En su primera participación en el Festival de Educación sobre el Agua Infantil, la División de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California (UC ANR) se unió a más de 1,600 estudiantes de tercer a quinto grado en este evento educativo, el más grande de su tipo en el país. Organizado por el Distrito de Agua del Condado de Orange (OCWD), el festival ofreció a los niños una experiencia única para aprender sobre la importancia del vital líquido y las formas de contaminación que afectan este recurso vital.
Durante el evento Esther Lofton, asesora para la conservación del agua de UC ANR, presentó actividades interactivas que mostraron a los estudiantes cómo se gestiona el agua en el sur de California y cómo diferentes formas de contaminación afectan los cuerpos de agua locales. A través de ejemplos prácticos, los estudiantes comprendieron la necesidad urgente de cuidar el agua y tomar acciones para prevenir la contaminación en sus comunidades.
"Esta es la primera vez que participamos en este evento", explicó Lofton, "Los niños aprendieron sobre el sistema de filtración y de las fuentes de donde proviene el agua".
Durante dos días en Oak Canyon Park, los educadores ofrecieron 13 sesiones interactivas en las que participaron alrededor de 45 estudiantes por grupo. En cada sesión, guiaron a los jóvenes por el fascinante recorrido que realiza el agua desde su fuente natural hasta llegar al grifo, destacando en todo momento la importancia de conservar este recurso vital.
La participación de UC ANR en este festival es una excelente oportunidad para sensibilizar a los pequeños sobre la importancia de proteger el agua, especialmente en una región donde este recurso es tan valioso. Para UC ANR es crucial que los niños comprendan el impacto de las actividades humanas en el agua y cómo pueden contribuir a su conservación desde ahora.
El éxito del festival permite que más estudiantes aprendan sobre la ciencia del agua y las soluciones sostenibles que UC ANR promueve en la región.
El festival también contó con la participación de otras organizaciones como Disneyland, el Zoológico de Santa Ana y Ocean Institute, quienes, al igual que UC ANR, compartieron su conocimiento sobre la ciencia y la sostenibilidad del agua.
Daniel Gonzales, especalista en investigaciones para extensión universitaria explicó "Les mostramos un experimento a los niños, en el experimento que hicimos se muestra el agua de los sistemas de agua locales, quisimos replicar agua de rio, trabajamos con agua que tiene tierra, materiales de suelo", explicó Gonzalez, "los niños se mostraron muy interesados en los procesos de filtración".
Cifras destacadas del festival:
Alcance Más de 1,600 niños escucharon las presentaciones de los asesores de UC ANR
Actividades interactivas: 60 presentaciones, incluida la participación de UC ANR
Voluntarios: 470 voluntarios y colaboradores comunitarios