
En muchos países en vías de desarrollo, más de la mitad de las frutas y verduras nunca son consumidas, ya que se dañan o se echan a perder después de la cosecha. Estas pérdidas “poscosecha” pueden forzar a los granjeros a vender sus frutas y verduras tan pronto como son cosechadas a cualquier precio que puedan obtener, antes de perder toda la cosecha, a la cual ya han invertido mano de obra, agua e insumos agrícolas. Mejorar la forma en que las frutas y verduras se manipulan después de la cosecha puede prolongar significativamente su...
- Author: Jeannette E. Warnert. Adaptado al español por Leticia Irigoyen.

Un grupo de madres que han superado la adicción están aprendiendo de los educadores de nutrición de la Universidad de California en el condado de Placer acerca de cómo mejorar sus vidas y las de sus hijos mediante una alimentación sana.
Las mujeres, participantes en el programa Madres en Recuperación (Mothers in Recovery), se reúnen una vez a la semana durante un año para fortalecer sus destrezas de vida...
- Author: Shelby MacNab. Adaptado al español por Leticia Irigoyen.

Si dijera que he encontrado el secreto para conquistar a los comedores quisquillosos, posiblemente me miraría perplejo. ¿Cómo pude encontrar el secreto y NO HABERLO COMPARTIDO TODAVÍA?
Desafortunadamente no hay un "secreto". Sin embargo, hay muchas formas de alentar a sus hijos y hasta a los adultos a desarrollar el gusto por las frutas y verduras.
El programa UC CalFresh trabaja con las familias de bajos recursos para alentarlos a optar por alimentos saludables a través de la educación sobre nutrición y degustación de alimentos saludables.
El degustar sabores ha sido una herramienta útil a la hora de...
- Contributor: Ann King Filmer
- Author: Pat Bailey. Adaptado al español por Leticia Irigoyen.

Un ambicioso esfuerzo para secuenciar los genomas de 100,000 microorganismos infecciosos y agilizar el diagnóstico de enfermedades producidas por alimentos contaminados ha sido lanzado por la Universidad de California en Davis, Agilent Technologies y la Administración de Alimentos y Medicinas de EUA.
Bart Weimer, profesor de la Facultad de Veterinaria de UC Davis, funge como director del Proyecto 100,000 Genomas (100K Genome Project) y como co director de las recientemente establecidas instalaciones de BGI@UC Davis , donde se llevará a...
- Posted By: Lisa M. Rawleigh
- Written by: Alec Rosenberg. Adaptado al español por Leticia Irigoyen

El primer Día de los Alimentos se festeja el próximo 24 de octubre. Se trata de una campaña nacional con sabor local: los expertos en bienestar de la Universidad de California están planeando actividades para el Día de los Alimentos en las instalaciones de UC, centros de salud y otras locaciones. El objetivo es convencer a la gente de que coma “bien”, apoyando el consumo de alimentos saludables, deliciosos, asequibles y preparados en forma sostenible y humana.
“Queremos incrementar la conciencia de la gente sobre la procedencia de sus alimentos. Que piense cada vez que se lleve algo a la boca”, dijo Ginnie Thomas, una defensora de la buena salud para los servicios de vivienda y comida residencial de UC Santa Bárbara. Ella es co...