculo entre el consumidor y el origen de los alimentos. Una clave escencial dentro del agroturismo es que debes de mantener una cosecha en la tierra.
Entre los asistentes estuvo Adolfo Martínez, quien hace algunos años compró unas hectáreas de tierra en Ramona, al este de San Diego. Tras una larga carrera en la industria de los vegetales, Adolfo se retiró y comenzó a preguntarse cómo aprovechar todo el conocimiento adquirido a lo largo de los años para darle un nuevo propósito a su tierra. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que a través del agroturismo?
“Quiero hacer algo para los nietos, para los niños, para que aprendan de dónde vienen los productos que comemos”, comentó entusiasmado. Hasta la fecha, Martínez ha sembrado algunas hortalizas y está explorando cómo sacarle mayor provecho a su tierra.
A Martínez, como a muchos otros pequeños agricultores, le preocupa la burocracia a la que se enfrentan al intentar incursionar en la industria del agroturismo.
Temas como este se discutieron ampliamente durante la cumbre.
Una red de colaboración en crecimiento
El evento fue organizado con el apoyo de la Universidad de California (UC ANR), la Secretaría de Agricultura del estado y organizaciones como California Grown y Visit
California. Para muchos, fue una oportunidad única para conectar esfuerzos que hasta ahora se habían dado de manera local o aislada. “Estamos emocionados con esta cumbre. Tenemos gente de todo el estado: productores, autoridades de gobierno, procesadores, todos buscando desarrollar el agroturismo en California”, señaló Glenda Humiston, vicepresidenta de UC ANR.
Celebrar la diversidad desde la tierra

Desde el nivel estatal, la secretaria de Agricultura, Karen Ross, subrayó el valor económico, cultural y social del agroturismo: “Este modelo permite a los pequeños agricultores trabajar sin intermediarios y fortalecer el tejido comunitario. Es una maravillosa forma de celebrar nuestra diversidad agrícola y cultural”.
Experiencias locales, impacto estatal
Ramiro Lobo, asesor de pequeñas empresas agrícolas, destacó que esta cumbre representa la evolución de años de trabajo:
“Los encuentros anteriores eran más locales. Hoy, con la participación de entidades estatales y organizaciones como California Grown, logramos darle un enfoque mucho más amplio”.
Desde San Diego, Jan Gonzales, supervisora comunitaria de UC ANR, valoró el impulso que representa el evento para fortalecer el agroturismo en la región:
“Ahora podemos trabajar con más fuerza junto a los pequeños agricultores locales. Este apoyo nos permite avanzar con más claridad y lograr resultados”.
Herramientas digitales para un nuevo capítulo
El crecimiento del agroturismo también requiere nuevas estrategias de comunicación.
Kasey Carmel, directora digital de California Grown, destacó las alianzas con UC ANR. “Estamos por lanzar un sitio web conjunto con UC ANR para promover el agroturismo en todo California. Este evento fue clave para conectar, mostrar lo que hacemos y planear nuevas formas de colaboración”.
Rachel Callahan, coordinadora estatal de agroturismo en UC ANR, recordó que el compromiso de la universidad con el agroturismo comenzó en los años 90.
“Muchos agricultores empezaron a abrir sus ranchos al público para diversificar sus ingresos. Desde entonces, UC ANR ofrece capacitación y mide el impacto económico de las pequeñas empresas en el agroturismo, explica Callahan, "mientras que California Grown tiene el alcance para promoverlas”.
Apoyo integral para los pequeños agricultores
Los pequeños agricultores enfrentan desafíos de distinta índole, entre ellos los altos costos de la aseguranza, el acceso al agua y las dificultades para el mercadeo de sus productos.

Para atender mejor sus necesidades, Darlene Ruiz, asistente en investigación para Negocios a pequeña escala del condado de San Diego, explicó que muchos llegan con preguntas no solo sobre cómo desarrollar sus negocios, sino también sobre temas prácticos como seguros y subsidios disponibles.
Otro punto importante que destacó Ruiz fue la disponibilidad de ayuda y asesoría en español, lo que facilita el acceso para quienes prefieren recibir orientación en su idioma natal, fortaleciendo así la inclusión dentro del sector agrícola.
Conectando el campo con la comunidad
Con más de 400 cultivos producidos en el estado, el agroturismo no solo es una alternativa económica para los pequeños agricultores de California, sino también una herramienta educativa que permite a las nuevas generaciones reconectarse con el origen de sus alimentos.
Gracias al trabajo de organizaciones como UC ANR, los pequeños agricultores no están solos. A través de programas de extensión, asesoría técnica y recursos accesibles en varios idiomas, UC ANR fortalece el tejido agrícola del estado, promoviendo la sostenibilidad, la innovación y la equidad en el campo. Su compromiso con las comunidades rurales y con el desarrollo de una agricultura más resiliente es una semilla que ya está dando frutos en todo California.

Para más información, puedes visitar el sitio web de UC ANR en: https://ucanr.edu, comunicarte con tu oficina local de Extensión Cooperativa o visitar el sitio web de SAREP:  https://sarep.ucdavis.edu/agritourism